Movilizaciones para pedir «elecciones directas ya»

Colectivos agrupados en el Frente Brasil Popular y Brasil Sem Medo no quieren a Temer y menos a "un golpe dentro del golpe". Ya hubo marchas y organizan otras hasta el domingo.

No habían pasado tres horas de la explosiva divulgación del video donde el presidente Michel Temer da su aval a los propietarios del frigorífico JBS para comprar el silencio del extitular de la Cámara Baja Eduardo Cunha, cuando miles de manifestantes salieron a las calles en reclamo de «Elecciones directas ya» para poner fin al gobierno golpista del exvicepresidente de Dilma Rousseff.

Al mismo tiempo, colectivos de diversas tendencias convocaban para hoy a masivas protestas y petitorios similares en las 17 ciudades más grandes de Brasil. A la cabeza de esta movida estaban desde las redes los Frentes Brasil Popular y Povo Sem Medo (Pueblo sin miedo), que llamaron a movilizarse de aquí hasta el domingo mediante un cronograma establecido en sus páginas de Facebook y Twitter.

«Envuelto en otro caso más de corrupción, el presidente ilegítimo demuestra que no tiene ninguna condición para continuar en la presidencia de la Republica», dice el comunicado que emitieron para sumar a su causa ciudadanos descontentos con el curso de los acontecimientos. «Sólo el voto popular puede sacar al país de esta crisis política e institucional en que se encuentra. Cualquier otra salida no será más que una maniobra dentro del propio golpe», agrega.

Mientras tanto, el titular de la Orden de Abogados de Brasil, Claudio Lamachia, consideró que el presidente Michel Temer ya no «está en condiciones» de permanecer en el cargo tras el escándalo de corrupción destapado el miércoles.

Las declaraciones de Lamachia siguieron a la decisión del Supremo Tribunal Federal de aceptar formalmente una grabación en la que Temer pactó el pago de un supuesto soborno con el titular del frigorífico JBS, pero hasta el momento no fue levantado el secreto del sumario.

«Si se comprueban los hechos noticiados en los medios en mi evaluación el presidente pierde la condición de permanecer en el cargo, estamos ante una situación gravísima, insisto, si los hechos se confirman son repugnantes», declaró Lamachia.

El titular de la Orden de Abogados anticipó que iría al Supremo Tribunal Federal para acceder al proceso y «solicitar que sea levantado el secreto del sumario».

«Estamos ante hechos repugnantes desde todo punto de vista, estoy escandalizado por lo que está padeciendo Brasil», agregó Lamachia en entrevista a una emisora de Brasilia, citada por la agencia de noticias ANSA.

Ante una consulta sobre los escenarios posibles en esta situación, el jurista evaluó que actualmente «hay muchas salidas» aunque «ninguna de estas está garantizada en estos momentos».

Lamachia recordó que legisladores opositores impulsan un proceso de destitución de Temer y que algunos juristas estiman posible que el propio Supremo Tribunal Federal ordene que el jefe del Estado sea separado del cargo.

En tal sentido desde el PT, el partido del que sería el candidato más votado si las elecciones fuesen hoy, Lula da Silva, acusan a O`´Globo, el medio que divulgó la grabación y que había impulsado la destitución de Dilma Rousseff, de intentar continuar con las ya iniciadas las reformas neoliberales recurriendo a la argucia de nominar en el cargo a la presidenta de la Corte Suprema, Carmen Lucia, activando las denuncias penales contra los titulares de Diputados y Senado, inmersos en el escándalo Lava Jato y luego inhabilitándolos.

La oposición brasileña, reforzada por algunos legisladores de la base oficialista, exigió la renuncia de Temer, objeto de una grave denuncia que sugiere que intentó obstaculizar la acción de la justicia. Pero no aventuró cuál es la salida que proponen.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace