Mosul: un golpe a los yihadistas con dos objetivos

Los bombardeos de la coalición liderada por EE UU pretenden descabezar al Estado Islámico, pero buscan además concentrar a los yihadistas en la vecina Siria.

Acicateado por las acusaciones de incapacidad que le propina el candidato republicano Donald Trump, el presidente de EE UU, Barack Obama, está dispuesto a erradicar de la faz de la Tierra al Estado Islámico (EI) antes de terminar su mandato, el próximo 20 de enero. O, por lo menos, se propone echar a los fundamentalistas de Irak y concentrarlos en la vecina Siria.

Mosul, la segunda ciudad de Irak, está en manos del EI desde junio de 2014, cuando la tomó con 800 milicianos frente a 30 mil soldados del ejército iraquí. El líder del EI, Abu Bakr al Bagdadi, proclamó un califato y llamó a los musulmanes de todo el mundo a viajar a la región, centrada en Irak y Siria, y apoyar la yihad en su primera presentación pública como califa.

Hace unas semanas, unos 30 mil militares iraquíes y las milicias kurdas (peshmerga), apoyados desde el aire por una coalición de más de 60 países liderada por EE UU, lanzaron una operación para recuperar Mosul y asestar un fuerte golpe al EI.

Desde el inicio de la ofensiva, la aviación bombardeó más de 50 veces la ciudad en la que viven entre 1,2 y 1,5 millones de habitantes. Según la ONU, unas 2000 personas huyeron de Mosul por los bombardeos. El organismo internacional pronosticó además que la operación puede provocar una catástrofe humanitaria con hasta un millón de desplazados. El subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Stephen O’Brien, destacó que miles de civiles “pueden ser expulsados o permanecer atrapados entre las líneas de combate por la fuerza” y que los niños, mujeres, discapacitados y ancianos “serán particularmente vulnerables”. En función de “la intensidad y el alcance de los combates, hasta un millón de personas pueden verse obligadas a huir de sus hogares”, agregó. 

En ese marco, se crearon corredores humanitarios para permitir que los civiles huyan de las zonas de combate. Pero también son utilizados para que los yihadistas huyan a Siria. Quienes se retiren por esta vía no serán capturados, según reveló a la agencia de noticias Sputnik Said Mamuzini, representante del Partido Democrático del Kurdistán.

Una posición similar plantea el diario EurAsia Daily, que cita fuentes militares y diplomáticas en Moscú y asegura que en la ciudad iraquí hay cerca de 10 mil combatientes que podrían escapar a Siria por el corredor humanitario.  

Según informaciones de que dispone EurAsia Daily, esta decisión se tomó bajo las órdenes de EE UU y Arabia Saudí, quienes lideran la operación por liberar Mosul. De hecho, es Arabia Saudí, a través de sus canales de influencia, la que puede convencer al EI para entregar la ciudad bajo los términos propuestos por la coalición. Joseph Votel, jefe del Mando Central de las Fuerzas Armadas de EE UU, dio a entender indirectamente esta posibilidad, asegura el diario, al afirmar que durante la liberación de Mosul «es necesario evitar las prisas y combinar planes militares y políticos». 

La batalla por Mosul no puede convertirse en una carnicería, explica el artículo. Por esa razón «la entrega de Mosul sin combates y la evacuación de los yihadistas y sus familias hacia la región oriental de Siria es para Washington y Riad el escenario ideal por muchas razones». «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace