Murales portátiles con técnicas milenarias

Por: Mónica López Ocón

Hasta fines de septiembre puede verse Muro móvil, la propuesta artística de Analía Romero y Nicolás Boschi, integrantes de América en colores. En ella utilizan la encáustica, el temple y el esgrafiado, procedimientos pictóricos que fueron puestos en práctica por diversas culturas, desde los antiguos egipcios a los mayas.

¿Qué técnicas de pintura usaban los antiguos egipcios? ¿De qué manera pintaban los mayas? Muro móvil, la muestra que se inauguró el sábado 8 de septiembre y que podrá verse hasta el final de este mes, da respuestas a éstas y otras preguntas sobre técnicas milenarias.

Muro móvil forma parte del proyecto América en colores que lleva a cabo la pareja de artistas formada por Analía Romero y Nicolás Ramón Boschi.

“El proyecto América en colores arranca en 2006 –le explica a Tiempo Argentino Analía- y consiste en viajar todos los años a diferentes puntos de América. Hemos estado, en Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Uruguay, Brasil y México.. Nicolás y yo vamos registrando, pintando pequeños óleos cada pueblito que visitamos. Por supuesto, también estuvimos en diversos lugares de Argentina. Nosotros no estamos en la línea turística, sino que, al contrario, nos basamos en Rodolfo Kusch en lo que es la América Profunda. Nos interesan los pueblos chicos, el interior de cada lugar que visitamos. Eso nos permite disfrutar de los ánimos propios de cada lugar, conocer más íntimamente los espacios. De regreso de ese viaje anual vamos realizando lo que llamamos “evocaciones” que son diversas pinturas dentro de las que entran los murales y también pinturas de caballete  de mediano tamaño. Estas evocaciones las realizamos en diferentes técnicas e incorporamos todo eso que fuimos recogiendo en los lugares que visitamos y que quedó fuera del registro que realizamos en ellos que por lo general son paisajes o algún detalle especial de cada pueblo que visitamos. Así, año a año, vamos gestando muros y pinturas a partir de estos viajes.”

En la muestra que puede verse en este momento y que está integrada por 18  murales, los artistas emplean cuatro técnicas antiguas. “La primera de ellas es la encáustica -afirma Analía- y en este punto me gusta nombrar al maestro Antonio Pujía que nos las transmitió. El destino quiso que nos econtráramos y entabláramos con él una amistad muy profunda. Él nos dio a conocer la técnica y nos animó a que la investiguemos en el campo de la pintura. Siempre lo tenemos muy presente porque nos abrió un camino de investigación. Le realizamos dos homenajes, uno en el Centro Municipal de Arte y otro en Estímulo, y continuamos con la transmisión de lo nos enseñó. La técnica se fue dejando de usar pese a que es muy perdurable  y muy hermosa de trabajar. En ella se trabaja con cera de abeja fundida a la que se le incorporan  pigmentos.  La cera actúa entonces como aglutinante. También se le pueden incorporar otros tipos de cera. Es una técnica milenaria que la usaron desde los egipcios a los mayas. Se trabaja con fuego, porque es necesario fundir la cera. Cuando ésta vuelve a temperatura ambiente se solidifica y queda lista la pintura. Es muy bella de trabajar a nivel sensorial.”

Otra de las técnicas abordadas en la muestra es el temple, en que el elemento aglutinante de los pigmentos es el huevo. Fue muy utilizada en la Edad Media. “Se trabaja con mortero húmedo –explica Analía- y a medida que la pintura se va secando no queda sobre el muro, sino que pasa a formar parte de él. Esto la hace  perdurable. En cuanto el esgrafiado, es una técnica que se trabaja por capas que se fratachando,  por lo que en este caso también la pintura pasa a formar parte del muro como en la técnica anterior. Luego se va devastando, sacando las capas superficiales para que aparezca lo que está debajo. De esta forma se va logrando la imagen. Estas técnicas tan antiguas han llegado  hasta hoy intactas en su luminosidad y su perdurabilidad.»

El nombre de la muestra, Muro móvil, tiene que ver con que son trabajos a gran escala que se arman y se desarman. “Fueron pensadas –explica Analía- para una arquitectura en particular como leit motiv de composición, pero son placas que se pueden trasladar en un auto, que se desarman y se vuelven a armar. Estos murales peregrinos nos da la posibilidad de instalarlos en cualquier momento y en cualquier lugar. Vale la pena visitar el edificio en que están en este momento porque es un lugar muy hermoso donde la obra se ve muy bien.

“Es muy importante la nobleza de los materiales y la perdurabilidad de los mismos para realizar una obra que nos trascienda, que llegue a próximas generaciones, de allí la importancia del mural como arte público que posibilita acercar el arte a la vida cotidiana”, señala Nicolás Ramón Boschi.

En paralelo a la muestra, el intendente de Avellaneda junto con América en Colores inauguró un mega mural en El Refugio del Arte (Wilde – Avellaneda). La obra, de 60 x 15 metros, gira en torno a la irrupción de la cultura de la Conquista sobre la simbología originaria que sigue vigente en la actualidad de toda América.

Muro Móvil se puede visitar en forma libre y gratuita en el Centro Municipal de Arte (San Martín 797, Avellaneda), Sala Violeta, de martes a sábados a partir de las 10:00 y hasta las 20.

Compartir

Entradas recientes

La preocupación de no llegar a fin mes y el impacto de la criptoestafa: los datos de un nuevo estudio de opinión pública

Proyección Consultores relevó las principales preocupaciones económicas de la sociedad. También midió el cambio de…

8 mins hace

Néstor Fiumano: «En los próximos años, podríamos tener hasta 6 Supercoop»

El presidente de El Hogar Obrero cedió una entrevista a ANSOL, en la que repasó…

40 mins hace

Alexandre Roig: «En nuestra escuela formamos seres cooperativos verdaderos»

La Escuela de Altos Estudios Cooperativos (EACOOP) tiene como principal objetivo formar dirigentes del cooperativismo…

46 mins hace

Mendoza: la policía intentó prohibir la proyección de un documental que cuenta la lucha por el agua en la provincia

Minutos antes del inicio de la función, unos 40 policías intentaron ingresar al lugar con…

2 horas hace

El Gobierno nombrará por decreto a Lijo y García Mansilla en la Corte Suprema

Caído el nombramiento en el Congreso por falta de avales, el Ejecutivo firmará el decreto…

2 horas hace

Para la revista Forbes, el caso $LIBRA de Milei es «el robo más grande de la historia»

La revista de negocios más importante del mundo publicó que la estafa cripto fue de…

3 horas hace

La criptoestafa de Milei ahora sumó una denuncia en España

El diputado de Sumar y portavoz de Los Comunes, Gerardo Pisarello, anunció que presentaron una…

3 horas hace

Cristina recordó a Néstor Kirchner, a 75 años de su nacimiento

La expresidenta realizó un posteo en redes sociales, con fotos del fallecido expresidente.

4 horas hace

El Índice de Confianza en el Gobierno volvió a bajar por segundo mes consecutivo

El ICG de la Universidad Di Tella fue de 2,56 puntos en febrero, registrando una…

4 horas hace

Un sonriente Charly García se reencontró con Sting en su vista a la Argentina

El músico argentino fue a escuchar al británico al Movistar Arena y se vieron en…

5 horas hace

Macron choca con Trump por el apoyo a Ucrania

El presidente galo se cruzó con su par estadounidense en la Casa Blanca. Ácidos comentarios…

5 horas hace

“The Last Of Us”: por fin se anunció la fecha de estreno y más detalles de la segunda temporada

La nueva entrega de la producción protagonizada por Pedro Pascal y Bella Ramsey llega a…

6 horas hace