El periodista estaba internado en el Hospital Italiano desde el 14 de junio pasado. Nacido en Mar del Plata fue el fundador de Página/12, entre otros emprendimientos creativos. Fue uno de los referentes argentinos en el periodismo de investigación, aún con profundos giros ideológicos. Tenía 14 años cuando comenzó su carrera periodística en Radio Nacional.
El periodista Jorge Lanata falleció a los 64 años en el Hospital Italiano, donde se encontraba internado desde 14 de junio pasado. El afamado murió acompañado por su familia, su esposa Elba Marcovecchio y sus dos hijas.
Lanata estuvo internado más de seis meses, entre su estadía en el Hospital Italiano y la clínica de rehabilitación Santa Catalina. En ese centro de rehabilitación había estado hasta el pasado 18 de septiembre, cuando debió ser ingresado nuevamente al Italiano.
Luego de varias intervenciones quirúrgicas, este lunes finalmente falleció por una falla multiorgánica. De acuerdo a informaciones cercanas a la familia, la salud del periodista se agravó el viernes 27 de diciembre, cuando el cuadro se volvió irreversible.
Jorge Ernesto Lanata nació el 12 de septiembre de 1960 en Mar del Plata. Fue adoptado y vivió una infancia muy difícil por la enfermedad que tuvo su madre. Una operación por un cáncer la dejó con parálisis cerebral y estuvo postrada por 40 años. Su padre adoptivo se dedicó a cuidarla y él pasó una gran cantidad de tiempo con su abuela y sus tías.
El colegio fue clave para poder comenzar desde muy chico a desarrollar su vocación. En la primaria hizo su primera entrevista y sintió la curiosidad por el periodismo. A los 14 años ya trabajaba en Radio Nacional. Continuó su labor durante la dictadura militar. Fue mozo mientras escribía para la Revista Siete Días y sumó la experiencia necesaria para desarrollar proyectos propios con los que logró gran reconocimiento.
Fue jefe de redacción a principios de la década del ’80 de la revista El Porteño, mientras que en 1987 fundó el diario Página/12, del cual también fue su director periodístico. Y en 1990 creó la revista Página/30.
Más tarde, el periodista dio vida a la revista Veintitrés, luego llegó EGO y el diario Crítica de la Argentina, en 2007. Colaboró con medios de varios países como Estados Unidos, Colombia y Venezuela, entre otros. Mientras que lo último que hizo en gráfica fue su columna para el diario Clarín.
Llegó a Radio Colonia de Uruguay y tiempo después desembarcó en Radio del Plata con los ciclos “Lanata AM” y “Lanata PM”. En 2012 fue contratado por Radio Mitre para hacer su ciclo “Lanata sin filtro”, uno de los más exitosos del medio, acaparando el mayor caudal de oyentes.
Lanata hizo algunas apariciones en ficciones, pero su desempeño en televisión fue básicamente en la conducción de programas periodísticos, con mucho contenido propio y de investigación. “Día D”, fue el programa que hizo en América TV y que le valió una gran cantidad de premios y de reconocimiento por parte del público y por parte de sus colegas.
En 2012 inició por la pantalla de eltrece su ciclo “Periodismo para todos”, un programa de investigación muy crítico a la política kirchnerista, que por ese entonces estaba en el poder. El informe “La ruta del dinero K” le valió buenas mediciones de audiencia y premios internacionales.
Triunfó tanto en radio como en televisión y se alzó con una cantidad muy grande de premios. Además de llevarse estatuillas en los Premios Clarín, Konex, Tato y Éter, fue muy reconocido por APTRA en las entregas de los Premios Martín Fierro, tanto por su trabajo en radio como en televisión.
Lanata fue reconocido por sus ciclos. Fue distinguido por haber hecho el “mejor programa periodístico de radio” en dos oportunidades, el “mejor programa periodístico en televisión” en siete oportunidades. Además ganó once veces por “mejor labor periodística” y en 2015 se llevó el Martín Fierro de Oro.
Su vida siempre llamó la atención. Desde su infancia difícil hasta una adultez marcada por problemas graves de salud. El conductor tuvo a su hija Bárbara junto a Andrea Rodríguez, aunque después se casó con Patricia Orlando, con quien estuvo desde 1984 hasta 1986. Luego mantuvo una relación con la conductora Silvina Chediek durante los años 1990 y 1991.
Junto a Sara Stewart Brown tuvo a su hija Lola. Ellos estuvieron juntos desde 1998 hasta 2016. Un año antes de la separación, su mujer le donó un riñón. Se trató del primer trasplante renal cruzado de Latinoamérica. Sara le donó el suyo a un joven y Lanata recibió el de la madre del receptor. Para ese entonces su salud ya había estado en el centro de la polémica en varias oportunidades. Nunca quiso dejar de fumar, a pesar de las indicaciones médicas.
Su última relación fue con la abogada Elba Marcovecchio, desde 2020. Se casaron el 23 de abril de 2022. Tras la boda, la abogada había contado qué la enamoraba de él: “Jorge es feminista, cree en la fuerza y en la energía que tenemos las mujeres y eso me encanta de él… Jorge es transparente, tal cual como se lo ve. Y yo me enamoré de él, con todo lo bueno y toda la cuestión que trae aparejada. Me parece muy importante que sea libre de poder expresarse libremente”.
El Senado y Diputados aprobaron en sesión exprés y sin debate los plazos que había…
Con más de 130 artistas en escena y la participación musical de Barbi Recanati, Lucy…
El gobernador de la Rioja, Ricardo Quintela, analizó las elecciones legislativas del domingo, se refirió…
Vencen los mandatos de Vanesa Silley y Sergio Palazzo que ingresaron por el distrito bonaerense.…
Así lo señala un estudio realizado por la Universidad Popular Barrios de Pie, sobre el…
La serie de Netflix volvió a poner en primer plano clásicos del rock , tango…
León XIV podría ser una respuesta pastoral al avance acelerado de un modelo económico que…
Este lunes culmina la 49º edición del popular evento. En medio de una situación económica…
El contrato, valuado en 450 millones de dólares para tres años, fue convalidado el pasado…
El fundador de King Crimson debió ser hospitalizado tras ignorar un dolor en el pecho.…
Mariana González representa a Es Ahora Buenos Aires. Cuenta los comienzos de su militancia, su…
“Me causa mucho dolor lo que está sucediendo en la Franja de Gaza, que cese…
Ver comentarios
Lamento no lamentarlo. No porque lo odie especialmente, no odio especialmente a nadie. Simplemente me duelen más otras pérdidas. Murió una Madre de Plaza de Mayo, murió alguien a quien no conozco que tenía 41 años, mueren diariamente niñes en Medio Oriente, en Africa y en un montón de lugares sin que no nos enteremos...pasemos a otra cosa