Movimientos sociales, centrales obreras y empresarios llevaron un crudo diagnóstico a la Iglesia

Por: Agustín Álvarez Rey

Distintos sectores redactaron un documento en donde detallan la problemática que atraviesan y piden la articulación de la Iglesia para generar soluciones.

El obispo Juan Carlos Ojea, titular de la Conferencia Episcopal, recibió un duró diagnóstico de la crisis económica y social que vive la Argentina de mano de la UIA, los movimientos sociales y las centrales sindicales.

De la reunión que se extendió por poco más de una hora y que se desarrolló en la sede la Conferencia Episcopal bajo el nombre de “Mesa de Diálogo por el Trabajo y la Vida Digna” participaron el Movimiento Evita junto a la CTEP, Barrios de Pie, CCC, la Unión Industrial Argentina, la Confederación General del Trabajo (CGT), el Frente Sindical para el Modelo Nacional (FSMN), las dos CTA y la Confederación Cooperativa de la República Argentina (Cooperar).

El tenor del documento y el peso de los actores le dan un valor simbólico importante a la reunión. El texto que fue recibido por Ojea plantea cuestionamientos específicos a las diversas políticas que ha desarrollado el gobierno durante los últimos tres años y plantea algunas soluciones, entre ellas: subordinar la economía a la política, defender la Industria Nacional, orientar  políticas públicas a la industrialización del medio rural y frenar los procesos de concentración de la economía. Además en el documento el conjunto de sectores propone poner el capital financiero al servicio de la producción para mejorar el producto argentino y la generación de empleo; y facilitar y privilegiar en todo el universo de compras públicas, la participación de PyME, MicroPyME y unidades productivas de la Economía Popular y Social.

El texto entregado tiene once carillas y contó con seis borradores antes de la versión definitiva que fue entregada en mano al Obispo Ojea. El documento recoge buena parte del diagnóstico realizado por el Papa Francisco, tanto en la Exhortación Apostólica Evangeli Gaudium  como en la Encíclica Laudato Si’ sobre todo en el la visión de que “la política no debe someterse a la economía y ésta no debe someterse a los dictámenes y al paradigma eficientista de la tecnocracia. Hoy, pensando en el bien común, necesitamos imperiosamente que la Política y la economía, en diálogo, se coloquen decididamente al servicio de la vida, especialmente de la vida humana”.

Durante el transcurso de la charla referentes de distintos sectores como  Esteban “El Gringo” Castro  de la CTEP y Guillermo Moretti, vicepresidente de la UIA ampliaron la mirada sobre el texto.

Al término de la reunión el secretario de Políticas Sociales del Movimiento Evita, Gildo Onorato, explicó: “Creemos que es importante el diálogo entre todos los sectores que quieren una verdadera unidad nacional para construir un país más federal, sin tanta desigualdad e injusticia. Tenemos que lograr la construcción de los consensos necesarios para resolver los problemas urgentes de los más humildes y de todos los sectores que la están pasando mal”. En tanto, Edgardo Form, vicepresidente de Cooperar, señaló que el documento presentado «incluye muchas de las propuestas del cooperativismo y es un primer paso para un diálogo que debe incluir a todos los argentinos». 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

17 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

17 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

17 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

18 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

18 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

19 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

19 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

19 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

19 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

19 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

20 horas hace