Murió el querido e inclasificable «Negro» Fontova

Fue músico, actor, humorista, dibujante, escritor y mucho más. Construyó un estilo único combinando desparpajo, ironía y amor por la cultura popular.

Horacio «El Negro» Fontova murió hoy, a los 73 años, en el Hospital Finochietto luego de una larga enfermedad que desde hace tiempo lo había alejado de los escenarios. Fue un artista querido e inclasificable, que se expresó como cantante, compositor, guitarrista, humorista, actor y dibujante.

En el rubro música, conquistó el éxito masivo con Fontova y sus Sobrinos y el mega hit «Me siento bien», en los ’80. Pero su obra fue mucho más amplia y diversa, exploró en los ritmos caribeños, el folklore, el tango y tuvo algunos acercamientos al rock. Casi siempre con su mirada sardónica y una gran sensibilidad por lo popular.


Su trabajo más reconocido como actor fue en televisión, junto a Jorge Guinzburg en «Peor es nada». Su personaje de Sonia Braguetti alcanzó gran popularidad –y dos Martín Fierro– presentando una identidad sexual no binaria que se mostraba varios pasos adelante de la mirada estigmatizante de la época.

También desarrolló una importante carrera en el cine. Protagonizó El regreso de Peter Cascada y participó en La Peste, Adiós querida luna y ¿De quién es el portaligas?, entre otras. También puso su voz al personaje de Loco, uno de los muñecos de Metegol, primera película animada en 3D argentina, con dirección de Juan José Campanella.

Se desempeñó en múltiples disciplinas. Junto a Pedro Saborido y Coco Sily hicieron el programa de radio Código de Barras. Su faceta de escritor  (Radio La Red, donde sumó un tercer Martín Fierro). Su faceta de escritor la hizo visible con dos libros: Témpera mental y Humano-Cero Humano.

Horacio Fontova: «Me gusta laburar con una actitud lo más lúdica posible»

A lo largo de toda su carrera musical ha interpretado temas de su autoría, que abarcan diferentes géneros musicales, como así también clásicos de la música universal, haciendo foco en nuestro folklore tradicional.  Su amplio registro vocal le permitió también cantar junto a distintas orquestas como la “Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto”, la “Orquesta Sinfónica de la Televisión Pública”, la orquesta de jazz “Mega Big Band Buenos Aires”, como así también en conciertos líricos de la mano del Maestro Lito Vitale, y de rock and roll con “Los Redonditos de Ricota” en los ’80. Su destreza en la actuación le permitió ser parte de las comedias musicales “Hair”, “Jesucristo Superstar”, “Cinco sueños falsos”, corolando su gusto por el teatro, la música lírica, el canto y el humor, al protagonizar la zarzuela “La corte de Faraón”, actuación que le mereciera una nominación a los Premios ACE. 

Fue director de arte, diseñador gráfico e ilustrador de la emblemática revista «Expreso Imaginario», entre otras publicaciones, y en el año 2005 edita su primer libro de cuentos “Témpera Mental” (Edit. Sudamericana). Artista multifacético, Fontova ha obtenido reconocimientos como el premio Konex´95, y el Premio Carlos Gardel 2005 por su labor en la música, dos Premios Martín Fierro por su labor en actuación televisiva, un Premio Martín Fierro por su labor en la conducción radial, entre otros premios y nominaciones. En el año 2014 fue nombrado Personalidad Destacada de la Cultura.

Compartir

Entradas recientes

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

20 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

22 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

28 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

42 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

2 horas hace