Murió el reconocido guitarrista de jazz Russell Malone

Sufrió un infarto mientras estaba de gira con el contrabajista Ron Carter en Japón. Había tocado en Buenos Aires en febrero.

El guitarrista de jazz Russell Malone murió repentinamente en Tokio, Japón, a los 60 años mientras estaba de gira con el contrabajista Ron Carter. Jason Franklin, agente y manager de Malone, confirmó su fallecimiento. La causa de la muerte fue un infarto masivo.

Malone había estado actuando la semana pasada en el Blue Note Tokyo como miembro del Golden Striker Trio del bajista Ron Carter, de la que además participa el pianista Donald Vega, en las primeras tres noches de su compromiso de cuatro.

Blue Note había anunciado que “por enfermedad” no aparecería en el cuarto show. Carter emitió una breve declaración el sábado, que incluía una fotografía de una silla vacía. «Donald Vega y yo estamos completando esta gira como dúo», escribió. «En respeto y honor a la memoria del Sr. Malone… esta es la silla en la que el Sr. Malone se sentó para tocar y representa su presencia continua en el escenario con nosotros». La inesperada muerte de Malone había sucedido el viernes.

En febrero de este año, el guitarrista estuvo en Buenos Aires, donde brindó dos shows en el Be Bop Club. Esa su cuarta visita al país y la segunda como solista para tocar con músicos argentinos. Las dos primeras fueron acompañando a Ron Carter en el Gran Rex (2013) y Teatro Coliseo (2921).

Malone era conocido por su estilo distintivo de guitarra, con un tono claro, limpio y cordial y un toque seguro pero delicado que se prestaba a los detalles finos. Tenía un infalible sentido del swing y una técnica temible que fermentaba con gusto.

Malone, en gran medida autodidacta, formó parte de la generación de músicos de jazz que ascendieron al centro de atención a principios de la década del noventa, junto al trompetista Roy Hargrove, el bajista Christian McBride y el pianista Benny Green (todos ellos sus amigos y colaboradores frecuentes).

Russell Malone en vivo.

Fue aprendiz del organista Jimmy Smith e hizo un trabajo destacado con los cantantes Harry Connick, Jr. y Diana Krall. En 1998 compartió un premio Grammy por su trabajo en el álbum de jazz latino Habana del trompetista Hargrove. También grabó y actuó como líder durante más de 30 años, grabando 13 álbumes bajo su propio nombre y dos más como co-líder con Green.

La versatilidad de Malone y su fluidez en varias tradiciones de la guitarra alimentaron la gran demanda de sus servicios. A menudo incorporaba elementos del R&B, el blues y el góspel de su educación en el sur de Georgia, pero también podía hacer incursiones sorprendentes y convincentes en el country, el folk e incluso la guitarra clásica, como en Flowers for Emmet Till, un tema impresionante de su debut homónimo en 1992.

Russell Lamar Malone había nacido el 8 de noviembre de 1963 en Albany, Georgia. Entre sus primeros recuerdos estaba la sensación de escuchar al coro de gospel en la iglesia todos los domingos por la mañana y quedar impactado por el sonido de la guitarra que lo acompañaba. Su madre satisfizo su interés comprándole una guitarra de plástico de juguete cuando tenía cuatro años. Cuando tenía seis años, ya tocaba la pieza genuina, lo suficientemente bien como para acompañar él mismo al coro de la iglesia.

Además del gospel, Malone fue influenciado por el blues y la música country que encontró en la radio y la televisión: artistas como B.B. King, Glen Campbell y Chet Atkins. Sin embargo, cuando tenía 12 años, Malone vio al guitarrista George Benson tocando en la televisión con Benny Goodman y se enamoró instantáneamente. «Nunca antes había oído a nadie tocar la guitarra así», recordó en una entrevista con Fred Jung. “La expresión de su rostro y el amor que parecía tener por el instrumento, no sólo por el instrumento, sino simplemente por tocar música, eso realmente me convenció”.

Malone se graduó en 1983 en Monroe High School en Albany, se mudó al área de Atlanta y comenzó a trabajar profesionalmente como guitarrista de jazz. En 1987 participó con Jimmy Smith. Al año siguiente, Smith contrató a Malone y lo llevó de gira durante dos años. En 1990 se unió a la big band dirigida por Harry Connick, entonces en la cima de su éxito, y permaneció con él durante cuatro años. La visibilidad de ese concierto llevó a Malone a grabar su álbum debut homónimo de 1992, en el que Connick tocaba el piano.

De la banda de Connick, Malone pasó al trío de Diana Krall, que cimentó su reputación en el mundo del jazz; tocó en varios de sus álbumes certificados platino, incluido Live in Paris, que también ganó el Grammy al Mejor Álbum Vocal de Jazz. Sin embargo, Malone dejó Krall a finales de los noventa, temiendo que lo encasillaran como músico. Se concentró en sus propias bandas y en colaboraciones con Benny Green y otros instrumentistas de primer nivel. Se unió al trío de Ron Carter para el álbum de 2002 The Golden Striker, y estuvo de gira regularmente con ese grupo hasta su muerte.

Rusell Malone (8-11-63/23-8-24)

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

59 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace