Murió Joao Havelange, polémico ex presidente de la FIFA

A los 100 años falleció el hombre que lideró la maxima organización del fútbol mundial entre 1974 y 1998.

El brasileño Joao Havelange, ex presidente de la FIFA entre 1974 y 1998, y también integrante del Comité Olímpico Internacional (COI) entre 1963 y 2011, falleció hoy en Río de Janeiro a los 100 años. Su figura al frente de la FIFA fue cuestionada y se lo relacionó con diferentes actos sospechados de corrupción y también hubo sospechas de haber tenido participación en el tráfico de armas internacional.

Joao Havelange es considerado el transformador del fútbol en una historia mundial de éxito, pero cuyo legado es empañado por acusaciones de corrupción. Además fue uno de los artífices de que Brasil sea elegida como sede del Mundial de fútbol de 2014 y para que Río fuera elegida sede de los Juegos Olímpicos, aunque fue el gran ausente en la ceremonia de inauguración del pasado 5 de agosto en el Maracaná, ante el empeoramiento de su estado de salud.

El brasileño representó a su país en los Juegos Olímpicos de Berlín en natación y en Helsinki con el equipo de waterpolo, con el cual ganó la medalla de plata en los Juegos Panamericanos que se desarrollaron en Argentina bajo el gobierno del General Juan Domingo Perón

En abril de 2013, Havelange, quien en la FIFA había sucedido al inglés Stanley Rous, renunció como presidente honorario de ese organismo después de que el Comité de Ética resolviera que recibió sobornos durante su etapa como presidente en el llamado escándalo de la empresa de marketing International Sports and Leisure.

Este escándalo estalló en 2012, cuando la cadena británica BBC aseguró en un reportaje que la empresa de márketing International Sports and Leisure (ISL) obtuvo los derechos para varios mundiales de fútbol, antes de su liquidación en 2001, pagando sobornos de varios millones de dólares a altos dirigentes de la FIFA.

Tras su retiro de la FIFA, Havelange se recluyó con su familia en Río de Janeiro y se dedicó a sus negocios en varias compañías de transportes, de una importante empresa química y en una metalúrgica.

Durante su mandato al frente de la FIFA, adoptó una conducta empresarial y comercial respecto a los torneos internacionales de fútbol, promoviendo la intervención de importantes empresas como sponsor y publicidad en ropas deportivas, y en las transmisiones televisivas de la Copa Mundial de Fútbol, ganando el organismo internacional elevadas rentas con ello al punto de ser considerada una de los organismos más ricos del mundo.

Havelange también fue uno de los impulsores para que el Mundial de 1978 se realizó en Argentina. El 28 de marzo de 1976, a poco de haber asumido la Junta Militar encabezada por Jorge Rafael Videla, el brasileño declaró: «La Argentina está ahora más apta que nunca para organizar el mundial».

Blatter: «Havelange transformó el fútbol en un lenguaje universal».

El brasileño Joao Havelange, ex presidente de la FIFA que murió este martes a los 100 años, transformó el fútbol «en un lenguaje universal», afirmó su sucesor Sepp Blatter, suspendido por la institución en 2015. Havelange «tenía una idea en la cabeza, y es hacer del fútbol un juego global con su eslogan: ‘el fútbol es un lenguaje universal’ y lo logró», declaró Blatter a AFP.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace