Movimientos sociales, camioneros, CGT y CTA marcharon unidos en La Plata

Fue la antesala del 21 de febrero. CTEP, CCC y Barrios de Pie reclamaron trabajo en la capital bonaerense junto a Pablo Moyano (Camioneros), Schmid (CGT), Palazzo (Bancaria), Baradel (Suteba - CTA) y Micheli (CTA-A).

La movilización de organizaciones sociales que copó las calles de La Plata se convirtió en la antesala de la movilización del 21 de febrero. Fue convocada por el triunvirato piquetero que concentró unas 40 mil personas en plaza la San Martín, enclavada entre la Casa de Gobierno que ocupa María Eugenia Vidal y la Legislatura bonaerense, y participaron los mismos actores que en una semana marcharán a la 9 de Julio contra las políticas económicas del gobierno: Pablo Moyano (Camioneros); Carlos Schmidt (Dragado) y Sergio Palazzo (Bancaria) de la CGT; Roberto Baradel (Suteba) de la CTA de los Trabajadores y Pablo Micheli de la CTA-Autónoma.

La movilización fue encabezada por la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista y Combativa y Barrios de Pie. La columna partió desde Plaza Italia hasta la Gobernación y en la Legislatura la diputada Patricia Cubria (Peronismo para la Victoria – Movimiento Evita) presentó un proyecto de ley para que sean los trabajadores cooperativistas quienes se hagan cargo de la obra pública en la provincia de Buenos Aires.

La marcha en La Plata fue el primer encuentro de quienes confirmaron su participación en la marcha del miércoles 21 convocada por Hugo Moyano. Había sido confirmada hace una semana en la sede de la CTEP, donde el triunvirato piquetero se reunió con las principales centrales sindicales para ratificar la lucha en las calles este jueves y el miércoles próximo.

“Venimos a dar cuenta de que la calle en nuestro país no son los sindicatos, ni los partidos políticos, ni las expresiones de nuestra naturaleza, son los pobres de nuestros pueblos los que están llenando las plazas de nuestra Argentina porque la utopía de la pobreza cero ahora cada vez está más clara que fue un eslogan de campaña”, dijo el triunviro de la CGT, Carlos Schmid.

Por su parte, Palazzo remarcó el acompañamiento a los movimientos sociales y subrayó que en el país “cada vez hay menos empleo”. Además, el secretario general de la Asociación Bancaria y referente de la Corriente Federal de Trabajadores llamó a marchar el 21 de febrero.

Los oradores hablaron en un escenario ubicado frente a la Legislatura, donde todos se refirieron, de una u otra forma, a la necesidad de la unidad y de luchar contra el plan económico del gobierno.

La movilización encabezada por CTEP, CCC y Barrios de Pie a la gobernación de la provincia de Buenos Aires en La Plata, se repitió en las gobernaciones del país exigiendo trabajo para las cooperativas en las obras públicas que los gobiernos provinciales se comprometieron a realizar.

“Le estamos diciendo al gobierno que por el ajuste despiadado que está desarrollando en su estrategia de transferencia de recursos a los sectores más concentrados de la economía, nuestros propios compañeros se están quedando sin la changa, sin el laburo que habían construido ellos mismos”, dijo en el acto, el secretario general de la CTEP, Esteban “Gringo” Castro.

Y completó: “La guita que le sacaron a los jubilados, supuestamente será para la obra pública, entonces nosotros queremos el 25% de esa obra pública para los sectores más desprotegidos, para nuestras cooperativas, para nuestros barrios”.

En La Plata, los movimientos populares anunciaron su participación en la jornada del 21 de febrero en la 9 de julio y del paro y movilización nacional de mujeres del 8 de marzo. Además de en la capital bonaerense este jueves hubo marchas en Córdoba, Santa Fe, Misiones, Jujuy, Tucumán, Mendoza, Río Negro y Neuquén.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace