Murió Alvin Toffler, el autor del best seller El shock del futuro

El famoso periodista, escritor y profesor universitario tenía 87 años. Muchas de sus "profecías" tecnológicas se cumplieron a fines del siglo XX y comienzos del XXI.

El escritor norteamericano Alvin Toffler, autor de El shock del futuro, falleció el lunes a los 87 años en Los Angeles, Estados Unidos.
La muerte de Toffler, que nació en Nueva York en 1928 y estudió Filosofía y Letras antes de obtener el doctorado en Sociología, se conoció a través de un comunicado de su consultora Toffler Associates, según consignó EFE.Toffler trabajó como periodista, investigador y profesor universitario, en temas relacionados con la tecnología y sus efectos sociales y en 1970 publicó «El shock del futuro», una obra que se transformó en best seller.

Tras «El shock…», donde defendió la idea de que surgiría un nuevo tipo de sociedad, no centrada en la producción industrial sino en el conocimiento, debido a factores como el desarrollo exponencial de la tecnología o los efectos de la globalización, editó «La tercera ola» (1980) y «El cambio en el poder» (1990).
Su pensamiento de carácter profético y futurista previó algunos de los cambios tecnológicos y sociales que sucedieron a finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI

Comenzó a estudiar las cadenas de montaje industriales en los años 60 y tras cinco años publicó El Shock del futuro, en 1970. Tuvo ediciones en más de 50 países. Se han vendido más de 15 millones de copias. “En las tres cortas décadas entre este momento y el siglo XXI”, comenzaba diciendo el libro, “millones de personas normales se enfrentarán a una abrupta colisión con el futuro. Muchos ciudadanos de las naciones más ricas y más avanzadas tecnológicamente encontrarán cada vez más difícil seguir el paso de la constante demanda de cambios que caracteriza nuestra época. Para ellos, el futuro habrá llegado demasiado pronto”.

No solo vaticinó estos cambios, sino que advertía sobre el riesgo de dejar excluida a la parte de la sociedad que no pudiera adaptarse. Dos décadas después, en una conferencia en Madrid aseguraba: “El actual sistema de generación de riqueza está produciendo un grupo de personas que no pueden acceder a los puestos especializados que se crean, con lo cual se presentarán nuevas dificultades en la lucha contra el paro, lo que puede recrudecer las tensiones sociales de las que ha sido un ejemplo lo sucedido en Los Ángeles”. Era 1992, poco después de los mayores disturbios raciales de la historia de Estados Unidos, en esa ciudad californiana.

AddThis Website Tools
Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

6 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

6 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

7 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

7 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

7 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

7 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

9 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

10 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

10 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

11 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

11 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

12 horas hace