Veo las cajas cerradas, etiquetadas y numeradas y el alud de recuerdos me abruma. Mudarse es tratar de empaquetar la vida.
Tres días de trabajo dan como resultado 43 cajas de cartón, maletas o bolsos grandes. Elijo, tiro, regalo. No hay modo. Los objetos siguen brotando. Me sorprende pero no me preocupa. De última, en algún lado cabrán. Son lo tangible. El problema es lo intangible. ¿Dónde, cómo acomodamos las evocaciones? Las tardes cocinando aquí para amigas y amigos. Las cenas infinitas. Las pijamadas con Juana bailando Taylor Swift. Las historias de amor que fueron eternas, así duraran apenas una noche. Las risas, las lágrimas, las celebraciones, las canciones. Los huéspedes que vinieron de otros países. Los libritos que escribí. El duelo por mi mamá, vivido en la pandémica soledad. Mi barquito-altar a Cortázar. Recién ahora que me voy entiendo que aquí he pasado los mejores años. No me había dado cuenta. La despedida cuesta más. Veo las cajas cerradas, etiquetadas y numeradas y el alud de recuerdos me abruma. Mudarse es tratar de empaquetar la vida. Suerte con eso. Llegan los peones y les advierto que no toquen las cajas que dicen «frágil» porque contienen piezas que pueden romperse. En realidad, la que está frágil y a punto de romperse, soy yo. Nostalgia, tristeza, melancolía, cansancio, nervios, ansiedad, alegría, ilusión, orgullo, miedo, escepticismo, incredulidad. La ebullición de sentimientos me abruma. Tiene sentido que la mudanza sea la experiencia más estresante después de la muerte. Implica, también, un duelo por el lugar que deshabitamos. Por lo vivido. Por lo que fue.
Anidar un nuevo lugar es el desafío. Todo cambia. La primera vez partí de la hacinada casa familiar con un par de bolsas de ropa y algunas cajas de libros como todo equipaje. El destino fue un departamento en el que pasé las primeras semanas a oscuras porque lo alquilé todavía sin luz. No me importó. Por fin, a mis 20 años, cumplía el sueño infantil de tener un cuarto propio. Luego me mudé decenas de veces en ciudades de dos continentes, siempre con la certeza y comodidad de lo provisorio. Eran lugares amueblados por otros, con la ayuda de otros. Camas donadas, escritorios prestados, sillones baratos, mesitas de plástico, precarias bibliotecas de ladrillos y tablas viejas.
Aquí y ahora, en cambio, por primera vez tengo que preparar una casa. «Mi» casa. Busco electricista, albañil, plomero, carpintero, vidriero, pintor. Todos hablan lenguajes plagados de tecnicismos que me parecen ininteligibles. Me proponen colores, materiales, modelos. Las opciones me agotan. Ojalá alguien resolviera, eligiera todo por mí y yo sólo tuviera que llegar a trabajar, vivir, dormir, con todo resuelto. Pero hay que ser adulta (o millonaria). La resistencia al cambio (no es más que eso) se va desdibujando. Alicientes, hay.
Durante años, desde un pequeño balcón, sólo pude mirar la pared blanca del pulmón de manzana. Hoy me basta asomar a cualquier ventanal de este piso 21 para saludar a los cielos de Buenos Aires y disfrutar la belleza de la ciudad, las tonalidades del Río de la Plata. Hay luz. Hay sol. Hay paz. Y una cocina grande. Es suficiente para tomar aire, y continuar. Las amigas, los amigos, comienzan a venir. A dejar su amorosa, generosa huella en un espacio que siempre será colectivo. Ya me apropiaré de mi nueva casa. Ya la convertiré, también, en mi nuevo hogar.«
"Me encantaría ser Papa. Él sería mi primera opción", bromeó el blondo presidente derechista de…
"La feria surgió por la necesidad económica y en el 2024 tuvo un crecimiento exponencial…
Fue ayer viernes, mientras estaba en un puerto de Malta. Al menos dos explosiones, incendio…
El 7 de mayo comienza la elección del nuevo Santo Padre. De la chimenea saldrá…
Desorientado por los malos resultados que adelantan todas las encuestas y los reclamos de vecinos…
Lograron ingresar en Diputados un proyecto de ley que rechaza
"En la Ciudad no fuimos con La Libertad Avanza por una decisión de Karina Milei",…
Así la llaman vecinos del barrio de Saavedra en contraposición al "Elefante blanco". Historia de…
El número se desprende de un relevamiento realizado por el politólogo Pablo Salinas. Los detalles.
La edición Best Tourism Villages, la iniciativa de ONU que distingue a destinos rurales a…
El gobierno chileno confirmó que ya no hay riesgo de tsunami tras el sismo de…
La Agencia Nacional de Discapacidad expresó su “enérgico rechazo” al proyecto de ley que busca…