Moura: clásico y moderno, siempre

Por: Guillermo Pintos

A veces, tengo –tenemos, creo– la impresión de haber vivido otras vidas. Suele suceder: cuando te vas haciendo grande, recordás episodios a veces perdidos en la bruma de los tiempos como si las hubiera experimentado otra persona. Pero mis recuerdos sobre Federico Moura en persona, son concretos. El primero es de una noche de fin de año en 1985: caminábamos por Avenida Santa Fe con mi hermano y mis viejos en la previa de la cena. No había mucha gente. Y a la altura de Ayacucho o Junín, lo encontramos mirando una vidriera. Paramos. Mi hermano –periodista de rock por esa época– lo saludó y nos presentó. Él, que ya era estrella de rock, se acercó sonriente y fue amable en la breve conversación. Yo tenía 15 años y aún recuerdo el impacto.

  Unos meses antes lo había visto en Vélez, durante la primera noche del Festival Rock and Pop. El show fue extraordinario. Federico con su peinado y su encanto sobre el escenario, las chicas resplandecientes –Isabel de Sebastián y Celsa Mel Gowland–, los hits de Virus uno tras otro. Está el video en YouTube y lo volví a ver mientras «ambientaba» la escritura del libro –compartida con el colega y amigo Sebastián Ramos– que homenajeó su vida y obra. El muchacho petiso y bien flaco que miraba ensimismado una vidriera en la noche de un 31 de diciembre, y el gigante, moderno y carismático frontman capaz de hacer bailar y cantar un estadio, eran la misma persona. Así lo recuerdo hoy, a 30 años de su lamentada partida.   

  Federico Moura fue uno de los grandes personajes de la historia del rock argentino. Y no era del «ambiente». Venía de La Plata (como los Redondos, pero esa es otra historia) y fue el único conector con la vanguardia artística del Di Tella. Sus amigos y socios creativos eran pintores, diseñadores, coreógrafos, actores, poetas, sociólogos. Gente loca, culta y moderna. Las canciones de Virus tienen esa impronta: sobre algunas bases más o menos bailables propias de la época circulaban las palabras, envueltas en frases o juegos semánticos que casi siempre tienen doble-triple sentido. Son clásicos de nuestra cultura contemporánea. Por eso siguen sonando y varias generaciones de argentinos sienten algo en el corazón, la cabeza y los pies, cuando las escuchan. Así será por siempre. «

* Es autor del libro Federico Moura junto a Sebastián Ramos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace