Morón: aclaran que la ocupación de camas de terapia intensiva es del 57%

Por error, una agencia nacional difundió que era, supuestamente, del 75,2%, y colocó a ese distrito entre los cuatro del Conurbano con menor disponibilidad.

El Municipio de Morón aclaró que el nivel de ocupación de las camas de Unidad de Terapia Intensiva (UTI) es del 57 % de la capacidad total existente en la totalidad del distrito. La explicación surgió luego de que una agencia nacional difundiera, de manera errónea, un índice de ocupación que daba cuenta de un 75,2 %.

De esta manera, la agencia Télam publicó que este distrito del Oeste del Conurbano bonaerense era uno de los cuatro municipios con mayor ocupación de camas de terapia intensiva. Pero este viernes, desde el Municipio de Morón comunicaron que se encuentran ocupadas 118 de las 207 camas existentes, entre los efectores públicos y privados del distrito.

Según se especificó, en el sistema privado moronense existe un total de 69 camas de terapia intensiva, de las cuales hay 47 ocupadas (6 con personas afectadas por Covid-19). Eso da un porcentaje de ocupación en las cinco clínicas privadas de Morón del 68,1 %. Por otra parte, en el sistema público existen actualmente un total de 138 camas UTIs. De ellas, se encuentran ocupadas 71, ocho de ellas con pacientes con Covid-19. Es decir, que el índice de ocupación en los tres nosocomios públicos es del 51,4 %.

En esta línea, se puntualizó que nosocomios públicos como el Hospital municipal Ostaciana B. De Lavignolle (Morón sur) y el Hospital nacional Alejandro Posadas (El Palomar) están en proceso de incrementar “aproximadamente en un 50 % las UTIs existentes, llevando la cifra total de camas críticas a alrededor de 250, constituyéndose en el distrito de la provincia con mayor estructura de atención sanitaria”.

Además, se resaltó que en los últimos meses, “se mejoró sustancialmente el sistema público”, a partir de la adquisición de camas, respiradores y monitores paramétricos, así como la apertura de nuevas salas y espacios.

También, se indicó que el Municipio “multiplicó la cantidad de lugares existentes para la recepción y aislamiento de pacientes leves, de manera de descomprimir el sistema de salud público y privado”. En ese marco, se puntualizó que se crearon “unidades de contención y aislamiento en establecimientos públicos (como el Polideportivo Municipal Gorki Grana) y se firmaron convenios con hoteles alojamiento y de pasajeros, donde ya se encuentran hospedados más de 30 pacientes”.

Compartir

Entradas recientes

El museo argentino de arqueología subacuático, una experiencia única en el continente

Se trata del Museo Mario Brozoski de Puerto Deseado en Santa Cruz. Exhibe unas 100…

22 mins hace

No hubo acuerdo en la reunión por el salario mínimo pese a que perdió un 27% de su poder de compra desde que asumió el Gobierno

Las centrales fijaron un reclamo común pero creen que no habrá acuerdo y la actualización…

53 mins hace

El teatro de la política en Ecuador

En el laberíntico teatro de la política, Ecuador ha subido el telón para presentar una…

1 hora hace

Noboa busca legitimarse y se reunió con el rey Felipe VI

El presidente ecuatoriano no tuvo suerte este lunes con el presidente del Gobierno, que estaba…

1 hora hace

Sarampión: “El brote se explica por la pérdida de confianza en las vacunas”

Así lo asegura la especialista Daniela Hozbor. América registró diez veces más casos que el…

2 horas hace

El partido del primer ministro gana en Canadá con un discurso anti-Trump

Mark Carney señaló en su campaña que "Estados Unidos quiere nuestra tierra, nuestros recursos, nuestro…

3 horas hace

El gobierno porteño no pagó los subsidios habitacionales y más de 10 mil familias pueden quedar en la calle

Denuncian que el GCBA lleva una semana de atraso. Las autoridades aducen problemas administrativos. La…

4 horas hace

El influjo de Francisco: el cardenal condenado se bajó del Cónclave

Angelo Becciu fue sentenciado por malversación en operaciones inmobiliarios. Lula y su encuentro con Assange en…

4 horas hace

Candidatos porteños protagonizan un debate clave a 20 días de las elecciones

Con la disputa entre La Libertad Avanza y el PRO como principal condimento, las y…

5 horas hace

España: crean una comisión para investigar el apagón del lunes

El presidente del gobierno afirmó que buscarán deslindar las responsabilidades del operador privado del servicio,…

6 horas hace

El agro pasó de aportar el 20% del PBI en 1930 a menos del 10% en la actualidad

Junto a la pesca, representa un 7% del PBI, y llega al 12% si se…

6 horas hace

Arcor busca crear un gran conglomerado de los alimentos con la compra de La Serenísima

Hizo una oferta, junto con dos filiales de la francesa Danone, por el 51% de…

6 horas hace