Construyo una gran carrera como actriz y también como cantante. Dejó su impronta inolvidable en clásicos como "Canzoni per le Strade", "Hablemos de mujeres" y "Un caso di coscienza”, entre muchos otras.
Nacida un 6 de julio en Líbano bajo el nombre de Antonietta De Pascale, pero con una vida artística entera en Itlaia, la actriz supo rivalizar artísticamente y en el ideario colectivo con colegas de la talla de Gina Lollobrigida y Sophia Loren en los 50 y 60.
Su primera aparición en pantalla grande fue junto a Orson Wells en «El príncipe de los zorros», de Henry King, en la que el maestro de la dirección encarnó al malvado César Borgi; pero fue Mario Mattoli quien la convirtió en protagonista con «Signorinella» (1949), rodado al natural, según las reglas del neorrealismo, pero avalado por un elenco de veteranos del cine y el teatro, recodó la agencia Ansa.
Para Lualdi, sin embargo, ese set tuvo un aspecto privado mucho más importante: conoció a Franco Interlenghi, el protagonista de «El limpiabotas» (Vittorio De Sicca), que fue el hombre de su vida y se casó con ella en 1955. La pareja permaneció unida hasta la muerte del actor (en 2015) y tuvo dos hijos: Antonellina y Stella.
Así, llegó al set de películas como «È più facile che un cammello…» (Luigi Zampa), «È arrivato l’accordatore» (Duilio Coletti), «La cieca di Sorrento» (Nick Nostro), «Solo per te Lucia» (Franco Rossi) y «Canzoni, canzoni, canzoni» (Domenico Paolella, con Alberto Sordi y su marido Interlenghi), películas aplaudidas por el público, pero esquivas a la crítica.
Lualdi gozaba de una gran popularidad en los 60, pero ella deseaba pasar hacia otro tipo de arte. Forjó amistad con los hermanos Totó y Federico Fellini y comenzó a frecuentar círculos más intelectuales de la reconstruida Italia de pos guerra. En esa década, Vittorio Cottafavi la llamó para «El hijo del Cid»; Franco Brusati para «Il disordine»; Ettore Scola para «Hablemos de mujeres», con Vittorio Gasman, y Giovanni Grimaldi para «Un caso di coscienza».
Sin embargo, no se quedó con su rol de actriz, sino que entre 1973 y 1988 grabó nueve simples y el disco «Attim». En 2018, editó «Voyages Extraordinaires», con Alessandro Orlando Graziano, su hija Antonella Interlenghi, y Beatrice Sanjust.
Su última aparición en la pantalla grande fue en 2010, con un pequeño papel en «La bella societa», de Gian Paolo Cugno, donde compartió elenco con, entre otras, Maria Grazia Cucinotta, heredera, de alguna manera, de lo que supo significar la figura y el talento de Lualdi.
Accidentes múltiples y cortes de tránsito complicaron el comienzo del 9 de julio. Hubo choques,…
Trump considera imponer más sanciones para forzar un alto el fuego. Dice que Putin no…
La crecida del río Guadalupe provocó un "muro de agua" de 9 metros que arrasó…
La Federación Argentina de Cardiología (FAC) y la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (SAHA) cuestionaron…
La iniciativa propone eximir el pago de Ingresos Brutos a las empresas del sector hasta…
El gobernador recibió al titular del PJ y al ex candidato presidencial por segundo día…
Este miércoles la inigualable artista hubiera cumplido 90 años. Su canto sigue encarnando el dolor…
La cantante, nieta y presidenta de la Fundación Mercedes Sosa reflexiona sobre la obra y…
Además de expresar el sentir del pueblo en su canto, muchas veces la artista le…
A 90 años de su nacimiento, múltiples festivales y shows se ofrecerán en toda la…
El director tenía previsto realizar este sábado una charla y una visita guiada, pero las…
El ministro de Desregulación no descartó la cifra de 700 cesantías que circula extraoficialmente. La…