Murió el jefe de Obstetricia del Ramos Mejía en plena marcha de médicos a la jefatura de Gobierno porteño

Alejandro Hakim participaba de la movilización de trabajadores de la salud de la Ciudad cuando sufrió un paro cardiorespiratorio.

En la Ciudad de Buenos Aires, el Día del Médico se transformó en tragedia. En plena protesta y paro de 24 horas del personal de salud porteño, falleció de un paro cardíaco el doctor Alejandro Hakim, jefe de Obstetricia del Hospital Ramos Mejía.

“Falleció en avenida Caseros en la marcha, de un paro. Venir a morirse en una marcha, un doctor joven, cuando no deberíamos estar acá, sino trabajando, si el gobierno de Larreta hubiese hecho caso a nuestros reclamos”, comentó a Tiempo el licenciado en enfermería, Héctor Ortiz, referente del Frente de Salud de los Hospitales de CABA nucleados en ATE.

Ortiz relató por qué se movilizaron frente a la Jefatura de Gobierno en la calle Uspallata 3150, del barrio de Parque Patricios: “Nos convocamos para rechazar la paritaria de Larreta de 5% para 2020 y 10% escalonado para 2021, una miseria. Los trabajadores de la salud rechazamos esta paritaria miserable, pedimos el reconocimiento a la carrera profesional de nuestras enfermeras licenciadas, el pase a planta de todas las enfermeras contratas en la pandemia y aumentos salarial para nuestros camilleros, técnicos, administrativos, servicios generales… No se puede vivir con sueldos de 33 mil o 34 mil pesos, son sueldos de hambre, necesitamos que tomen conciencia en el gobierno de la Ciudad de lo que están haciendo los trabajadores de la salud”.  

La Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) realizarán por la tarde una nueva caravana frente al domicilio del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, en reclamo del «reconocimiento a la carrera profesional y aumento de salarios».

La medida de fuerza del personal de los 34 hospitales será por 24 horas y, a los reclamos enumerados por Ortiz, se les suma un bono de fin de año para todo el equipo de salud, un aumento del 85% de los adicionales, que también incluya un reconocimiento para tareas nocturnas, plus sanitario, tareas insalubres y plus por el lavado de ropa de trabajo, entre otros ítems.

En el marco de la protesta en reclamo por todos estos puntos murió el doctor Hakim, que tenía 59 años. Recibido en la UBA y especializado en tocoginecología. ejercía en el Ramos Mejía desde 1991. En ese centro de salud de Balvanera los reclamos y denuncias al Ministerio de Salud porteño por la falta de cuidados ante la pandemia fueron crónicos desde marzo: “camisolines de mala calidad, antiparras obsoletas, barbijos N° 95 no registrados y de mala calidad, no entregaban mamelucos ni termómetros de láser. No realizaban los testeos a todo el personal, ni ingresaron la cantidad de personal de enfermería solicitados. Debido a que les metimos dos recursos de amparo, fueron obligados a entregarnos insumos de más calidad”, comenta a este diario un trabajador del hospital. “El incentivo económico nunca llegó”, acota.

En 2007 Hakim recibió el Diploma de Honor del Senado de la Nación. A lo largo de su vida obtuvo cinco premios de diferentes sociedades científicas nacionales e internacionales. Desde 2015 se desempeña como profesor de la Facultad de Medicina de la UBA, donde era responsable de la materia de tocoginecologia de 6ª año.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace