La Secretaría de Comercio Interior sancionó a Santander y BBVA por su responsabilidad en la protección de las usuarias y usuarios frente a estafas o fraudes y al Supervielle por cláusulas abusivas.
Por su parte, desde el Santander indicaron a esta agencia que el banco «recibió la notificación sobre la multa», y precisaron que están «revisando los términos de la misma para realizar la apelación correspondiente».
Al respecto aseguraron que «Santander garantiza, desde siempre, el mayor estándar de seguridad y la protección de los datos personales, cuentas e intereses económicos de sus clientes en todos los canales por los que operan, ya sea de forma presencial o virtual».
Subrayaron que «desde marzo de 2020, cuando se potenció la operatoria digital, Santander informó constantemente a sus clientes, por comunicación directa, a través de sus redes sociales o mediante los medios de comunicación, varias campañas de concientización y prevención, como también una serie de recomendaciones para prevenir ciberestafas y operar seguro por canales digitales, con el fin de que cuenten con información suficiente para evitar este tipo de fraudes de terceras personas ajenas al banco».
«En el último mes, para reforzar esto, Santander lanzó una campaña de prevención contra el ciberdelito para concientizar, a través de videos cortos y directos, sobre cuatro modalidades de estafas: mediante llamada telefónica, por transferencia bancaria, por e-mail o simulando un sorteo», destacaron.
En tanto que desde Supervielle aseguraron a Télam que «las imputaciones no tienen sustento», y afirmaron que el banco «dispone de canales de información y de reclamo».
Además indicaron que «los débitos se practican para y a favor de terceras empresas contratadas por los clientes».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Es interesante eso de la estafa y de los incumplimientos de terminos. Yo cobro por convenio internacional parte de Mi Jubilación. Normalmente despues de un largo reclamo las dos casi juntas. Se regulo esto hasta este mes pasado que cobre Mi jubilación de España el 15 de Junio. Esto me pasa con el banco Nación. De España me informaron que el dinero fue transferido el 27 de Mayo. Yo creo que lo timbean y despues me pagan. Con tanto jubilados es mucho dinero. un Saludo y gracias..