Movilización de movimientos sociales en CABA, por «salarios dignos» y «contra la pobreza»

Convocaron MP La Dignidad, Somos Barrios de Pie, FOL, FeNaT CTA Autónoma, la CCC, la FOB Autónoma, Paritaria Social y Popular, Liberación Popular y el MTD Aníbal Verón Soberana.

Organizaciones sociales y gremiales se movilizaron este jueves a la sede del Gobierno porteño con un amplio abanico de reclamos, como la «creación de trabajo digno y un aumento de salarios», en defensa de políticas para el sector de la «economía popular» y en rechazo a la «precarización laboral y la pobreza», informaron voceros de la convocatoria.

La protesta se inició pasadas las 10, en la esquina de Lima y Garay -en el barrio porteño de Constitución- y se dirigió luego a la sede de la Jefatura de Gobierno, ubicada en Uspallata al 3100, en el barrio de Parque Patricios.

Entre los convocantes se encontraban dirigentes y militantes del Movimiento Popular (MP) La Dignidad; Somos Barrios de Pie; Frente de Organizaciones en Lucha (FOL); FeNaT CTA Autónoma; la Corriente Clasista y Combativa (CCC); la FOB Autónoma; la organización Paritaria Social y Popular; el Movimiento Liberación Popular; y el MTD Aníbal Verón Soberana.

«La verdad es que fue una convocatoria multitudinaria, marchamos desde Constitución a Parque Patricios, hasta la sede Uspallata del Gobierno de la Ciudad», dijo a Télam Marina Josky, dirigente del Movimiento Popular La Dignidad y secretaria de Mujeres y diversidad de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP).

La dirigente destacó que «una vez más, más de 10 organizaciones sociales de la Ciudad de Buenos Aires nos movilizamos para poner un freno al Gobierno de (Horacio Rodríguez) Larreta y seguir reclamando políticas activas con generación de empleo para los sectores más postergados en el distrito».

«Para esto, reclamamos que Larreta reciba a las organizaciones y poner en marcha un plan de fortalecimiento de la economía popular, con la creación de un Distrito de la Economía Popular», agregó.

En tanto, Walter Córdoba, referente del Movimiento Somos Barrios de Pie, dijo a Télam que «hoy hemos llegado hasta esta jefatura de Gobierno planteando la concreción de una paritaria social, la apertura y discusión del aumento de lo y las trabajadores de las cooperativas».

«Seguimos insistiendo en reclamo de un fortalecimiento a la economía popular; estamos planteando la creación de un Distrito para la Economía Popular en CABA, ya que es la jurisdicción con mayores recursos económicos y es donde menos creció el empleo formal, donde mayor precarización laboral hay, donde aumentó la pobreza en los barrios del sur y desde ahí reclamamos mayor asistencia alimentaria y la urbanización de los barrios pobres», enumeró el referente social.

En un documento conjunto firmado por las organizaciones convocantes, se pidió: «Le decimos a Larreta basta del aumento de la precarización y la pobreza y reclamamos una urgente reunión con el Jefe de Gobierno para presentarle nuestros reclamos urgente en favor de los más humildes. Lamentablemente, el Jefe de Gobierno no atiende ni tiene en vistas resolver los problemas económicos y sociales de la Ciudad de Buenos Aires».

En el escrito, argumentaron la movilización de hoy al remarcar: «la crisis social y económica no existe para el Gobierno de la Ciudad y lo único que hacen es criticar a quienes cobran una asistencia del Estado y a quienes se movilizan en reclamo de sus derechos, en busca de una vida digna».

Las organizaciones sociales consideran estar delante de «un Gobierno que le da la espalda a los más de 300 mil vecinos y vecinas que viven en los barrios populares, y a los emprendimientos de la Economía Popular y Solidaria».

En este contexto, exigieron discutir en una «reunión presencial» con Rodríguez Larreta «un piso superior al 45% de aumento salarial que el que ofrece el Gobierno porteño en cómodas cuotas, cuando la inflación se encamina a un piso del 60%».

«Queremos que el Gobierno nos atienda, que escuche nuestras propuestas en pos de una vida mejor para los vecinos y vecinas de los barrios populares y que atienda la grave crisis social que se vive en todo el país y la Ciudad de Buenos Aires promoviendo la creación de trabajo genuino», propusieron.

La pobreza multidimensional en la Ciudad de Buenos Aires (Caba) alcanzó en el cuarto trimestre de 2021 al 21,6% de la población y al 17,5% de los hogares, con aumentos de 1,3 y 2,2 puntos porcentuales respecto de la última medición del mismo período de 2019, informó la Dirección General de Estadística y Censos (DGEYC) porteña.

El reporte oficial no sólo da cuenta de un incremento de la pobreza analizada desde un enfoque integral que va más allá de los ingresos monetarios, sino que también confirma la brecha histórica en el distrito entre los barrios de la zona Norte y los de la zona Sur, en los que los niveles llegaron a ser cinco veces superiores en estos últimos.

En ese sentido, las organizaciones sociales porteñas reclaman además la «urgente reapertura de paritarias en una mesa en común entre el Gobierno y todas las cooperativas del Programa Veredas Limpias y otros similares» para arribar a un porcentaje «que no nos condene a seguir perdiendo poder adquisitivo ante la inflación».

Otro de los reclamos que pretenden plantearle al Jefe de Gobierno porteño consiste en la creación de un «Distrito de La Economía Popular».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

14 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

15 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

15 horas hace