Fue uno de los grandes referentes del género en la Argentina. En su larga carrera, tocó con Mercedes Sosa, Vinicius de Moraes, Tony Bennet, Sandro y Leonardo Favio, entre muchos otros.
Entre las figuras con las que colaboró con su contrabajo aparecen rutilantes nombres como Mercedes Sosa, Tony Bennet, Gato Barbieri, Enrique Villegas, el Tío Los Panchos, Leonardo Favio, Sandro, Alberto Cortez, Susana Rinaldi, Antonio Carlos Jobim y Paul Gonsalves, el reconocido músico que era parte de la orquesta de Duke Ellington.
Pero Remus también dejó una importante discografía como solista que se inició en 1968 con «Trauma» y se extendió hasta 2006 con su «Tributo a Bill Evans», uno de sus grandes ídolos, según contó a Télam en una charla mantenida en abril pasado.
Con motivo de la publicación de un sello estadounidense de los dos discos de Bill Evans grabados en vivo durante sus visitas en 1973 y 1979, Remus rememoró justamente su contacto con el mítico pianista, cuando se lo presentó el periodista Nano Herrera, en el lobby del Hotel Claridge, donde se hospedó la primera vez.
«Cuando Nano Herrera nos presenta, Bill Evans me hace repetir mi apellido, se quedó pensando unos segundos y me dice: ‘Remus, yo tengo un disco suyo en Nueva York’. Casi me muero. Resulta que Horacio de Dios, que era muy amigo mío, había llevado varios discos de músicos representativos del jazz y, entre ellos, había alguno mío. El asunto que Evans lo tenía, lo escuchó y le gustaba, así que imaginate que fue un mimo terrible para mí, que soy ‘billevariano’ de la primera hora», recordó el contrabajista a pedido de esta agencia.
También destacó que desde aquella oportunidad mantuvo un contacto bastante fluido con el contrabajista Eddie Gómez, a quien volvió a ver en algunos viajes que hizo a Estados Unidos.
Pero fundamentalmente, Remus dejó su sello en la escena del jazz local, a través de sus innumerables colaboraciones y sus participaciones en sesiones de improvisación en diversos reductos.
Allí pueden inscribirse los encuentro en la casa del pianista Eduardo Lagos, a los que Hugo Díaz bautizó como «folkloréishons», por donde solían pasar figuras como Astor Piazzolla, Oscar Cardozo Ocampo. Oscar López Ruiz y Domingo Cura, entre otros; y hasta donde se acercó Vinicius de Moraes en su primera visita al país, antes de sus shows en La Fusa.
Lo cierto es que toda esta trayectoria convirtió a Remus en un referente para todos los contrabajistas locales. Hasta las primeras horas de la tarde, aún no se había definido el lugar en donde serán despedidos los restos del músico.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…