Moscú evacúa a diplomáticos de Ucrania y Kiev pide a sus ciudadanos salir de Rusia

Estados Unidos habló de "inicio de invasión" y la ONU criticó el accionar ruso.

Rusia empezó este miércoles a evacuar a sus diplomáticos de Ucrania y el Gobierno ucraniano pidió a sus ciudadanos salir de Rusia, en medio de altas tensiones luego de que el Gobierno ruso recibiera autorización para usar la fuerza militar en el extranjero y de que Occidente respondiera con sanciones a Moscú.

La Cancillería rusa, en tanto, prometió una respuesta «fuerte» y «dolorosa» a las sanciones estadounidenses.

Las esperanzas de una salida diplomática a la crisis parecían desvanecerse luego de que Estados Unidos y sus aliados acusaran a Rusia de violar la soberanía de Ucrania al reconocer la independencia de dos provincias separatistas del este ucraniano y ordenar al Ejército ruso «mantener la paz» en ellas.

Estados Unidos calificó esto de «inicio de invasión» rusa de Ucrania, impuso sanciones a entidades financieras rusas y personas cercanas al Kremlin, canceló una reunión entre el jefe de su diplomacia y su par ruso y reposicionó tropas adicionales en el flanco este de la OTAN, en las fronteras con Rusia.

La Unión Europea (UE), el Reino Unido y otros países de Asia y Oceanía aliados de Estados Unidos anunciaron también penalidades contra bancos o individuos de Rusia.

Ucrania llamó a consultas a su embajador en Moscú y dijo que considera romper sus relaciones diplomáticas con Rusia. Alemania, por su parte, frenó la puesta en funcionamiento de un lucrativo gasoducto ruso.

Rusia comenzó a evacuar a su personal diplomático de Ucrania, un día después de anunciar planes para hacerlo por motivos de seguridad, informó la agencia de noticias AFP, que citó a un vocero de la embajada rusa en Kiev.

La bandera rusa ya no ondeaba en el tejado del edificio diplomático y varias personas fueron vistas saliendo del lugar con maletas, agregó la agencia de noticias.

Más temprano, la Cancillería de Ucrania llamó a todos los ciudadanos del país a salir rápidamente de Rusia advirtiendo que la «agresión» de Moscú podría provocar una reducción importante de los servicios consulares.

También el miércoles, el Ejército ucraniano anunció por Facebook un plan de movilización de los reservistas de entre 18 y 60 años por el plazo de un año. Las Fuerzas Armadas de Ucrania cuentan con unos 200.000 reservistas y 250.000 militares en activo.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, descartó ayer una «movilización general» militar, aunque su canciller pidió a Occidente que envíe más armas para hacer frente a Rusia.

En otro preparativo para un posible deterioro aún mayor de la situación, el consejo de seguridad ucraniano pidió al Parlamento que apruebe el estado de emergencia en el país durante un mes.

Gracias a este mecanismo, las autoridades van a poder «incrementar la protección» del orden público y el de las infraestructuras estratégicas, «limitar la circulación, intensificar la verificación de vehículos y de documentos de individuos», explicó el jefe del consejo, Oleksii Danilov.

En tanto, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, convocó para el jueves a una cumbre especial de la UE en Bruselas para discutir la crisis entre Ucrania y Rusia, de acuerdo con una carta divulgada este miércoles.

«Las acciones agresivas de Rusia violan la ley internacional, y la integridad territorial y soberanía de Ucrania. También minan la seguridad europea», expresó Michel en la carta a los 27 jefes de Estado y de gobierno invitados a la cumbre especial.

Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que la decisión de Rusia de reconocer la independencia de Donetsk y Lugansk constituye una «violación de la integridad territorial» de Ucrania e instó a un inmediato cese de hostilidades en el este de ese país.

Las tensiones militares entre Rusia y Ucrania se encuentran por las nubes desde que Moscú comenzó a acumular, en meses recientes, a decenas de miles de soldados en la frontera entre ambos países.

El peligro de una guerra creció esta semana luego de que el presidente ruso, Vladimir Putin, reconociera la independencia de dos provincias separatistas y rusoparlantes del este de Ucrania, Lugansk y Donetsk, que son fronterizas con Rusia, y de que el Senado ruso autorizara al Gobierno a usar la fuerza militar en el extranjero.

Estados Unidos dice que Rusia planea invadir Ucrania. Rusia rechaza las acusaciones y dice que busca proteger a los civiles de Lugansk y Donetsk del Ejército ucraniano. Moscú exige además a Estados Unidos garantías de que Ucrania no ingresará a la OTAN.

Más de 14.000 personas han muerto en Ucrania en combates entre el Ejército y las milicias de las dos provincias separatistas desde que éstas se declararon independientes, en 2014.

Los mercados están alarmados por la posibilidad de que estalle una guerra entre Ucrania y Rusia que, según expertos, provocaría escasez de energía en Europa, que depende del gas ruso, y un caos económico global.

Líderes mundiales han alertado que las cosas pueden ponerse aún peor.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo ayer, al anunciar las sanciones contra Rusia, que habrá penalidades más fuertes si Moscú recrudece su «agresión» a Ucrania.

El canciller ucraniano, Dmytro Kuleba, urgió hoy a Occidente a no esperar. “Llamamos a nuestros socios a imponer sanciones a Rusia ya», escribió en Twitter.

El embajador de Rusia en Estados Unidos, Anatoly Antonov, respondió que «las sanciones no solucionan nada» y que es impensable que su país vaya a cambiar su política exterior por el temor a más penalidades.

La Cancillería rusa elevó el tono de la respuesta y prometió una respuesta «fuerte» y «dolorosa» a las sanciones estadounidenses.

«Que no haya ninguna duda: habrá una respuesta fuerte a estas sanciones, no necesariamente simétrica, pero bien calculada y dolorosa para Estados Unidos», dijo la Cancillería en un comunicado.

En la zona de conflicto del este de Ucrania, un soldado ucraniano murió hoy y otros seis resultaron heridos en «bombardeos» de los rebeldes, informó el Ejército.

Los separatistas informaron de la muerte de tres civiles en varias explosiones registradas durante la noche.

Desde el sábado pasado, cuando los líderes de Lugansk y Donetsk anunciaron evacuaciones masivas hacia Rusia, más de 96.000 residentes en esas provincias cruzaron la frontera rusa.

Compartir

Entradas recientes

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

7 mins hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

13 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

13 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

13 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

14 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

15 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

16 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

16 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

17 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

17 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

17 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

18 horas hace