Movilizaciones de la izquierda en distintos puntos de la Ciudad y represión en el Puente Pueyrredón

Entre las consignas del reclamo destacaron "salarios dignos, trabajo, asistencia alimentaria y vacunas" para integrantes de comedores comunitarios.

Organizaciones sociales y partidos de izquierda realizaron este viernes manifestaciones en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires. Entre las consignas del reclamo destacaron «salarios dignos, trabajo, asistencia alimentaria y vacunas» para integrantes de comedores comunitarios.

Una de los puntos centrales de las protestas tuvo lugar en el Puente Pueyrredón, donde los manifestantes fueron reprimidos por la Prefectura Naval Argentina (PNA), que desplegó un fuerte operativo.

Otros puntos de concentración fueron la sede de los Ministerios de Trabajo y de Desarrollo Social, el Obelisco y tienen culminación en Plaza de Mayo, según anunciaron sus organizadores.

Las protestas, que están organizadas por Barrios de Pie-Libres del Sur, Polo Obrero, Teresa Vive, el MST, MTR y FOL, entre otras organizaciones, reclaman además un «aguinaldo» para los jefes de hogar beneficiarios de planes sociales.

Puente Pueyrredón

En horas de la mañana, en las inmediaciones del Puente Pueyrredón, hubo un fuerte despliegue de fuerzas federales para intentar desalojar del lugar a los manifestantes, lo cual generó incidentes en una de las rampas de acceso, entre grupos de trabajadores tercerizados de distintas empresas con efectivos de la Prefectura, que actuaron con gases lacrimógenos.

Minutos después de las 11, tras un acuerdo con autoridades del Ministerio de Seguridad, encabezados por Gabriel Fuks, secretario de Articulación Federal de esa cartera nacional, se permitió a los manifestantes avanzar por la avenida Montes de Oca, en Barracas, rumbo al centro porteño.

Los reclamos

«Estamos en una nueva jornada de movilización en reclamo de salarios dignos, trabajo, asistencia alimentaria y vacunas para nuestros compañeros y compañeras que están al frente de los comedores comunitarios», argumentaron voceros de los manifestantes, en declaraciones a Télam.

Con el respaldo de movimientos sociales y partidos políticos de izquierda, de las protestas también participaban trabajadores despedidos de varias empresas tercerizadas, entre ellas EMA y ArgenCobra, de Edesur; ferroviarios de MCM, Líderes y Comahue; ferroviarios de la líneas Roca, Aerolíneas, Latam, Just y de Polymont.

«Los sueldos están muy por debajo de la canasta familiar. No dejan de aumentar todos los alimentos y la precarización laboral crece en todos los ámbitos», enumeraron los manifestantes en un comunicado de prensa conjunto.

En tanto, el sindicalismo combativo y otros «sectores en lucha por el trabajo» desarrollaban una concentración en las inmediaciones del Obelisco y posteriormente anunciaron que marcharán a la Plaza de Mayo, donde realizarán un acto pidiendo «aumento de salarios, vacunas y trabajo».

«Es muy positiva esta acción en unidad y al centro del poder político. Vamos a la Plaza porque la deuda es con el pueblo, el salario no alcanza y la pobreza sigue creciendo. Así no va más: a la crisis social y sanitaria se le suma la borrada escandalosa de la burocracia de la CGT y las CTA, sometidas al Gobierno», dijo Alejandro Bodart, del MST-FIT-Unidad, quien participaba de las protestas.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace