Municipales de Brasil: Lula y Bolsonaro miran de reojo el 2026

Por: Ricardo Romero

Lula y Bolsonaro mueven sus fichas aunque no con candidatos propios en el distrito mas grande, San Pablo.

Durante este domingo, la democracia brasileña se manifestará nuevamente, esta vez eligiendo gobiernos locales. Desde las 8 de la mañana hasta las 17 hs Más de 155 millones elegirán a sus prefectos y vice, además de las representaciones en las cámaras municipales de 5569 ciudades. Incluso en 103 de ellas, que tienen más de 200 mil habitantes, podría haber segunda vuelta el próximo 27. Por ejemplo, la estratégica San Pablo, con sus casi 11 millones de habitantes.

Si bien son elecciones de nivel local, donde cada distrito tiene sus peculiaridades políticas, las referencias de las candidaturas de los partidos, federaciones y alianzas se polarizan por la dinámica nacional.

Especialmente en San Pablo, donde  Lula apoya a un candidato que no es de su partido, Guilherme Boulos (Socialismo y Libertad), un joven dirigente universitario de 42 años, que fue candidato a presidente de la República en 2018 y disputó la segunda vuelta por la Alcaldía de San Pablo en 2020. Está acompañado por Marta Suplicy, quien gobernó la ciudad entre el 2001 y 2005, marcando su regreso al Partido dos Trabalhadores.

En tanto que el exmandatario, Jair Bolsonaro tampoco apoya a un partidario propio, sino que adhiere al actual Prefecto Ricardo Nunes, un ultraderechista que asumió el cargo tras el fallecimiento de Bruno Covas. Es miembro del Movimiento Democrático Brasileño (MDB) y estará acompañado por un excoronel de Policía Militar, Ricardo Mello Araújo, con respaldo del Partido Liberal, de Bolsonaro.

Los sondeos indican que habría segunda vuelta entre Nunes y Boulos, ambos oscilan entre 23 a 27% de intención de voto. Podría dar una sorpresa un díscolo del bolsonarismo, Pablo Marçal, quien aspira ser candidato a presidente en 2026, ya lo intentó en 2022, y ahora atraer a un 20% de los paulistas.

San Pablo es la madre de las batallas pero no la única. El PT buscará recuperar el peso territorial perdido tras el impeachment a Dilma Rousseff en 2016: pasó de tener 636 prefecturas en 2012 a 261 en ese año y solo 183 en 2020. Una recuperación electoral sería proyectar la performance del gobierno de Lula.

Por su parte, Bolsonaro buscará capitalizar los resultados que puedan obtener la derecha y centroderecha para buscar aliados para 2026, de lograr levantar su inhibición. Encuentra un panorama favorable en los 103 municipios con segunda vuelta: 60,5 millones de electores, el 38,8% del electorado. El Partido Liberal encabeza las encuestas en 17 ciudades, seguido por el Partido Social Democrático (16); Unión Brasil (14); el Movimiento Democrático Brasileño (10)  y los Republicanos (9).

En el espectro de izquierda, el PT solo lidera en seis ciudades de esas 103: Goiânia (Goiás), Contagem (Minas Geraís), Juiz de Fora (Minas Geraís), Diadema (San Pablo), Anápolis (Goiás) y Camaçari (Bahia). Y de sus aliados, el Partido Socialista Brasileño (PSB) en Recife (Pernambuco), Ananindeua (Pará) y São José do Rio Preto (San Pablo); y el Partido Democrático Trabalhista (PDT) en Niterói (Río de Janeiro).

Si bien el resultado depende fuertemente de temas parroquiales y los datos electorales no determinan la elección de 2026, porque las preferencias del electorado son diferentes a nivel local y nacional, esta elección será un termómetro del tablero nacional del poder de los partidos políticos para las alianzas y coaliciones futuras. De hecho, el impacto más inmediato se va a expresar en el Congreso en 2025, porque va a generar un reposicionamiento, en especial en la disputa por la Cámara de Diputados, donde se deberá definir el sucesor del presidente actual, Arthur Lira del Partido Progresista de Alagoas. La performance electoral de los partidos políticos proyecta las candidaturas para la legislativa nacional de 2026, las que, según muchos analistas, tiende a ser un reflejo de este resultado.

Si bien la presidencial de 2026 tiene dinámica propia, los resultados pueden condicionar el esquema de armado de Bolsonaro, en especial para buscar su relevo en tanto que está inhibido, y el de Lula, que también deberá pensar en la continuidad de su gestión.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

3 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

6 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

20 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

20 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

21 horas hace