Movimientos sociales oficialistas y opositores se unen en la protesta callejera

Por: Alfonso de Villalobos

Las organizaciones que rechazan la política de ajuste fiscal se mostraron dispuestas a confluir con la Unidad Piquetera en una marcha. El rol de los sindicatos y las consignas que los alinean.

Los primeros anuncios de la ministra Silvina Batakis no cayeron bien entre las organizaciones sociales y sindicales afines al gobierno. Por eso al plan de lucha que venía desarrollando la Unidad Piquetera que agrupa las organizaciones no alineadas con el oficialismo, se le sumaron algunas acciones de organizaciones enroladas en el Frente de Todos.

El jueves los dirigentes de la UTEP, la CCC y el MTE se acercaron desde el Congreso donde reclamaban por el salario universal hasta la Plaza de Mayo para solidarizarse con la Unidad Piquetera. Ya el martes Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero, había participado de las asambleas que convocó Juan Grabois en conjunto con la CTA Autónoma. Desde ambos lados, una y otra vez, remarcaron sus «diferencias» pero reivindicaron la confluencia en la calle para la lucha «contra el ajuste y el hambre».

El viernes, con el Polo Obrero como anfitrión, se realizó una «cumbre piquetera» tal como la denominaron los propios participantes en la que, organizaciones de distintos orígenes acordaron una acción común contra la criminalización y persecución de las organizaciones sociales y la necesidad de llegar a un acuerdo reivindicativo para dar inicio a un plan de lucha en común. El miércoles continuarán las deliberaciones para darle forma a una movilización que, por el poder de movilización de sus convocantes, podría reunir a medio millón de personas y, según pudo saber Tiempo, se realizaría en la semana del 25 de julio.

Es que, a diferencia de lo que había prometido Martín Guzmán, el sendero de equilibrio fiscal que exige el acuerdo con el FMI no vendrá por la vía de una suba de los ingresos sino por la reducción del gasto. Así lo decidió la nueva ministra cuando planteó la necesidad de reformar la Ley de Administración Financiera para garantizar una cuenta única que permita no «gastar más de lo que tenemos». La dureza de los anuncios hizo ineludible la referencia a la ley de «Déficit 0» que el Congreso Nacional aprobó en junio de 2001 por impulso del entonces ministro de Economía del gobierno de la Alianza, Domingo Cavallo.

Así lo remarcó el mismo Juan Grabois que, incluso, llegó a sugerir su ruptura con el Frente de Todos si no hubiera un cambio de rumbo: «Batakis defraudó. Tiene la oportunidad de ser la Cavallo de estos tiempos». El dirigente del MTE pidió «un despertador para el gobierno» al que instó a «dejar de pensar en calmar a los mercados y enfocarse en el hambre del pueblo”. Grabois anunció que «estamos iniciando un plan de lucha con mucho dolor porque creíamos mucho en este gobierno y nos está decepcionando». A la vez, defendió la justeza de recuperar la calle: «lo funcional a la oposición y la derecha es que la gente pase hambre. No solo están haciendo sufrir al pueblo sino que le están poniendo una alfombra roja a la derecha para que vuelvan a la Rosada».

Pero el repudio al rumbo de ajuste también vino de las organizaciones sindicales alineadas con el oficialismo. La CTA de los Trabajadores del diputado del FDT Hugo Yasky y la CTA Autónoma de Ricardo Peidró adhirieron a la jornada de protesta que la UTEP fijó para el miércoles 20 de julio, paradójicamente, el día del amigo.

El dirigente de la CTA-T también se delimitó tajantemente de la nueva ministra: «eligió dar señales al mercado. Dejó de lado las señales que nuestro pueblo está aguardando». Por eso adelantó  que pondrá «nuestro reclamo en la calle, poniendo en la mira a los grandes formadores de precios que en este momento están queriendo desestabilizar para condicionar al gobierno». Para Yasky «vamos a iniciar una serie de movilizaciones en todo el país para pelear por el Salario Básico Universal, por el impuesto a la renta extraordinaria y para que la deuda la paguen los que la fugaron”.

Desde la CTA Autónoma también manifestaron su disgusto con los anuncios oficiales. Dentro de esa entidad, además, se encuentra la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) que representa a los empleados públicos potencialmente afectados por las medidas. Hugo «Cachorro» Godoy titular del sindicato confirmó a Tiempo que la CTA-A es convocante de la medida que reforzarán en un plenario de secretarios generales de todas las provincias. Godoy señaló que «Batakis tenía la oportunidad de marcar un rumbo distinto al que venía sosteniendo Guzmán que evidentemente fracasó. Sorprendió que haya ratificado y ahondado con las medidas de centralizar la caja y quitar los presupuestos que estaban pendientes de ejecución. El congelamiento de cargos abre el interrogante sobre la concreción o no del compromiso asumido para que 30 mil trabajadores pasen a planta permanente».

Para Godoy “el acuerdo con el Fondo debe ser revisado. Es una claudicación que no solo es perjudicial sino que es inaplicable e inalcanzable sin generar tremendos ajustes sobre la población”. El dirigente de ATE, además, aseguró que “no descartamos convocar a un paro nacional en el Estado”. «

La CGT marchará dentro de un mes «contra nadie»

La Central de trabajadores tampoco pudo eludir el clima de zozobra. El jueves una reunión de mesa chica resolvió convocar al Consejo Directivo para el próximo jueves con la propuesta de marchar del Obelisco a la Plaza Congreso aunque recién para el 17 de agosto. El mismo Héctor Daer, eludió la responsabilidad del gobierno y explicó que la marcha será un mensaje para «toda la dirigencia política». En la misma línea, el secretario adjunto Andrés Rodríguez señaló a radio 10 que «la movilización que pensamos hacer no es contra nadie». Desde la Unidad Piquetera, Belliboni adelantó que, de realizarse, participarán «con una columna independiente, reclamando un paro general por el salario. La CGT planea un nulo contenido reivindicativo.  Marchar ‘contra la inflación’ no se sabe qué es».

Godoy, de la CTA-A señaló a Tiempo que «todos estamos de acuerdo que hay que denunciar que forman precios. Pero estamos a destiempo, las medidas son ahora. El gobierno no toma medidas y sigue queriendo dialogar con los mismos que boicotean, especulan y empobrecen a la población».

 

Compartir

Entradas recientes

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

7 segundos hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

45 segundos hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

7 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

12 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

15 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

21 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

33 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

34 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

49 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

52 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

53 mins hace

Alrededor

54 mins hace