Murió Andrea Amarante una de las mujeres víctima del ataque de lesboodio en Barracas

Por: Maby Sosa

Desde el Ministerio de Salud porteño dieron a conocer la muerte de una de las cuatro víctimas del ataque lesbifemicida en Barracas.

El domingo cerca del mediodía se dio a conocer que murió Andrea Amarante, una de las mujeres lesbianas que fue atacada por su identidad sexual en un hotel de Barracas. Estaba internada con su cuerpo quemado en un 75% en el Hospital Penna desde la noche del ataque.

Andrea es una de las cuatro víctimas de un terrible ataque de homoodio provocado por Justo Fernando Barrientos, un hombre de 68 que está detenido desde el momento del hecho, luego de haberse autolesionado con una sierra.

A causa del ataque perpetrado ya murieron tres de las cuatro mujeres que vivían en una habitación del hotel ubicado en Olavarría 1621 en el barrio de Barracas. Pamela Cobbas, de 52 años murió en el Instituto del Quemado a horas de haberse provocado el incendio. El miércoles murió Roxana Mercedes Figueroa de 52, quien también permanecía internada en la misma institución con el 90% de su cuerpo comprometido.

Sofía Castro Riglos fue la víctima que tuvo menos complicaciones, con quemaduras leves. Se supo que la semana pasada pudo brindar su declaración, que resulta clave en la investigación. De acuerdo a lo que la periodista Agustina Ramos, de Agencia Presentes, pudo reconstruir en esta nota, a partir de los testimonios de otros residentes del hotel, no fue la primera vez que Barrientos atacaba a las mujeres. En otras ocasiones las agredió con insultos. Incluso, los testigos del incendio explicaron que el agresor luego de haberlas prendido fuego, cuando las mujeres lograron salir, las golpeó y las metió de nuevo en las llamas.

El hotel donde vivían las mujeres atacadas. Foto: Ariel Gutraich / Agencia Presentes.
Foto: Ariel Gutraich – Agencia Presentes

El odio y el abandono del Estado

Andrea Amarante fue sobreviviente de la tragedia de Cromañón. Desde la Coordinadora Cromañón, denunciaron que la mujer no fue incluida en el padrón que víctimas que el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires creó en 2005 y que allí faltan más de la mitad de las sobrevivientes.

“Andrea no percibió ayuda económica y tampoco es beneficiaria del Programa de Salud para víctimas de Cromañón. Estaba en situación de calle y dormía donde podía. Veinte años después, a Andrea se le hicieron realidad todos los miedos y pesadillas”, expresaron en un comunicado. También dijeron que una vez más, tras este ataque lesboodiante, el Estado le dio la espalda.

“¿Se entiende por qué necesitamos una ley definitiva, que incluya a todas las víctimas de Cromañón? ¿Dónde creen que están todos aquellos y aquellas sobrevivientes que quedaron fuera de la ley? Pueden empezar buscando en pensiones que se caen a pedazos, viviendo al día, hacinadas en piezas que no tienen ni cerradura, pueden encontrarlas obligadas a convivir con todo tipo de violencias. Si Andrea hubiera sido parte de la Ley de Reparación Integral, probablemente, hubiera tenido la oportunidad de acceder a un techo digno y seguro”, agregaron.

Respecto de la causa, que está en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 14, a cargo de Edmundo Rabbione, no se conocen avances porque no se brindó ninguna comunicación. Hasta ahora se sabe que el femicida no prestó declaración y tampoco hay novedades respecto de si el juez considerará este terrible hecho un crimen de odio al género.

Los discursos de odio que se instalaron con más fuerza desde la campaña electoral de La Libertad Avanza, van de la mano con la falta de políticas públicas destinadas a los grupos vulnerables y que atenta en mayor medida contras las personas LGBT. Referentes de ese espacio y funcionarios del gobierno de turno han manifestado declaraciones homofóbicas en diferentes ocasiones.

Nuevo reclamo de justicia

El lunes a las 18 habrá una nueva manifestación, esta vez frente al hotel, convocada por la Asamblea de Barracas junto a más de diez organizaciones sociales y asambleas barriales. La concentración es a las 18 en Plaza Colombia (Avenida Montes de Oca al 800), para luego marchar hacia el hotel donde sucedió el ataque, Olavarría 1621.

«Desde el primer día hemos denunciado que éste no fue un caso aislado, ni su razón fue por las condiciones habitacionales, económicas o las facultades mentales de la persona que lo provocó: fue un crimen de odio hacia cuatro lesbianas. Los discursos de odio por parte del gobierno nacional, apoyados y viralizados por los medios de comunicación afines a su ideología, se materializan en acciones de violencia concretas en la sociedad», expresaron desde la asamblea.

Ataque lesbofóbico

En la madrugada del lunes 6 de mayo, un hombre de 68 años atacó con un dispositivo incendiario la habitación donde dormían dos parejas de mujeres, que eran sus vecinas de un conventillo de Barracas donde todos vivían.

Al momento del incendio, unas 30 personas debieron ser evacuadas de este edificio de tres plantas e inicialmente fueron seis los hospitalizados.

Tras la muerte de las mujeres, el lunes mismo la causa fue recaratulada como “homicidio”.

Compartir

Entradas recientes

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

32 mins hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

1 hora hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

2 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

3 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

3 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

3 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

4 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

17 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

17 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

18 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

20 horas hace