Murió Joao Havelange, polémico ex presidente de la FIFA

A los 100 años falleció el hombre que lideró la maxima organización del fútbol mundial entre 1974 y 1998.

El brasileño Joao Havelange, ex presidente de la FIFA entre 1974 y 1998, y también integrante del Comité Olímpico Internacional (COI) entre 1963 y 2011, falleció hoy en Río de Janeiro a los 100 años. Su figura al frente de la FIFA fue cuestionada y se lo relacionó con diferentes actos sospechados de corrupción y también hubo sospechas de haber tenido participación en el tráfico de armas internacional.

Joao Havelange es considerado el transformador del fútbol en una historia mundial de éxito, pero cuyo legado es empañado por acusaciones de corrupción. Además fue uno de los artífices de que Brasil sea elegida como sede del Mundial de fútbol de 2014 y para que Río fuera elegida sede de los Juegos Olímpicos, aunque fue el gran ausente en la ceremonia de inauguración del pasado 5 de agosto en el Maracaná, ante el empeoramiento de su estado de salud.

El brasileño representó a su país en los Juegos Olímpicos de Berlín en natación y en Helsinki con el equipo de waterpolo, con el cual ganó la medalla de plata en los Juegos Panamericanos que se desarrollaron en Argentina bajo el gobierno del General Juan Domingo Perón

En abril de 2013, Havelange, quien en la FIFA había sucedido al inglés Stanley Rous, renunció como presidente honorario de ese organismo después de que el Comité de Ética resolviera que recibió sobornos durante su etapa como presidente en el llamado escándalo de la empresa de marketing International Sports and Leisure.

Este escándalo estalló en 2012, cuando la cadena británica BBC aseguró en un reportaje que la empresa de márketing International Sports and Leisure (ISL) obtuvo los derechos para varios mundiales de fútbol, antes de su liquidación en 2001, pagando sobornos de varios millones de dólares a altos dirigentes de la FIFA.

Tras su retiro de la FIFA, Havelange se recluyó con su familia en Río de Janeiro y se dedicó a sus negocios en varias compañías de transportes, de una importante empresa química y en una metalúrgica.

Durante su mandato al frente de la FIFA, adoptó una conducta empresarial y comercial respecto a los torneos internacionales de fútbol, promoviendo la intervención de importantes empresas como sponsor y publicidad en ropas deportivas, y en las transmisiones televisivas de la Copa Mundial de Fútbol, ganando el organismo internacional elevadas rentas con ello al punto de ser considerada una de los organismos más ricos del mundo.

Havelange también fue uno de los impulsores para que el Mundial de 1978 se realizó en Argentina. El 28 de marzo de 1976, a poco de haber asumido la Junta Militar encabezada por Jorge Rafael Videla, el brasileño declaró: «La Argentina está ahora más apta que nunca para organizar el mundial».

Blatter: «Havelange transformó el fútbol en un lenguaje universal».

El brasileño Joao Havelange, ex presidente de la FIFA que murió este martes a los 100 años, transformó el fútbol «en un lenguaje universal», afirmó su sucesor Sepp Blatter, suspendido por la institución en 2015. Havelange «tenía una idea en la cabeza, y es hacer del fútbol un juego global con su eslogan: ‘el fútbol es un lenguaje universal’ y lo logró», declaró Blatter a AFP.

Compartir

Entradas recientes

Trump insta a una reunión tripartita entre Putin y Zelenski para que la la “guerra pueda terminar en semanas”

El estadounidense fue anfitrión del ucraniano y de otros dirigentes europeos en la Casa Blanca.…

3 horas hace

El Tesoro colocó toda la deuda que pretendía pero a un interés que triplica la inflación proyectada

La licitación logró el objetivo de colocar $3,8 billones aunque a costas de un "corralón"…

4 horas hace

Kicillof pedirá a la Legislatura bonaerense que declare la emergencia por la obra pública nacional paralizada por Milei

Anunció que enviará un proyecto de ley para que el cuerpo legislativo autorice al Gobierno…

4 horas hace

Repudian la visita a la legislatura de un ex carapintada que fue invitado por una diputada de LLA

Se trata de José D’ Angelo, quien se alzó contra el gobierno democrático de Raúl…

4 horas hace

Pablo Echarri le respondió a Francella: «Se equivoca cuando presupone que toda película debería ser taquillera»

El actor y dirigente gremial destacó que los films no comerciales también son necesarias para…

4 horas hace

China: no habrá más guerras ni olvidos

El gobierno desclasificó miles de documentos y lanzó un virtual plan estratégico por la memoria,…

5 horas hace

Buscan identificar a los responsables del envenenamiento de animales en Las Cañitas

La fiscalía ambiental de la Ciudad investiga la muerte de varios animales. Piden a los…

5 horas hace

El Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro arranca con todo

Del 19 al 22 de agosto, se realizará la XV edición de uno de los…

5 horas hace

Los trabajadores del INTI pedirán al Senado que se derogue el decreto 585

La normativa propone reestructuraciones de varios organismos que ya fueron rechazadas por Diputados.

6 horas hace

Fentanilo contaminado: alertan que las muertes “exponen las graves consecuencias del desmantelamiento del sistema de salud”

Se trata de un frente sindical integrado por CICOP de Buenos Aires, APUAP de Jujuy…

7 horas hace

Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si…

8 horas hace

La Estrella Culona tiene mejor imagen que Milei, mientras las luchas por el Garrahan y el Conicet continúan

El Garrahan tiene 94,6% de imagen positiva y el 82,7% cree prioritario garantizar financiamiento al…

8 horas hace