El ENRE sancionó a la empresa distribuidora de energía por problemas de seguridad eléctrica en la vía pública y por la falta de información y de respuesta a requerimientos del Ente Regulador.
La sanción se formuló mediante las resoluciones 85/2020, 86/2020 y 87/2020 tras haber verificado más de 3.000 casos con anomalías en materia de seguridad eléctrica en la vía pública y deberes de información y respuesta a los requerimientos emitidos por el Ente.
En este sentido, el ENRE indicó en un comunicado que “se tuvo en consideración el reclamo de usuarios y usuarias, los informes presentados por la distribuidora y los resultados de las inspecciones llevadas adelante por el organismo”.
También podés leer: Edenor y Edesur no pagan la factura: le deben a Cammesa casi 20 mil millones de pesos
Asimismo, señaló que las sanciones formuladas contra Edesur incluyen “una denuncia del Concejo Deliberante de Lomas de Zamora, de julio de 2019, por incumplimiento a las normas de seguridad en la vía pública en dicho municipio”, y añadió que también “otra de septiembre de 2018 por un incendio ocurrido en una vivienda en el partido de Ezeiza debido a una anomalía en una instalación eléctrica en la vía pública”.
El ENRE subrayó que “las resoluciones emitidas se enmarcan en el trabajo que lleva adelante el Ente Regulador para brindar respuesta a los más de 40.000 reclamos que quedaron pendientes de la gestión anterior”.
Puntualizó que “las funciones de control del ENRE tienen por objetivo no solo imponer sanciones a las distribuidoras bajo su jurisdicción, sino también disuadirlas de desplegar conductas que pongan en riesgo la seguridad de la ciudadanía”.
A fines del mes pasado, la Defensoría del Pueblo bonaerense solicitó al ENRE que «tome medidas drásticas» con Edesur, ante la falta de inversión para evitar las interrupciones constantes en diferentes municipios en los que opera, situación que se agrava en este contexto de pandemia de coronavirus.
El defensor Guido Lorenzino solicitó al organismo que le quite la concesión a Edesur, luego de los reiterados apagones en municipios en los que opera.
Del mismo modo, intendentes del área de atención de la distribuidora en la provincia de Buenos Aires pidieron respuestas a la compañía por los «reiterados cortes de luz» y la «falta de inversión» y, en algunos casos, solicitaron que se le revoque la concesión del servicio a la empresa.
Los intendentes de Esteban Echeverría, Fernando Gray; de Quilmes, Mayra Mendoza; de Cañuelas, Marisa Fassi; de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Florencio Varela, Andrés Watson; de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Berazategui, Juan José Mussi; de San Vicente, Nicolás Mantegazza, y el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Federico Otermín, coincidieron en realizar este reclamo.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…