Una motosierra contra el derecho a la información

Por: Rosaura Audi

Desde que asumió el gobierno de Javier Milei las empresas de los medios públicos están en un limbo. No hay certezas de qué harán con ellas, aunque sí indicadores poco auspiciosos que son la ausencia de autoridades y la inclusión de ellas en el DNU 70/2023, en el que plantea su transformación en sociedades anónimas para luego privatizarlas. 

Surgen entonces infinidad de preguntas. ¿Quién va a cubrir lo que ya no cubrirán? ¿Por qué quieren que no tengamos medios estatales que existen en muchas potencias y que ellos ponen de ejemplo? ¿Quién gana si no hay más medios públicos?

En esta era de ausencia argumentativa es probable que estas preguntas permanezcan sin respuesta. Pero hay algo claro: la comunicación pasará a estar regulada por la lógica del mercado y los intereses políticos y comerciales de unos pocos privados. Los medios públicos serán la punta de lanza de la motosierra que usarán contra el derecho a la información. 

Cuando el proyecto de un gobierno es la entrega absoluta de todos los recursos del país a los negocios, cuando se busca destruir la constitución y todos los principios que hacen a una democracia, allí es donde aniquilar a los medios públicos es necesario para ese modelo plutocrático. Nos equivocamos si creemos que sólo se trata de simbolismos. Van por lo simbólico, por todos nuestros derechos, incluido el de la información, y por el país para una minoría. 

Toda la cadena de medios privados debería estar preocupada ante este escenario, porque sus voces también irán siendo silenciadas. Por un lado, porque los medios públicos nacionales son los productores de insumos para el aire, el papel, las pantallas y los dispositivos de grandes y pequeñas empresas de comunicación. Por el otro, porque no se permitirá la palabra por fuera del discurso único. De hecho, ya estamos viendo agresiones directas del presidente a periodistas que dan informaciones u opiniones que no le agradan. 

Es interesante tener presentes algunos ejemplos de cómo lo estatal se enlaza con lo privado. Los medios públicos son los que proveen de cientos de notas desde Télam a los medios que tienen redacciones muy pequeñas, como también generan fotografías que muchas veces son portada de la prensa masiva; los que negocian desde TV Pública los derechos deportivos para ver a nuestra Selección; los que llegan con Radio Nacional a los lugares que carecen de internet; los que brindan herramientas para el aprendizaje en las aulas, como Encuentro y Pakakapa, los que muestran el deporte federal e inclusivo, como DeporTV; y los que tienen un gran acervo audiovisual argentino en Contar.

Los medios públicos son los únicos que garantizan federalismo con las 28 corresponsalías de Télam, las 50 emisoras de Radio Nacional, más las tres FM y el servicio exterior RAE; el despliegue de las repetidoras de la TV Pública en todo el país y su lazo fundamental con la TDA; las señales educativas Encuentro, Pakapaka y DeporTV, la plataforma Contar y el sistema de motion capture más grande de  Latinoamérica: Animar. 

Esta red de medios públicos ha logrado, junto a la de las provincias, conectar a todo el país en transmisiones y coberturas tan importantes como el Mundial 2022, para que absolutamente todos los argentinos palpitáramos la gloria. 

Desde la Antártida a La Quiaca, la pelota de los medios públicos pica en cada territorio, con la diversidad cultural que nos caracteriza, y mete un golazo con el aire de Radio Nacional en Malvinas. Sin dudas, debemos darnos el debate de qué medios públicos se necesitan, pero sin ellos no hay democracia.

Compartir

Entradas recientes

Elecciones legislativas en CABA: ¿dónde seguir los resultados en vivo?

Los datos se podrán ver en la web oficial realizada por el Instituto de Gestión…

8 mins hace

Elecciones CABA: cerraron los comicios y se esperan los primeros resultados para las 19

Todavía había gente votando en las escuelas. Y el primer dato de la jornada es…

14 mins hace

¿El voto de Adorni debió ser anulado? Qué dice el Código Electoral sobre el voto cantado

«Me pareció increíble votarme a mí mismo, nunca pensé que iba a pasar», sostuvo el…

1 hora hace

Lo que dejó el temporal: un muerto, tres desaparecidos y quedan cerca de 2900 evacuados

El responsable de Defensa Civil bonaerense confirmó el hallazgo de un cadáver en la zona…

2 horas hace

El arco político se pronunció sobre los videos falsos del PRO

Mientras que el Jefe de Gobierno, Jorge Macri y el senador nacional Martín Lousteau repudiaron…

5 horas hace

Apatía general de los porteños: pasadas las 17 votó solo el 48% del padrón

El titular del Instituto de Gestión Electoral (IGE) comunicó que hasta esa hora de la…

5 horas hace

Desesperada búsqueda de dos nenas que desaparecieron en la zona del barrio de Agronomía

Mayra y Melina, de 13 y 12 años, fueron vistas por última vez el viernes…

5 horas hace

Milei: “Macri está hecho un llorón”

Antes del mediodía, el presidente Javier Milei emitió su voto en el barrio de Almagro.…

6 horas hace

El Tribunal Electoral porteño autorizó la difusión anticipada de los resultados provisorios

Se prevé su publicación antes de las 19 horas. Si bien el Código Electoral de…

7 horas hace

PRO: Macri apuntó contra Caputo por los videos de inteligencia artificial, pero evitó referirse a Javier Milei

El titular del PRO, Mauricio habló sobre la difusión de videos fake llamando a votar…

8 horas hace

Elecciones porteñas 2025: Ya votaron todos los candidatos que encabezan las listas

Los porteños votan este domingo para renovar 30 bancas en una elección que podría reconfigurar…

8 horas hace

Lospennato sobre la difusión de video falso durante la veda: “Es una lástima que se intente hacer política así”

En conferencia de prensa, la candidata a legisladora porteña del PRO se refirió a los…

8 horas hace