Fútbol y memoria: Graciela Moreno, presente en las tribunas del Gasolero

Por: Nahuel De Lima

El Club Atlético Temperley llevó a cabo una jornada de reflexión en homenaje a Graciela Moreno, socia e hincha del Gasolero, víctima del terrorismo de Estado.

Este jueves por la tarde, en el marco del mes de la memoria, el Club Atlético Temperley llevó a cabo una jornada especial de reflexión y homenaje a Graciela Moreno, socia e hincha del Gasolero, víctima del terrorismo de Estado. El evento incluyó la proyección del documental Norita y la intervención de tres butacas en la platea del estadio con los rostros de Graciela Moreno, Pablo Musso y Federico Zitterkopf, socia e hinchas desaparecidos durante la dictadura. La actividad tuvo lugar en el club, ubicado en Avenida 9 de Julio 360, Temperley.

Durante el acto, los familiares de los homenajeados recibieron un reconocimiento especial. En el caso de Graciela Moreno, su hijo Esteban Soler fue quien recibió un carnet de socia honoraria en nombre de su madre, como parte del reconocimiento a su memoria.

El recuerdo de Graciela Moreno

Soler recordó a su madre como una mujer profundamente comprometida con su comunidad y con la militancia política. «Ella siempre iba a socorrer y a hablar con quien lo necesitara. Tenía un gran compromiso con su comunidad», expresó su hermana. Graciela y su compañero, Juan Marcelo Soler, fueron secuestrados el 29 de abril de 1977 en un operativo militar. Juan Marcelo, quien había sido sacerdote antes de ser expulsado de la Iglesia por sus ideales, militó en el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo y en la organización Montoneros. «Mi mamá y mi papá dedicaron su vida a la militancia, a la construcción de un país más justo», señaló Esteban, remarcando el profundo vínculo que ambos tenían con la lucha por la justicia social.

Foto: Tatiana Chañis

Marcelo Guazzardi, representante del área de Derechos Humanos del club, destacó la importancia de incorporar la memoria de los socios desaparecidos al colectivo del club. «Cada socio e hincha que vayamos incorporando a la memoria colectiva del club será parte de un reconocimiento permanente. La idea es que estas butacas queden vinculadas a la memoria de los compañeros», explicó. También comentó que lo primero que hicieron fue encontrar a Graciela Moreno en el libro de actas del club, lo que les permitió dar comienzo a esta iniciativa. «Ahora, con el tiempo, queremos que la memoria de todos ellos quede impresa en las tribunas del club, en un lugar que representa tanto para los socios», agregó, resaltando que la memoria de los desaparecidos también debe estar presente en los espacios de la vida cotidiana.

La actividad representó un paso importante en el trabajo continuo del Departamento de Derechos Humanos del club, creado en 2018. Guazzardi añadió que este homenaje se inscribe en una serie de acciones emprendidas por el club para mantener viva la memoria histórica. «Con este homenaje, esperamos seguir incorporando a todos aquellos socios que lucharon y resistieron en ese entonces. Hoy, los clubes son parte activa de la sociedad y es necesario que sigan siendo un espacio para recordar y reivindicar a aquellos que fueron víctimas del terrorismo de Estado», comentó. Este tipo de actos, según Guazzardi, no solo visibilizan la memoria histórica, sino que también cumplen una función pedagógica, ayudando a que las nuevas generaciones comprendan lo sucedido durante la dictadura.

Tras el homenaje, se proyectó el documental Norita, dirigido por Jayson McNamara y Andrea Tortonese, que narra la vida y la lucha de Nora Cortiñas, una de las figuras más emblemáticas de los derechos humanos. Guazzardi recordó la visita de Nora Cortiñas al club en 2024, que dejó una huella imborrable entre los presentes: «Pasó un año desde que vino y quienes estuvimos ahí seguimos procesando la magnitud de su presencia. Fue un hito para Temperley. Esta actividad no solo celebra a quienes perdimos, sino que también nos conecta con una lucha que sigue viva en la memoria colectiva», concluyó.

Foto: Tatiana Chañis

Desde 2018, el Club Temperley ha llevado adelante diversas actividades en memoria de los socios desaparecidos, incluyendo la entrega de camisetas a sus familiares, la plantación del Árbol de la Memoria y la instalación de un mosaico conmemorativo. En un contexto de avance del negacionismo por parte del gobierno nacional, Esteban Soler subrayó la importancia de mantener estos espacios vivos. «Hechos como este, en clubes de fútbol, tienen una llegada inmensa. Son fundamentales para que la sociedad comprenda la historia y las políticas actuales. Estos actos no solo mantienen viva la memoria, sino que también son fundamentales para no permitir que el pasado se olvide y se distorsione», afirmó, resaltando el impacto que estas actividades tienen en la sensibilización colectiva.

Finalmente, Esteban Soler, quien también trabaja como director de documentación del archivo provincial de memoria, expresó una reflexión sobre el significado de los actos de memoria en la actualidad: «Estos actos nos permiten reflexionar sobre lo que hemos vivido y lo que aún estamos viviendo. Recordar a quienes perdimos no es solo un acto de justicia, sino también una forma de seguir luchando por los derechos humanos, especialmente en un contexto en el que muchos quieren negar lo sucedido».

Compartir

Entradas recientes

El funeral de Francisco: las despedida del Papa del pueblo

Se espera una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

9 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

10 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

12 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

13 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

13 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

13 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

14 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

14 horas hace

La Casa Rosada busca un acuerdo con el radicalismo bonaerense, pero insiste en dejar afuera a Macri

Santiago Caputo se reunió esta semana con Maximiliano Abad, presidente de la UCR en PBA…

14 horas hace

La Basílica de San Pedro estará abierta hasta las 19 y luego se cerrará el féretro del Papa

Se espera que a las 18 el acceso a la fila finalice, para mantener la…

15 horas hace

La actividad industrial desaceleró en marzo, según FIEL

Una de las mediciones privadas que se anticipa a la del Indec registró una ralentización…

17 horas hace

La poesía toma el centro del escenario en la Feria del Libro 2025

El Festival de Poesía regresa a la Feria con una atractiva propuesta de tres días…

17 horas hace