Muere a los 90 años el filósofo italiano Toni Negri

Lo comunicó su esposa, la filósofa francesa Judith Revel.

El filósofo y activista italiano Toni Negri. considerado uno de los principales referentes del movimiento antiglobalización, murió a los 90 años en París, informaron familiares del escritor y activista político.

La información sobre su fallecimiento fue sumnistrada por su esposa, la filósofa francesa Judith Revel, y su hija Anna, que lo recordó con una publicación en Instagram, consigna el diario italiano La Repubblica.

Catedrático de Teoría del Estado en la Universidad de Padua, Negri (Padua, 1933) estuvo involucrado en la lucha revolucionaria desde los años sesenta del siglo pasado, como pensador y como activista.

Fue autor de la trilogía Imperio, al que se denominó el “Manifiesto Comunista del Siglo XXI”, junto con el filósofo estadounidense Michael Hardt.

Fue conocido por sus estudios sobre la figura de Spinoza, y durante las décadas de 1960 y 1970 colaboró con los movimientos obreros de la izquierda radical italiana, por lo que tuvo que exiliarse en París hasta 1997. Escribió algunas de sus obras estando en prisión.

Participó en distintas iniciativas, como Poder Obrero o Autonomía Obrera, que cuestionaban el papel de los trabajadores en la gran fábrica mecanizada. En 1979 fue detenido y, aunque los distintos cargos de asesinato de los que le acusaban fueron descartados por falta de pruebas, se lo condenó a 30 años de prisión al considerarlo “moralmente responsable” de los actos subversivos contra el Estado de aquellos años, consignó el diario El País.

En 1983 fue elegido diputado por el Partido Radical de Marco Pannella, y pudo abandonar la prisión y huir a Francia, donde estuvo exiliado hasta 1997, trabajando en la Universidad de Vincennes y el Colegio Internacional de Filosofía, junto a Gilles Deleuze, Michel Foucault, Jacques Derrida o Felix Guattari, con el que escribió «Las verdades nómadas». Volvió a Italia, donde terminó su condena en 2003, tras una reducción a 13 años.

Nacido en Padua, Italia, el 1 agosto de 1933, era hijo de un comunista y una descendiente de fascistas. Su padre murió cuando tenía Negri tenía dos años, mientras que su madre trabajaba como maestra en Poggio Rusco, un municipio del norte de italia. Desde una edad muy temprana, se aproximó a la ideología marxista y estudió para salir de la pobreza.

Negri es autor de numerosos libros como «El tren de Finlandia», «Spinoza subversivo», «Europa y el Imperio», «El exilio o Imperio».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace