Se quedó con U$S 64 mil millones que le habían confiado bancos y fondos de inversión de primer nivel. Su propia familia lo delató al FBI. Purgaba pena de 150 años de prisión.
Su deceso, aparentemente producido por causas naturales, se produjo en el centro médico de Butner, Carolina del Norte, cercano a la prisión donde se encontraba.
Su apellido quedó ligado al desfalco cometido a través de la financiera Bernard Madoff Investement Securities, que se quedó con unos U$S 64 mil millones de inversionistas de primer nivel. Fondos de pensión y de inversión internacionales, bancos de renombre (BBVA, Santander y BNP Paribas, entre ellos) y hasta equipos de ligas deportivas profesionales, como los New York Mets de béisbol, fueron sus víctimas.
El sistema utilizado por Madoff fue el famoso esquema Ponzi. El antiguo método piramidal, perfeccionado por el italiano Carlo Ponzi en Estados Unidos hacia 1920, consiste en ofrecer a terceros invertir en activos a los que se presenta como altamente redituables. A medida que estos obtienen ganancias (a veces a costa del propio organizador), el operador consigue nuevos inversores, con cuyo capital se van pagando los rendimientos de los que entraron al comienzo. El ingreso de fondos frescos permite mantener el negocio.
La burbuja estalló en 2008, cuando su propia familia lo denunció ante el FBI. Madoff fue apresado y llevado a juicio: lo sentenciaron a prisión perpetua, pena que luego le fue conmutada a 150 años.
El caso marcó de manera profunda al mundo de las finanzas. También sirvió de inspiración para el mundo del cine, que lo retrató en la película Wizard of lies (El mago de las mentiras), en la que Robert de Niro personificó a Madoff.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…