Una muestra fotográfica para recordar a Araceli Fulles a seis años de su femicidio

Por: Jesús Cabral

La mamá de la joven organizó además una charla para debatir sobre el rol de los medios de comunicación en la construcción de las violencias contra las mujeres.

A seis años del femicidio de Araceli Fulles, para homenajearla, este miércoles inauguraron una muestra fotográfica y sostuvieron una charla en el Centro Cultural «La Bemba», ubicado en la calle Profesor Aguer 4757, en la localidad de Villa Ballester, partido de San Martín. Las imágenes retratan los momentos de lucha de los familiares y amigos de la joven de 22 años que resultó víctima de tan aberrante hecho ocurrido en abril de 2017, en este distrito bonaerense.

Desde la comunidad recuerdan lo triste que fue “ver el tratamiento mediático que tuvo el caso, porque buscaban poner la culpa en la víctima”. El eje de la charla fue sobre el abordaje de estos temas en los medios de comunicación. Participaron Florencia Alcaraz, licenciada en comunicación, periodista y codirectora de LatFem; Silvina Molina, periodista y la primera editora de género de la agencia de noticias Télam; Emilia Holstein, coordinadora del medio Feminacida e integrante de la Red de Medios Digitales; Carolina Pedelacq, concejala del Frente de Todos San Martín y presidenta de la Comisión de Géneros del Concejo Deliberante.

Foto: Gentileza Carolina Otero

«Como madre, necesito justicia»

“Estoy muy preocupada, porque los condenados en primera instancia por el femicidio de mi hija apelaron la condena que recibieron, dicen que son inocentes”, expresó Mónica Ferreyra, madre de Araceli, a Tiempo. Por eso este martes “tuve un Zoom con los jueces de Casación bonaerense y los defensores de los imputados, me dijeron que tienen que resolver”.

“Si los imputados son realmente inocentes como dicen hubieran dado la cara en el juicio, pero no lo hicieron. Se escondieron dentro de un cuarto, porque cuando uno es realmente inocente da la cara y lo grita a los cuatro vientos”, aseguró la mujer, entre lágrimas. Ahora tienen que decidir “si los largan o les confirman la prisión perpetua, como madre necesito justicia, porque a mi hija no la saco nunca más del cementerio”.

A principio de noviembre de 2021 el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 de San Martín condenó a prisión perpetua a Carlos Damián Cassalz, Hugo Martín Cabañas y Marcelo Escobedo. También absolvió por falta de pruebas Hernán Rodrigo Badaracco, Carlos Antonio Ibarra, Daniel Alaniz, los hermanos Jonathan y Emanuel Ávalos.

Muestra fotográfica

La muestra fotográfica fue confeccionada por Evelyn Schonfeld y Delfina Pedelacq; quienes plasmaron en su trabajo la lucha de los familiares y amigos de la víctima en la búsqueda de justicia. También redactaron una crónica que fue construida a partir del acompañamiento de tantos años a la familia de Araceli y sus amigos leyeron una carta en su memoria.

“Desde 2018 venimos trabajando en visibilizar y difundir las luchas de los feminismos, mujeres, lesbianas, travestis y trans, nos dedicamos a contar sus historias”, contó durante la charla Emilia Holstein, coordinadora del medio Feminacida e integrante de la Red de Medios Digitales. Continuó relatando que “alzamos esas voces que muchas veces no aparecen en los medios masivos de comunicación”.

“Trabajamos en transversalizar la perspectiva de género, para poder hablar sobre los temas desde los feminismos”, remarcó Emilia. Para eso tienen la Escuela de Formación Feminacida, “donde dictamos talleres sobre distintas temáticas vinculadas a la comunicación y género, con el objetivo de brindar herramientas para el abordaje de estos temas desde una perspectiva feminista”.

“Está genial que se generen espacios en los que se pueda charlar sobre el rol de los medios de comunicación al momento de tratar temas de género y los feminismos”, subrayó Emilia. Porque siguen habiendo “discursos que violentan a las mujeres y a otras identidades, reproducen estereotipos y tenemos que trabajar para que eso deje de ser así”, agregó.   

Foto: Gentileza Carolina Otero

Un cambio transformador

“Este homenaje a Araceli es un ejercicio hermoso de la memoria feminista, una forma muy bonita de recordarla así, junto a su madre y sus amigos”, expresó Florencia Alcaraz, licenciada en comunicación, periodista y codirectora del medio feminista LatFem. Siguió relatando que “este distrito es un territorio que me atraviesa, porque me tocó cubrir varios femicidios acá, entre ellos el de Melina Romero, Candela Sol Rodríguez que también está atravesado por este territorio y después el caso de Araceli”.

“Todo esto tuvo que ver con mi formación periodística feminista, porque nadie nace siéndolo, sino que nos vamos armando, nos formamos en la trayectoria, junto a las organizaciones y a todas las compañeras”, repasó Florencia. Continuó contando que “así vamos construyendo colectivamente, es muy interesante y bonito, porque podemos transmitir herramientas para quienes están haciendo periodismo en los medios locales”.

“Soy de La Matanza y cuando empecé a estudiar comunicación, en aquel momento, en los medios locales contaron sobre el femicidio de una vecina mía, pusieron un título que decía ‘informaron que su pareja la había matado por celos’, fue en 2003”, recordó Florencia. Entonces llevó ese titular “a la cátedra de redacción donde estudiaba y pregunté por qué decía eso, si en el barrio todas sabíamos que este vecino era un violento, no encontré una respuesta”.

“Hoy el cambio es muy transformador, porque la palabra femicidio está reconocida en las jurisprudencias, la política y la legislación, también entró en los medios de comunicación”, exaltó Florencia. También reconstruyó que el “surgimiento de NiUnaMenos fue una revolución que nos permitió instalas varias discusiones de la agenda feminista”.

“Ahí las periodistas tuvimos un rol muy importante”, recordó Florencia. A nivel nacional tienen pendiente la Ley de Equidad en Medios; “que fue sancionada durante la pandemia, pero que todavía no tiene reglamentación, las periodistas y las militancias feministas estamos pidiendo que se reglamente y ponga en vigencia”, remarcó.

Contar la violencia

“Estoy muy emocionada porque vivo en San Martín y soy periodista hace muchos años”, expresó Silvina Molina, primera editora de género de la Agencia de Noticias Télam. Siguió contando que justamente “el fin de semana pasado estuve en un congreso de periodismo y un colega que no me conoce mucho me pregunto por qué seguís haciendo periodismo feminista. Le respondí que lo hago por mujeres como Mónica -madre de Araceli- porque nosotras nos juntamos y nos contamos que estamos cansadas de todas las violencias que sufrimos”.

“Por esas mujeres que luchan, piden justicia, por todas ellas es que las periodistas nos movilizamos y generamos espacios para construir herramientas”, aseguró Silvina. También dijo que siempre “nos toca hablar con las sobrevivientes y con personas que amaron a las que ya no están porque los femicidas las mataron”.

“Nos perfeccionamos todo el tiempo en lo que tenemos que mejorar para que nos dejen de matar, para ver qué podemos aportar para que no suceda más”, subrayó Silvina. Le preocupa mucho el adormecimiento “que tenemos como sociedad, teniendo un femicidio cada casi 30 horas en el país, Sebastián Villa, está acusado de violencia de género y es aplaudido por un estadio completo”, enfatizó.

La pelea contra la desinformación

“En este distrito tuvimos muchos femicidios, como el de Melina Romero, este caso nos llevó a poner el foco en el abordaje mediático, con situaciones súper violentas que estigmatizaron a la piba asesinada y a su compañera sobreviviente, a quien intentaron acusar de ser cómplice”, recordó Carolina Pedelacq, concejala del Frente de Todos San Martín y presidenta de la Comisión de Géneros del Concejo Deliberante. Señaló que fue una experiencia para “nosotras que militamos el territorio “.

“Cuatro años después se hizo el juicio y tuvo un solo condenado, en comparación con el caso de Araceli hay muchas similitudes”, dijo la concejala. Finalizó recordando que en ambos casos los medios de comunicación “se encargaban de desinformar y confundir a la sociedad. Todos los días nos encontrábamos con distintas noticias que eran publicadas sin chequear el dato”. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace