Movilización, debate e inclusión, los ejes para 2019, según Máximo y Capitanich

Por: Gustavo Montiel

El intendente de Resistencia se reunió con la jefa de La Matanza, Verónica Magario, y posteriormente disertó junto al diputado nacional en el Ateneo Néstor Kirchner de San Justo.

El kirchnerismo comienza a mostrar los primeros indicios de la incipiente estrategia a mediano plazo para encarar la agenda política, social y económica, frente a un gobierno nacional que parece haber entrado de lleno en la “fase dura” de su plan económico. En ese sentido, figuras políticas con peso específico propio del denominado movimiento nacional y popular comenzaron a caminar territorios clave por su peso electoral, como la Provincia de Buenos Aires y populosas ciudades de otras provincias argentinas.

Así puede verse a dirigentes intensificar sus visitas a otros territorios. Por caso, el fin de semana, el actual intendente de la Ciudad de Resistencia, exgobernador del Chaco y exjefe de Gabinete, Jorge Capitanich visitó La Matanza, se reunió con la jefa comunal local Verónica Magario y posteriormente disertó junto al diputado nacional Máximo Kirchner en el Ateneo Néstor Kirchner, ubicado en Almafuerte al 2900, a metros de la plaza céntrica de San Justo.

En un ANK colmado y ambientado con música de Los Redondos y los cantos de los jóvenes camporistas y de otras agrupaciones, al Ateneo también se acercaron los diputados provinciales por UC Juan Debandi, Facundo Tignanelli, el jefe de Gabinete del Municipio de La Matanza Alejandro Rodríguez, el secretario del Honorable Concejo Deliberante matancero Miguel Bampini, el presidente del bloque de concejales del PJ Ricardo Rolleri, el empresario peronista de la carne Alberto Samid, entre otros. 

Allí, tanto el intendente de Resistencia como el diputado trazaron un descarnado análisis de la gestión macrista y a la vez plantearon algunas líneas de acción que ya están en marcha. “Estamos aquí porque lo estamos haciendo a lo largo y a lo ancho de la República Argentina. Con el objetivo de decirle a todo el pueblo argentino que hay 2019. Queremos decir que hay un mensaje de esperanza. No solamente para unir esfuerzos y voluntades con el objeto de ganar las elecciones del año 2019, sino para defender los intereses del pueblo argentino, de nuestra patria. Este pueblo que sufre el efecto de una crisis autoinflingida por el gobierno”, definió Capitanich.

Quedó claro que, en medio de una relación complicada con el peronismo no cristinista, sin dejar de lado Unidad Ciudadana, el kirchnerismo quiere avanzar hacia la ampliación de un frente no sólo en lo político, sino en lo social, intentando interpelar y reconectar con aquellos sectores medios y bajos que respaldaron a Cambiemos y hoy se decepcionaron.

Lo que viene

“Movilización, debate e inclusión, de manera democrática”. Estos son tres de los ejes por los que navegará el kirchnerismo, al menos en el corto y mediano plazo, sobre todo frente a las políticas encaradas por el gobierno nacional que, según enfatizan as fuentes consultadas por Tiempo, «endeudaron y restaron poder adquisitivo a sectores vulnerables de la sociedad argentina, como trabajadores en relación de dependencia, pequeñas y medianas empresas, comerciantes, estudiantes, científicos, cuentapropistas, changarines, jubilados, entre otros, con medidas como los incrementos de tarifas, apertura indiscriminada de importaciones, y regreso al Fondo Monetario internacional».

En este sentido, lo que se plantea es mayor participación ciudadana pacífica, en los debates y sobre todo en las calles, en oposición a la “no política” y al sentido común que intenta implantar en la sociedad argentina que “los políticos son todos iguales”. Un llamado a “recuperar la autoestima”, a responder con acción, con participación, a los cuadros políticos provenientes del empresariado en el gobierno nacional que sostienen que “los argentinos hacemos todo mal” y que se proponen como una solución al “fracaso argentino” delegando, de manera programática y no azarosa ni forzada, la conducción de la economía argentina en el FMI.

A su turno, el diputado Máximo Kirchner, expresó: “No se trata de reconstruir lo que fue. Tenemos que tener la inteligencia y la amplitud suficiente para construir lo que viene. De acá tenemos que salir a convocar a más argentinos para construir más participación. Más participación ciudadana, va a reducir el margen de error de los dirigentes”. Y planteó: «No nos podemos enojar con aquellos que creyeron y les prometieron una Argentina mejor. No es hora de enojarse con el engañado. Hay que enojarse con el que engañó. Y hay que volver a ver a los vecinos y a las vecinas para tratar de construir un frente amplio, plural policlasista”.

“Tenemos que ir casa a casa, cuadra a cuadra, barrio a barrio, para ir a explicar que en estos días se va a jugar una patriada grande la Argentina”, insistió. “Si la Argentina regresa al Fondo Monetario Internacional les puedo asegurar que va a ser muy difícil volver a sacarlo. Es la sociedad argentina, somos nosotros los que tenemos que definir si esto sucede o no. Y esto se hace movilizándose. Demostrándole al presidente en paz, con esa cuestión mansa que tenemos los argentinos de que no queremos otra vez al Fondo Monetario Internacional”, definió. En el corto plazo, esto se traducirá, entre otras medidas, en una movilización el próximo 25 de mayo al Obelisco, a partir de las 13 horas, para decirle no al Fondo.

También, respecto al trabajoso diálogo con el peronismo no kirchnerista hacia una búsqueda unificadora, Máximo Kirchner reiteró un concepto que ya planteó: “Creo en la unidad. Pero si nosotros, en este tiempo que corre ahora, si en las plazas, en las calles y en la cámara de diputados y senadores donde hay que realmente que dar la cara, no podemos construir una unidad que frene el endeudamiento de la Argentina, que frene los tarifazos, si no podemos construir una unidad hoy, mañana, pasado mañana para defender a la gente, que no cuenten con nosotros para construir una unidad que sólo se trate de ganar una elección”, advirtió.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace