Nueva edición de la Muestra Anual de Fotoperiodismo

Por: Mónica López Ocón

Como siempre, la muestra está referida a los hechos relevantes del año anterior. Reúne 150 fotos que se seleccionaron entre las 2500 que enviaron reporteros gráficos de todo el país. Por primera vez se realiza en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.

Las Abuelas de Plaza de Mayo dialogan con Lula, Milei asume como presidente de la Argentina, los capataces de Joe Lewis reprimen a los integrantes de una columna de la Marcha Soberana a Lago escondido… Los reporteros gráficos disparan su cámara para capturar estas escenas y así las transforman en documentos que serán las fuentes de nuestra historia.

Este año los integrantes de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) muestran los documentos producidos en 2023 en un lugar que también es un documento, un testimonio de nuestra historia: el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti ubicado en el predio de la Ex ESMA.

Allí quedó inaugurada la 35ª edición de esta muestra emblemática el viernes pasado, 8 de noviembre. Está integrada por 150 fotografías seleccionadas entre las 2500 que enviaron reporteras y reporteros gráficos desde todos los puntos del país. Como siempre, está referida a los hechos sobresalientes del año anterior que, en este caso, estuvo marcado por las elecciones y por la llegada  al gobierno de Javier Milei.

Foto: Julián Álvarez

Así lo confirma Sebastián Vricella, presidente de ARGRA: “Las campañas eleccionarias atravesaron gran parte de la muestra. Hay toda una pared dedicada al año electoral y la asunción del nuevo presidente. También hay muchas cosas más que tienen que ver con el deterioro económico y los hechos de represión que ya comenzaron en diciembre del año pasado”.

Y agrega: “El tema del impacto ambiental siempre es muy fuerte. Como se trata de una muestra federal se muestran temas relacionados con el cambio climático, la sequía, los incendios, la deforestación… También es fuerte el tema deportivo tanto por el deporte en sí mismo como por su relación con lo político, como las elecciones de Boca.

Foto: Roberto Tuero

Hoy en la muestra están reflejados el Mundial de Fútbol Femenino que se realizó en Nueva Zelanda, los hechos represivos, especialmente los de Jujuy con el gobierno de Gerardo Morales, lo artístico con las nuevas expresiones de la música. También la guerra en Gaza, el genocido palestino”.

La muestra en un nuevo espacio

Habitualmente la muestra de ARGRA, que es la más importante del fotoperiodismo argentino, se hace en el mes de Julio. Este año, sin embargo, comenzó en noviembre.

El cambio de fecha tiene un motivo específico. «En realidad –dice Vricella– no sabíamos si íbamos a poder realizarla. Finalmente, con mucho esfuerzo, logramos hacerla. ARGRA tiene socios en todo el país y hay que cubrir lo prioritario. No contamos más con el espacio que se había convertido en nuestra casa, el Centro Cultural Borges, porque con la asunción del nuevo gobierno se cayeron todos los convenios».

Foto: Alejandra Bartoliche

Además, todavía se está refaccionando el Palais de Glace por lo que fue difícil encontrar un espacio amplio que nos cobijara”. 

Cuando se le pregunta si es probable que lo político haya tenido alguna influencia  en el hecho de no haber podido hacer la muestra en el lugar en que la hacían habitualmente contesta: “Bueno, la muestra  está atravesada por todos los ámbitos de la cultura vistos desde nuestra propia mirada. Y no vamos a dejar de mostrar ese material porque el espíritu que tiene la muestra desde la inicial que se realizó en el 81 tiene que ver con hacer visible lo que los medios no muestran. Obviamente hay fotos que es probable que hayan salido en algún medio, pero la mirada es siempre nuestra».

Foto: Cristina Sille

«Nosotros -agrega- siempre vamos a estar a favor  de los Derechos Humanos. Además, somos trabajadoras y trabajadores de prensa y la realidad que nos atraviesa es que el 70% de nuestros sueldos están por debajo de la línea de pobreza. Este año nos atravesó también el conflicto de lo que fue la Agencia Nacional de Noticias (Télam) donde teníamos la mayor cantidad de trabajadores. Que no pudiéramos hacer la muestra en julio tuvo que ver, en parte, con este conflicto».

ARGRA siempre trató de tener sus espónsores. En los últimos años recibió apoyo de Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires y, en los últimos dos anteriores a la gestión del gobierno actual, realizó un convenio con el  Ministerio de Cultura de la Nación que le proveía ayuda para sostener gran parte de la muestra anual. “En realidad –aclara el presidente de ARGRA- no es que Mecenazgo dejó de ayudarnos, sino que para que apoye un proyecto tiene que haber  una empresa que pueda cubrir el proyecto presentado. De esta manera la empresa reduce los impuestos que paga. Esa empresa iba a ser YPF, pero se cayó y, lamentablemente,  nos quedamos sin ese apoyo”. 

Ya el año pasado debido a la situación económica ARGRA no pudo imprimir el anuario. “Más allá de que la muestra recorre todo el país -dice Vricella- el anuario es importantísimo porque es lo que queda como guía del año anterior”.

Foto: Nicolás Stulberg

“Este año di una charla en un congreso que se llama Congreso Nómade y que se hace en San Nicolás y los honorarios de esa charla fueron para contribuir a realizar la muestra. Creo que nos tendremos que reinventar. Los compañeros y compañeras tendrán que hacer un esfuerzo más para que podamos  llegar en tiempo y forma a la muestra del año que viene. Como asociación la muestra es el evento más importante que tenemos. Hay mucha gente que la espera. Por eso, a pesar de los inconvenientes y el retraso, estamos muy contentos de haber podido hacerla”.

“Me gustaría hacer una invitación para que vayan a visitarla –concluye-. Es importante poder seguir sosteniéndola. El 22 de noviembre vamos a proyectar en la muestra la película Errantede Adriana Lestido, que en su momento como reportera gráfica fue socia de ARGRA y actualmente está dedicada a la fotografía documental  y al cine. Pero seguimos vinculados con ella y también abrimos el espacio de la muestra para que se puedan hacer este tipo de cosas».

«Además, iremos anunciando a través de nuestras redes distintas charlas que se harán sobre noviembre y diciembre».

La 35ª Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino  puede verse con entrada libre y gratuita hasta el mes de Febrero en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Av. del Libertador 8151, CABA, de martes a domingos de 18 a 22.

Compartir

Entradas recientes

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

31 mins hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

1 hora hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

2 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

3 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

3 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

4 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

17 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

17 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

17 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

18 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

19 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

19 horas hace