Miles de personas marcharon de Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación.
«Nosotres vivimos la marcha con mucho trabajo preparando todo desde muy temprano, es muy especial poder volver a reencontrarnos porque esta fiesta reivindica nuestros derechos y hace que nos encontremos para seguir conquistando nuevos derechos. Siempre es importante la visibilidad como herramienta política para todes las que no pueden hacerlo, que sepan que nosotres estamos acá visibles para ellos», le dijo a Télam Josefina Troilo, de La Fulana, una de las organizaciones convocantes.
Como todos los años, la marcha unió la Plaza de Mayo con el Congreso de la Nación, y aunque este año la comunidad tuvo grandes avances en materia de derechos -el cupo nacional trans, el DNI no binario y el aborto legal-, esta vez el reclamo estuvo centrado en la Ley Integral Trans, que busca llevar protección a la población más golpeada, sobre todo durante la pandemia.
Marcela Monrroy, integrante de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA), señaló que «la marcha también tiene que ver con un reclamo de más derechos, con los reclamos que todavía quedaron pendientes a pesar del avance que se ha logrado».
En ese sentido, agregó que «esta marcha es particular porque durante la pandemia las personas trans fuimos las que más sufrimos en carne propia los problemas, tanto a nivel de salud por el poco acceso que las personas trans tienen al sistema, y más que nada por el aspecto económico porque las personas trans fueron expulsadas de los lugares donde vivían porque no podían pagar un alquiler, entre otras problemáticas que nos trajo la pandemia».
La jornada comenzó a las 11 con la Feria del Orgullo en Plaza de Mayo, desde donde partieron los manifestantes, hasta llegar al acto central frente al Congreso.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…