Cientos de estudiantes, referentes educativos y docentes se manifestaron contra la eliminación de carreras terciarias, el cierre de institutos y la quita de materias.
“Nosotros y nosotras estamos doblemente angustiados porque nos enteramos por los medios de que nuestra carrera iba a cerrar”, cuenta a Tiempo Jenny Salazar, estudiante de la tecnicatura Administración y Relaciones del Trabajo, del IFTS N° 8. Salazar asegura que ni los docentes saben qué es lo que va a pasar realmente con la carrera y mucho menos con el instituto. Este año el IFTS N°8 está sin edificio porque se rompió el convenio que mantenía con un privado el gobierno de la Ciudad. “El privado decidió rescindir el espacio físico que tenía conveniado con Ciudad. Hoy por hoy no tenemos un lugar donde ir a buscar los títulos una vez que nos recibimos, ni para hacer algún trámite”, explica Salazar. “No vamos a permitir que se metan con nuestro futuro”.
A medida que avanzaba la tarde se iban sumando al semaforazo docentes, familias y estudiantes de diferentes institutos, también parte de la comunidad educativa de otros niveles que se solidarizó con el reclamo de los terciarios.
Hasta el momento, la información oficial confirmada por este medio, ratifica que, para el caso del IFTS Nº28, ubicado en Bartolomé Mitre al 3500, en el barrio de Balvanera; el ministerio de educación porteño cerró las carreras de Tecnicatura Superior en Administración y Gestión de Políticas Culturales y la Tecnicatura Superior en Pedagogía y Educación Social, con orientación en Derechos Humanos. En el Instituto de Formación Técnica Superior N° 08 de Rivadavia al 1400 quitó de la currícula educativa dos carreras: Administración y relaciones del trabajo, y administración comercial; y en el Instituto de Formación Técnica Superior N° 12, situado en Av. Belgrano al 600, eliminó la carrera en Ceremonial y protocolo. Pero existen otras situaciones que recortan, modifican las carreras y fusionan edificios.
En el IFTS N°9 el gobierno porteño quitó varias materias a la carrera “administración de Empresas”. Sus estudiantes y directivos denuncian que lo hicieron de manera inconsulta. “Por ejemplo todas las materias que son anuales las pasaron a cuatrimestrales”, explica Yésica Arenas, estudiante de este instituto. “El problema crucial que genera esto es con quienes recursan la carrera. Nadie nos explica cómo se van a acomodar si las materias son cuatrimestrales y aquellos compañeros y compañeras que tengas que volver a cursar las materias que no aprobaron. Esto lo hicieron de manera abrupta e inconsulta con el alumnado que, en definitiva son los que sufren las consecuencias”, agrega Arenas.
“No al cierre de los IFTS”, cantaban estudiantes, familias y docentes mientras mostraban carteles con la leyenda “la solución de Acuña siempre es cerrar”. Otra de las iniciativas inconsultas que lleva adelante la cartera educativa porteña, no está relacionada con el cierre de carreras, o de edificio, sino con la fusión de los institutos: un claro ajuste encubierto. “Por ahora no quieren cerrar ninguna carrera en el IFTS N° 16, nos dicen que nos van a trasladar de Monte Castro a una escuela técnica en Chacarita”, señala a Tiempo Carolina Sierra, estudiante de ese instituto. Desde el ministerio de educación manifestaron que la resolución va a salir en diciembre pero desde la semana pasada están mudando muebles y otros elementos. El mayor problema que tienen los estudiantes con la fusión de los institutos es la distancia: “todos tenemos nuestra vida organizada entorno a la ubicación del IFTS, obviamente no llegaríamos al horario de ingreso y además a nadie se le advirtió de este posible cambio en las inscripciones de este año”, destaca Carolina.
El argumento utilizado por el gobierno porteño es que la escuela es pequeña, y que el traslado es para tener más aulas a disposición de los estudiantes. Pero la totalidad de docentes y alumnos resisten el traslado: “A muchos compañeros y compañeras y profesores le sacan la posibilidad de seguir estudiando y trabajando ya que no todos se pueden trasladar hasta allá”, termina Carolina, mientras corta el semáforo y vuelve a levantar el cartel bien alto en la esquina de Av. Rivadavia y Mario Bravo.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Ver comentarios
Esto esta pasando hace rato, soy docente en el IFTS 14 nos mudaron de Recoleta a San Cristóbal, cerraron la carrera de Tec Sup en Automatización y Robotica y ahi estamos sobrevivimos