Organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos realizarán un “abrazo solidario” en Tribunales en apoyo al exvicepresidente. Kicillof y Larroque salieron en rechazo del fallo del máximo tribunal y lo vincularon al lawfare.
«Causas armadas, sentencias truchas, testigos falsos. Nada justo puede resultar de eso», publicó el mandatario bonaerense en su cuenta de Twitter y agregó: «Necesitamos justicia. Basta de persecución política. Se tiene que acabar el ‘lawfare’. #ConAmadoNo».
Antes había sido Larroque quien había cargado contra el fallo de la Corte que declaró «inadmisible» el recurso de queja que presentó la defensa de Boudou al negársele el recurso extraordinario.
También podés leer: La Corte Suprema confirmó la condena a Boudou en la causa Ciccone
“Es imposible dejar de pensar de que detrás de esto haya una especie de venganza de un sector económico que jamás le va a perdonar a Boudou que haya recuperado los recursos de trabajadores para el Estado», dijo Larroque en declaraciones a El Destape Radio.
Para el ministro bonaerense, se trata de «un fallo bastante inaudito porque estamos hablando de un exvicepresidente, de una causa plagada de irregularidades, y de un proceso muy complejo que vivió el Poder Judicial durante los últimos cuatro años con las irregularidades públicas y notorias que todos vimos».
«Es un fallo evidentemente político y es un problema porque claramente la Corte se saca el tema de encima sin mayores argumentos y eso redunda en un problema para la sociedad y para el Poder Judicial en materia de credibilidad», destacó.
Larroque puntualizó: «para nosotros, Amado es un compañero tremendamente valioso, recuperamos el sistema jubilatorio, por supuesto por decisión de Néstor y Cristina, pero impulsado en el deseo de que el sistema sea recuperado por el Estado a raíz de una propuesta de Boudou».
Organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos realizan este viernes en Tribunales un «abrazo solidario» en apoyo al exvicepresidente.
El encuentro, convocado para las 13 en el Palacio de Justicia porteño, donde funciona el máximo tribunal, fue convocado por la Liga Argentina por los Derechos Humanos, ATE Capital y Curas en Opción por los Pobres, que encabeza el padre Francisco «Paco» Oliveira, junto a otras organizaciones.
«No esperaremos a que el juez le revoque o no la prisión domiciliaria. La mejor manera de apoyar a nuestro Gobierno nacional y popular es combatiendo el lawfare que tanto daña la democracia», indicaron los organizadores en un comunicado.
Adhirieron a la convocatoria Curas en Opción Por los Pobres, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), Movimiento Ecuménico por los DDHH y Familiares de Desaparecidos y Detenidos por razones políticas, entre otras organizaciones.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…