Mujeres y vida laboral: ¿Cuánto cambió el panorama en diez años?

Por: Carolina Villanueva

Para observar cambios sustanciales en lo que refiere al vínculo de las mujeres con el mundo del trabajo y con sus posibilidades de ser económicamente independientes, se requieren procesos profundos de transformación. En este sentido, y eliminando del análisis el actual contexto de pandemia, ¿dónde hay avances y cuáles son las grandes deudas del mercado de trabajo hacia las mujeres?

El siglo XX ha experimentado aumentos sustantivos en el ingreso de las mujeres en el mercado laboral, crecimiento que se ha estancado desde el 2006 a esta parte. En la actualidad la participación de las mujeres en el mercado laboral es muy menor que la de los varones. En América Latina, las mujeres alcanzaron una tasa de participación superior al 50% (51%) en el 2017, mientras que la de los varones es del 72%. Esta brecha del 21% evidencia que aún hoy en América Latina es mucho más conveniente ser varón que mujer para trabajar y tener ingresos propios.

En relación a dónde se concentran las mujeres, se siguen concentrando en la actividad agrícola, el servicio doméstico, los empleos de comercio y oficina, la docencia y la enfermería, los sectores con mayor informalidad, menos dinamismo e ingresos.

Desde Grow, Género y Trabajo trabajamos hace 10 años en el acompañamiento a las organizaciones y gobiernos en el esfuerzo de desarrollar mercados laborales más igualitarios. Recientemente, un creciente entendimiento de que no hay desarrollo sostenible en nuestras sociedades si no se incorpora a la mitad del talento, si no se termina con una forma sesgada y excluyente de hacer negocios, han decantado en una tendencia al desarrollo de empresas más inclusivas y de políticas públicas que incorporan una mirada de género.

Gracias al esfuerzo de los movimientos de mujeres y los feminismos, hemos podido atestiguar este cambio de época. Se nos ha hecho evidente al pasar de trabajar en eventos por efemérides a trabajar en diagnósticos organizacionales profundos, en el desarrollo de cambios de procesos, de culturas de trabajo, en organizaciones que nos abren sus puertas a sus verdaderos problemas para que podamos acompañarlas hacia espacios de trabajo libres de violencia.

La generación de empleos que se dedican a temas de género y diversidad dan cuenta de esto; muchas organizaciones y gobiernos contratan y se asesoran en estas cuestiones al entenderlo como un aspecto central. La creación del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad y su misión de transversalizar la perspectiva de género en todo el Estado, el desarrollo de estadísticas sensibles a los temas de género y muchos otros cambios marcan una intencionalidad de tomarse esta agenda con seriedad.

Desde Grow celebramos que hay una mayor comprensión sobre la importancia de los temas de género, del derecho que tienen las mujeres y otras identidades a vivir vidas libres de violencia, a tener autonomía sobre sus cuerpos, y a tener acceso al trabajo y dinero en el bolsillo; lo que les permitirá tener una vida con decisiones basadas en la libertad. Sin embargo, observamos que aún falta mucho por hacer: las estadísticas demuestran que mujeres, varones y personas con otras identidades de género no participan del mercado laboral en igual medida.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace