Villa Mascardi: procesan a mujeres y hombres mapuches y ordenan su prisión preventiva por usurpación

La jueza federal Silvina Domínguez dictó el procesamiento y prisión preventiva de 4 mujeres mapuches que se encontraban detenidas y de otros 4 miembros de la comunidad Lof Lafken Winkul Mapu.

La jueza federal subrogante de San Carlos de Bariloche, Silvina Domínguez, dictó en la noche del martes el procesamiento y la prisión preventiva de cuatro de las mujeres detenidas durante el violento operativo de desalojo en Villa Mascardi realizado por fuerzas federales el 4 de octubre pasado, y la detención de otros cuatro hombres de la comunidad mapuche, según informó la agencia Télam.

El procesamiento recayó sobre Betiana Ayelén Colhuan, Luciana Jaramillo de Martha y Romina Rosas, por considerarlas «prima facie» coautoras penalmente responsables del delito de usurpación por despojo de los predios donde está el ex Hotel Mascardi y «La Escondida». Además, les impuso un embargo por 10 millones de pesos. «En caso de inexistencia de bienes a embargo o de embargo insuficiente, se dispondrá la inhibición general de gravar o disponer de los mismos», añadió Domínguez. También, procesó con prisión preventiva a María Celeste Ardaiz Guenumil por haber participado de la usurpación por despojo del predio «La Escondida».

En la misma resolución, ordenó el «sobreseimiento y liberación» de Florencia Melo y Débora Vera que habían sido apresadas ese día y que se encontraban detenidas en la Unidad V de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), ubicada en el aeropuerto de Bariloche.

Por otra parte, ordenó la detención de otros integrantes del asentamiento mapuche Lof Lafken Winkul Mapu. La jueza revocó la falta de mérito que había dispuesto hacia ellos tiempo atrás y procesó con prisión preventiva a Matías Daniel Santana, Cristian Germán Colhuan, Yéssica Fernanda Bonnefoi y Juan Pablo Colhuan, por la usurpación por despojo del ex Hotel Mascardi. En cuanto a Juan Pablo Colhuan, ordenó su detención «a fin de recibirle declaración indagatoria». Asimismo, dispuso trabar sobre cada uno de ellos un embargo hasta cubrir -individualmente- la suma de 5 millones de pesos.

Unificación de expedientes

La jueza ordenó la acumulación «por razones de conexidad» de las causas por usurpaciones del ex Hotel Mascardi y del predio «La Escondida», con el expediente del ataque a los gendarmes del 25 de septiembre pasado, cuando un grupo de entre 15 y 20 personas, supuestamente, atacaron con piedras y armas de fuego a cinco efectivos de Gendarmería que custodiaban el predio «Los Radales», según informó el Diario Río Negro.

En relación con el ataque a los gendarmes, Domínguez decretó la falta de mérito para ordenar el procesamiento o el sobreseimiento de Betiana Ayelén Colhuan, Jaramillo, Ardaiz Guenumil, Rosas, Vera y Melo.

El operativo en Villa Mascardi

El 4 de octubre pasado, un comando unificado de la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y la PSA, con la participación de la policía provincial de Río Negro, desalojó varios predios de la zona de Villa Mascardi, 35 kilómetros al sur de Bariloche, en un procedimiento que terminó con la detención de siete mujeres en las tierras ocupadas por las familias del Lof Lafken Winkul Mapu.

Las cuatro mujeres mapuches de la comunidad Lafken Winkul Mapu están detenidas desde el 4 de octubre pasado. Luego de que un grupo de ellas fuera trasladada a Buenos Aires y tras la denuncia pública de la comunidad mapuche y de organizaciones de derechos humanos, fueron devueltas a su localidad de origen donde permanecieron en prisión preventiva.

Por esta causa, días atrás, Andrea Despo, imputada junto a las demás mujeres en la causa caratulada «Incendio u Otro Estrago, Atentado contra la Autoridad y Usurpación», fue sobreseída por probarse que fue «ajena a los hechos pesquisados».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace