Multitudinaria protesta en Francia contra la Ley de Seguridad

Las protestas se intensificaron al conocerse dos hechos de violencia policial durante esta semana, a días de discutirse el proyecto.

Miles de franceses se volcaron a las calles para protestar contra un proyecto de ley de seguridad, considerado una mordaza por sus detractores, en medio de un nuevo caso de violencia policial que tiene al Gobierno de Emmanuel Macron en aprietos.

En el centro de las protestas figuran tres artículos que castigan la difusión de la imagen de la policía, el uso de drones, así como imágenes tomadas por ciudadanos con sus teléfonos móviles a las fuerzas del orden.

Además, miles de personas marcharon de manera pacífica en ciudades como Lille, en el norte del país, y Montepellier, en el sureste.

En París, los manifestantes se concentraron en la plaza de la República y marcharon poco más de dos kilómetros hasta la plaza de la Bastilla, informó la agencia de noticias AFP.

El artículo más controvertido es el 24 que castiga con un año de cárcel y hasta 45.000 euros (más de 4,3 millones de pesos) de multa la difusión “malintencionada” de imágenes de las fuerzas del orden.

El Gobierno asegura que esta disposición pretende proteger a la policía de llamados al odio y amenazas en las redes sociales, con revelaciones de detalles sobre su vida privada.

Pero los detractores sostienen que muchos casos de violencia policial quedarían impunes si no hubieran sido grabados por las cámaras de periodistas o por los teléfonos de los ciudadanos.

También alegan que es una disposición inútil, ya que el arsenal jurídico actual es suficiente para reprimir estos delitos y que el derecho francés “sanciona los actos, no las intenciones”.

En medio del debate por la sanción de la ley, dos casos de violencia policial reavivaron el debate y desataron un verdadera crisis en el Gobierno de Macron.

El lunes durante una actividad de organizaciones promigrantes, la policía evacuó brutalmente a los que se habían instalado en una plaza del centro de París, y agredieron a los periodistas bajo el foco de las cámaras y de los smartphones.

Mientras que el jueves, unas cámaras de seguridad mostraron la paliza que tres policías propinaron a un productor de música negro. La prensa, las redes sociales y algunos deportistas de renombre internacional denunciaron la violencia policial.

“Imágenes que nos dan vergüenza”, denunció Macron y le encargó al Gobierno que le presente “rápidamente propuestas” para “luchar con más eficacia contra todas las discriminaciones”.

Ante la indignación provocada por el artículo 24, el primer ministro, Jean Castex, trató de buscar una salida con la creación de una “comisión independiente encargada de proponer una nueva redacción”, pero la iniciativa es rechazada por parlamentarios de todo el espectro.

Incluso desde Bruselas, la Comisión Europea dijo el lunes que los periodistas deben poder “hacer su trabajo libremente y con seguridad”.

La coordinación de las protestas reclama “la retirada de los artículos 21, 22 y 24” del proyecto de ley y la “retirada del nuevo esquema nacional de mantenimiento del orden” publicado en septiembre, que durante las manifestaciones obliga a los periodistas a dispersarse cuando las fuerzas del orden den la orden, impidiéndoles cubrir el desarrollo de los acontecimientos, a menudo turbulentos en los últimos tiempos.

El proyecto de ley fue aprobado el martes en la Asamblea Nacional (Diputados) pero el texto sigue provocando polémica y promete mantener el pulso en las calles de cara al debate en el Senado que se dará dentro de poco menos de dos meses.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace