El legislador porteño por el Frente de Todos se refirió a que tanto Argentina como Bolivia, “dos países miembros de la FIFA”, denunciaron al expresidente por contrabando ilegal de armas y apoyar un golpe de estado”.
Aseguró que “es un tema que en FIFA debieran revisar”. Además, el legislador consideró que los argentinos no debemos esperanzarnos con recibir la gestión y el acompañamiento de la Fundación FIFA en los proyectos sociales que desarrolla en los distintos países porque “definitivamente Macri nos odia”.
El ex secretario de Deporte del kirchnerismo, expresó luego: “Desde que asumió en la Fundación, no generó ningún proyecto social para nuestro país. Priorizó que se desarrollen 8 emprendimientos en USA, 5 en Brasil y en otros países latinoamericanos como Colombia y Ecuador”.
Morressi, en ese sentido, advirtió que “parece que en Latinoamérica todos tienen más acompañamiento que Argentina” y detalló: “El único proyecto de promoción social que la fundación FIFA implementa en Argentina es anterior a la asunción de Macri como presidente del organismo”. “Se sabe de la gran incapacidad que tuvo Macri para gobernar en Argentina, lo que no deja de sorprendernos es que cuando tiene la posibilidad de ayudarnos, tampoco lo hace”, aseguró.
La Fundación FIFA se creó en marzo de 2018 con los objetivos de contribuir a la promoción de un cambio social positivo y de recaudar fondos para la rehabilitación y reconstrucción de infraestructuras deportivas dañadas o destruidas alrededor del mundo. El organismo contará con un presupuesto de U$S 22 millones para el año 2022, un monto que triplica el dispensado en el año 2021.
El 28 de enero de 2020, Mauricio Macri fue nombrado Presidente Ejecutivo de dicho organismo. En la actualidad, la fundación mantiene presencia en los cinco continentes gestionando 98 proyectos.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…