Murió Jorge Lavelli, audaz e influyente director de teatro y ópera

Era reconocido por el carácter innovador de sus piezas. Construyó una importante carrera en nuestro país y luego se estableció en Francia.

El teatrista Jorge Lavelli, reconocido por el innovador carácter estético que aplicó a piezas teatrales y operísticas, murió este lunes en Francia –donde residía desde 1960- a los 90 años y después de atravesar una larga enfermedad.

“Lamentamos comunicar el fallecimiento del director de teatro y ópera franco-argentino Jorge Lavelli. En 2014 dirigió en el Teatro Colón la ópera ‘Idomeneo’, de Wolfgang Amadeus Mozart. Lo recordamos en este día y le rendimos homenaje”, comunicó el máximo coliseo argentino en sus redes sociales.

Aunque su presencia aquí fue menos común e intensa que en territorio europeo, también puso obras en el Teatro San Martín como “Yvonne, princesa de Borgoña”, de Witold Gombrowicz (con Elsa Berenguer, Juana Hidalgo y Luis Politti; “Seis personajes en busca de autor”, de Luigi Pirandello, con Leticia Brédice, Lidia Catalano, Patricio Contreras y Rita Cortese; y “Mein Kampf, farsa”, de George Tabori, con Alejandro Urdapilleta y Jorge Suárez.



Nacido en Buenos Aires el 11 de noviembre de 1932, el artista desarrolló una larga y laureada actividad teatral con montajes en Europa, Estados Unidos y América Latina. Como una pequeña muestra de su influencia en la escena internacional, el madrileño teatro de La Abadía lo despidió hoy publicando en su cuenta de X: “Desde La Abadía queremos enviar nuestro más sincero pésame a la familia de Jorge Lavelli, una figura indiscutible del teatro europeo y quien llevó a escena en Francia textos como ‘El chico de la última fila’, de Juan Mayorga”.


Lavelli en París

En París, ciudad a la que llegó gracias a una beca del Fondo Nacional de las Artes para seguir cursos en la escuela Charles Dullin y en la escuela Jacques Lecoq, obtuvo la nacionalidad francesa en 1977 y una década más tarde fue elegido director fundador del Théâtre National de la Colline de París, cargo en el que permaneció durante nueve años.

Antes y después de ese cargo, dirigió piezas de Fernando Arrabal, Copi, René de Obaldia, Peter Handke, Harold Pinter, Serge Rezvani, Roberto Athayde, Oskar Panizza, Eugene O’Neill y Mihail Bulgakov. Y clásicos de Séneca, Pierre Corneille, Goethe, Anton Chéjov, Camille Claudel, Federico García Lorca y William Shakespeare.

Desde 1969, además, inició su actividad operística en Avignon tomando obra de compositores contemporáneos como Maurice Ravel, Claude Debussy, Igor Stravinski, Bela Bartók y Serguei Prokófiev, como también de Georges Bizet, Jean Philippe Rameau, Georg Haendel, Ludwig Van Beethoven, Charles Gounod, Giuseppe Verdi, Giacomo Puccini, Vincenzo Bellini y Wolfgang Amadeus Mozart. En aquel país mereció el Gran Premio de las Artes Escénicas por el conjunto de su obra y fue nombrado Comendador de la Orden de las Artes y las Letras, y Caballero de la Legión de Honor.

Jorge Lavelli.
Foto: AFP

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

7 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

7 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

7 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

8 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

9 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

9 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

10 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

11 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

11 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

11 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

11 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

11 horas hace