Multitudinaria protesta en Francia contra la Ley de Seguridad

Las protestas se intensificaron al conocerse dos hechos de violencia policial durante esta semana, a días de discutirse el proyecto.

Miles de franceses se volcaron a las calles para protestar contra un proyecto de ley de seguridad, considerado una mordaza por sus detractores, en medio de un nuevo caso de violencia policial que tiene al Gobierno de Emmanuel Macron en aprietos.

En el centro de las protestas figuran tres artículos que castigan la difusión de la imagen de la policía, el uso de drones, así como imágenes tomadas por ciudadanos con sus teléfonos móviles a las fuerzas del orden.

Además, miles de personas marcharon de manera pacífica en ciudades como Lille, en el norte del país, y Montepellier, en el sureste.

En París, los manifestantes se concentraron en la plaza de la República y marcharon poco más de dos kilómetros hasta la plaza de la Bastilla, informó la agencia de noticias AFP.

El artículo más controvertido es el 24 que castiga con un año de cárcel y hasta 45.000 euros (más de 4,3 millones de pesos) de multa la difusión “malintencionada” de imágenes de las fuerzas del orden.

El Gobierno asegura que esta disposición pretende proteger a la policía de llamados al odio y amenazas en las redes sociales, con revelaciones de detalles sobre su vida privada.

Pero los detractores sostienen que muchos casos de violencia policial quedarían impunes si no hubieran sido grabados por las cámaras de periodistas o por los teléfonos de los ciudadanos.

También alegan que es una disposición inútil, ya que el arsenal jurídico actual es suficiente para reprimir estos delitos y que el derecho francés “sanciona los actos, no las intenciones”.

En medio del debate por la sanción de la ley, dos casos de violencia policial reavivaron el debate y desataron un verdadera crisis en el Gobierno de Macron.

El lunes durante una actividad de organizaciones promigrantes, la policía evacuó brutalmente a los que se habían instalado en una plaza del centro de París, y agredieron a los periodistas bajo el foco de las cámaras y de los smartphones.

Mientras que el jueves, unas cámaras de seguridad mostraron la paliza que tres policías propinaron a un productor de música negro. La prensa, las redes sociales y algunos deportistas de renombre internacional denunciaron la violencia policial.

“Imágenes que nos dan vergüenza”, denunció Macron y le encargó al Gobierno que le presente “rápidamente propuestas” para “luchar con más eficacia contra todas las discriminaciones”.

Ante la indignación provocada por el artículo 24, el primer ministro, Jean Castex, trató de buscar una salida con la creación de una “comisión independiente encargada de proponer una nueva redacción”, pero la iniciativa es rechazada por parlamentarios de todo el espectro.

Incluso desde Bruselas, la Comisión Europea dijo el lunes que los periodistas deben poder “hacer su trabajo libremente y con seguridad”.

La coordinación de las protestas reclama “la retirada de los artículos 21, 22 y 24” del proyecto de ley y la “retirada del nuevo esquema nacional de mantenimiento del orden” publicado en septiembre, que durante las manifestaciones obliga a los periodistas a dispersarse cuando las fuerzas del orden den la orden, impidiéndoles cubrir el desarrollo de los acontecimientos, a menudo turbulentos en los últimos tiempos.

El proyecto de ley fue aprobado el martes en la Asamblea Nacional (Diputados) pero el texto sigue provocando polémica y promete mantener el pulso en las calles de cara al debate en el Senado que se dará dentro de poco menos de dos meses.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof y un 25 de Mayo con inauguración de obras: «Milei, devolvele al pueblo lo que le corresponde»

El gobernador inauguró un viaducto y volvió a criticar con dureza al presidente: “Los recursos…

3 horas hace

Cristina: «Estos tipos no construyeron ni una puta escuela, su única obra es cambiarle el nombre a lo que hicieron otros»

A 22 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner, CFK encabezó un acto en…

8 horas hace

Murió el músico Ángel Mahler

Sufría un cáncer avanzado. Su trabajo en reconocidos espectáculos musicales marcó a generaciones.

9 horas hace

Vergonzoso: Milei ignoró a Jorge Macri y a Victoria Villarruel en los saludos protocolares

El gesto, deliberado e infantil, quedó registrado con claridad por la transmisión televisiva del Tedeum…

9 horas hace

Dura homilía del arzobispo García Cuerva: «¿Cuántas generaciones más deben reclamar jubilaciones dignas?»

Frente al presidente Javier Milei y otras autoridades, el prelado criticó la polarización, la exclusión…

9 horas hace

“Lo que necesitamos es algo más profundo: la refundación del peronismo”

En una entrevista en su oficina del Ministerio de Desarrollo de la Provincia de Buenos…

12 horas hace

Cristina y Kicillof rompen el silencio ante la militancia mientras sigue la tensión

La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…

22 horas hace

Heroico Huracán: eliminó a Independiente y quedó a 90 minutos de volver a la gloria

Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…

22 horas hace

Antihuelga: el gobierno copió el fragmento del DNU 70/23 frenado por la Justicia

Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…

22 horas hace

Los empresarios refuerzan su alineación con Milei y reclaman más reformas

Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…

22 horas hace

Los defaults privados ponen una señal de alarma en el mercado

Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…

22 horas hace

Tierra del Fuego: se abre una tregua pero la desconfianza abunda entre los metalúrgicos

En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…

23 horas hace