Habrá multas para las empresas que no paguen el bono de 60 mil pesos

Kelly Olmos explicó que quienes reciban el bono no podrán comprar dólares. Diferencias entre intendentes bonaerenses sobre el financiamiento de las partidas para abonarlo a personal municipal.

La ministra de Trabajo, Raquel ‘Kelly’ Olmos, convocó este martes a los gremios a «acompañar» las medidas anunciadas por su par de Economía, Sergio Massa, y les pidió su participación para «identificar a las empresas» que no cumplan con el pago del bono de 60 mil pesos para trabajadores y trabajadoras, a las que «se aplicarán multas».

Olmos también señaló que quienes reciban el beneficio no podrán comprar dólares, al ampliar detalles en declaraciones a diferentes radios sobre la medida que fue apoyada por funcionarios e intendentes y cuestionada desde la oposición.

«Las empresas que no paguen tendrán una infracción. Van a tener que pagar -el bono- y encima una multa», dijo a la radio online Futurock y recordó que existen canales para realizar denuncias anónimas si se verifican casos de incumplimientos por parte de los empresarios.

Olmos sostuvo que «es necesario el acompañamiento de los gremios para identificar a las empresas» que incumplen con las medidas anunciadas.

«Las críticas de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) y demás cámaras o empresarios son legítimas, aunque algunos salen a declarar antes de analizar, por una cuestión de prejuicio», sostuvo la titular de la cartera laboral en declaraciones formuladas a Radio Provincia.

Consultada sobre si los trabajadores que perciban el bono quedarán imposibilitados de adquirir dólares, Olmos respondió: «No podrán comprar. En los casos de recursos que pone el Estado, nosotros queremos que esto no vaya a la brecha -cambiaria en el mercado de divisas-, queremos que vaya al consumo«, remarcó en declaraciones a la radio online Urbana Play.

En el paquete de anuncios realizados por el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP) el domingo último, se incluyó el pago de una suma fija de 60.000 pesos en dos cuotas para trabajadores y trabajadoras del sector público y privado con ingresos netos menores a 400.000 pesos.

El diputado y titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, advirtió sobre la posición de empresarios sobre la medida y manifestó: «Me causa gracia que ahora los empresarios defiendan las paritarias porque durante muchos años, cuando no se aplicaban, no decían nada».

«La reacción de los empresarios marca el sentido correcto que tomó el Gobierno. Hay que estimular una recuperación del ingreso de los que han quedado más abajo y lo tiene que costear el empresariado que tiene una renta extraordinaria», enfatizó Yasky en declaraciones a El Destape Radio.

El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, señaló en declaraciones a la prensa que «cuando uno ve la tapa de los diarios y lee que empresarios rechazan las medidas, o incluso la oposición, me parece que son rápidos para denunciar una crisis, pero esquivos para apoyar cuando llega la posibilidad de alivianar esa situación«.

El bono en los municipios bonaerenses

El intendente del municipio de Escobar, Ariel Sujarchuk, consideró que los jefes comunales bonaerenses «no tienen que pedir recursos a la provincia de Buenos Aires» para pagar el bono, porque «las cuentas de los municipios están bien, en un contexto económico complejo».

Sin embargo, el intendente de Lanús y candidato a gobernador de Juntos por el Cambio (JxC), Néstor Grindetti, afirmó en una entrevista con la radio La Red que en ese partido negociaron «una buena paritaria» y sostuvo que «una imposición nos complica mucho porque no tenemos los fondos para pagarlo».

El jefe comunal adelantó que los intendentes opositores van a «hablar con el gobernador (Axel) Kicillof para ver si aporta estos fondos«.

El intendente del municipio bonaerense de Rauch, Maximiliano Suescún (UCR), por su parte, dijo estar de acuerdo con el bono, pero consideró que el Gobierno nacional debería otorgar «recursos extraordinarios» a la provincia de Buenos Aires y a los municipios, que no cuentan con el dinero para hacer frente a ello en sus jurisdicciones.

«Los jefes comunales del Foro de Intendente Radicales tuvimos ayer una reunión con el gobernador Axel Kicillof en la que le hicimos un planteo que es compartido por el resto de Juntos por el Cambio», expresó y manifestó que «hoy los municipios estamos debatiéndonos entre poder dar respuestas a las necesidades y demandas de la gente, con recursos que no acompañan el ritmo inflacionario».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace