Mosul: un golpe a los yihadistas con dos objetivos

Los bombardeos de la coalición liderada por EE UU pretenden descabezar al Estado Islámico, pero buscan además concentrar a los yihadistas en la vecina Siria.

Acicateado por las acusaciones de incapacidad que le propina el candidato republicano Donald Trump, el presidente de EE UU, Barack Obama, está dispuesto a erradicar de la faz de la Tierra al Estado Islámico (EI) antes de terminar su mandato, el próximo 20 de enero. O, por lo menos, se propone echar a los fundamentalistas de Irak y concentrarlos en la vecina Siria.

Mosul, la segunda ciudad de Irak, está en manos del EI desde junio de 2014, cuando la tomó con 800 milicianos frente a 30 mil soldados del ejército iraquí. El líder del EI, Abu Bakr al Bagdadi, proclamó un califato y llamó a los musulmanes de todo el mundo a viajar a la región, centrada en Irak y Siria, y apoyar la yihad en su primera presentación pública como califa.

Hace unas semanas, unos 30 mil militares iraquíes y las milicias kurdas (peshmerga), apoyados desde el aire por una coalición de más de 60 países liderada por EE UU, lanzaron una operación para recuperar Mosul y asestar un fuerte golpe al EI.

Desde el inicio de la ofensiva, la aviación bombardeó más de 50 veces la ciudad en la que viven entre 1,2 y 1,5 millones de habitantes. Según la ONU, unas 2000 personas huyeron de Mosul por los bombardeos. El organismo internacional pronosticó además que la operación puede provocar una catástrofe humanitaria con hasta un millón de desplazados. El subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitarios, Stephen O’Brien, destacó que miles de civiles “pueden ser expulsados o permanecer atrapados entre las líneas de combate por la fuerza” y que los niños, mujeres, discapacitados y ancianos “serán particularmente vulnerables”. En función de “la intensidad y el alcance de los combates, hasta un millón de personas pueden verse obligadas a huir de sus hogares”, agregó. 

En ese marco, se crearon corredores humanitarios para permitir que los civiles huyan de las zonas de combate. Pero también son utilizados para que los yihadistas huyan a Siria. Quienes se retiren por esta vía no serán capturados, según reveló a la agencia de noticias Sputnik Said Mamuzini, representante del Partido Democrático del Kurdistán.

Una posición similar plantea el diario EurAsia Daily, que cita fuentes militares y diplomáticas en Moscú y asegura que en la ciudad iraquí hay cerca de 10 mil combatientes que podrían escapar a Siria por el corredor humanitario.  

Según informaciones de que dispone EurAsia Daily, esta decisión se tomó bajo las órdenes de EE UU y Arabia Saudí, quienes lideran la operación por liberar Mosul. De hecho, es Arabia Saudí, a través de sus canales de influencia, la que puede convencer al EI para entregar la ciudad bajo los términos propuestos por la coalición. Joseph Votel, jefe del Mando Central de las Fuerzas Armadas de EE UU, dio a entender indirectamente esta posibilidad, asegura el diario, al afirmar que durante la liberación de Mosul «es necesario evitar las prisas y combinar planes militares y políticos». 

La batalla por Mosul no puede convertirse en una carnicería, explica el artículo. Por esa razón «la entrega de Mosul sin combates y la evacuación de los yihadistas y sus familias hacia la región oriental de Siria es para Washington y Riad el escenario ideal por muchas razones». «

Compartir

Entradas recientes

Un viaje hacia la flora nativa de la estepa patagónica

En Caleta Olivia, en el noreste santacruceño, hay más de 70 especies de flora relevadas.…

6 horas hace

La economía no despega: cayó 1,8% en marzo respecto de febrero

El EMAE del Indec dio su primer número negativo intermensual después de 11 meses. En…

9 horas hace

Tierra del Fuego: crecen las protestas y el gobierno admite que no tiene número para modificar el régimen en el Congreso

Mañana habrá un encuentro entre el gobernador Gustavo Melella y empresarios. Desde Casa Rosada hicieron…

10 horas hace

Unánime repudio sindical al decreto que elimina el derecho a huelga

Los decretos 340 y 342 se conocieron hoy y disponen la limitación extrema del derecho…

10 horas hace

Milei abandona la paritaria docente y le deja las negociaciones a las provincias

Los acuerdos salariales quedarán en manos del Consejo Federal de Educación (CFE) y de los…

11 horas hace

«El Buni»: quién es el troll libertario que impulsó el video de Macri manipulado con IA

Tiene 25 años y vive en Rosario. Desató una avalancha de réplicas con las imágenes…

11 horas hace

Bullrich reprimió la marcha de jubilados y detuvo a dos fotógrafos

Aplicó el protocolo antipiquetes tras advertir que en la movilización había “grupos anarquistas”.

11 horas hace

Afecta a miles de argentinos: convirtieron en ley las restricciones para acceder a la ciudadanía italiana

La Cámara de Diputados en Roma aprobó la iniciativa que ya tenía media sanción de…

12 horas hace

El Senasa desreguló el ingreso de productos veterinarios y tuvo que incluir a Brasil a pedido de Sturzenegger

La medida había sido anunciada con el fin de que Brasil ingresara las vacunas contra…

13 horas hace

Horror en Villa Crespo: encontraron a una pareja y sus dos hijos muertos a cuchilladas

La empleada descubrió los cuatro cadáveres cuando llegó al departamento ubicado en Aguirre al 200.…

13 horas hace

Después de meses sin contacto, Javier Milei y Victoria Villarruel volverán a cruzarse en el Tedeum

El presidente y su vice se reencontrarán este domingo en Casa Rosada y ambos participarán…

13 horas hace

Kicillof contra el intendente mileista que rechaza el centro de salud: «Odia al Estado como Milei»

El gobernador bonaerense encabezó el acto de inauguración del centro de salud en la localidad…

13 horas hace