Morales, en el espejo de Lanusse

Por: Pablo Roesler

Columna de opinión por Pablo Roesler, enviado especial a Jujuy.

Los fusilamientos de la Masacre de Trelew, en agosto de 1972, dieron cuenta de un drama político que el país vivía sobre el final de la Revolución Argentina, nombre de fantasía de la dictadura implantada desde 1966 que tras el derrocamiento de Arturo Illia impuso una seguidilla de dictadores. Fueron: Juan Carlos Onganía, Marcelo Levingston y Alejandro Agustín Lanusse. Hacia finales de ese año, todavía había más de un centenar de militantes políticos y gremiales detenidos Rawson, y la consigna apeló a la humanidad y el sentimiento católico: “Por una Navidad sin presos políticos”.

En su primer año de gobierno, el presidente Mauricio Macri enfrenta el mismo reclamo que aquellos dictadores. El escenario del encierro es otro. Está en el norte del país, en Jujuy, la provincia gobernada por el contador radical Gerardo Morales, en alianza con el Frente Revonador. Los presos también son otros: Milagro Sala y sus compañeros de la Tupac Amaru, Graciela López, Mirta Aizama, Gladys Díaz, Mirta “Shakira” Guerrero, Javier Nievas y Beto Cardozo.
Los delitos achacados son también otros, pero ambos con una simbología paradigmática y con una fuerte impronta estigmatizante: antes la subversión y hoy la corrupción.

Lo alarmante es la similitud de la mecánica persecutoria. En 1971, para juzgar a la “subversión”, Lanusse creó lo que se conoció como el “Camarón”, una Cámara Federal en lo Penal que tenía competencia en todo el país para perseguir militantes políticos, sindicales y estudiantiles. Se trataba ni más ni menos que de el intento de darle una pátina de legalidad a la persecución política.

Salvando las distancias (el Camarón estaba compuesto, entre otros, por el condenado cómplice de la dictadura, Jaime Smart), Morales presentó, al día siguiente de asumir, un proyecto para ampliar el Superior Tribunal de Justicia y añadió dos diputados propios (que votaron la ampliación) sumando una mayoría de cortesanos radicales. Y en su primera resolución sobre Milagro, emitida el mismo día que la CIDH pedía liberar a la dirigente social, rechazaron los pedidos de excarcelación de sus defensores.

Pero aun más: en diciembre creó la fiscalía anticorrupción y designó a Joaquín Millón Quintana. El organismo fue creado ad hoc: la única investigación que impulsa el fiscal de la oficina anticorrupción es contra Milagro Sala y la Tupac Amaru. Así lo indican los hechos y su página web oficial .
El objetivo es la principal oposición que Morales sabía que encontraría en Jujuy.

Después de 33 años consecutivos de vida democrática, la consigna «Por una Navidad sin presos políticos» volvió a cobrar fuerza en la vida política nacional.

Milagro fue detenida el 16 de enero por protestar. “Después eso se corrigió”, se disculpó el radical Ernesto Sanz en nombre de su correligionario, el gobernador Morales. Y la Justicia jujeña comenzó a encadenar causas judiciales.

La imagen de la diputada nacional Mayra Mendoza violentada por un efectivo de infantería, el manoseo a una concejal de Lomas de Zamora, la detención del presidente del Concejo Deliberante de Hurlingham, los golpes y el maltrato al que fue sometido el resto de los legisladores, dan la pauta del carácter policíaco que tienen las cosas en la provincia gobernada por Morales.

Esta noche Milagro, la Flaca, brindará con Alberto Rodríguez Saá, el único gobernador que hasta el momento se solidarizó con ella. Y mientras el gobierno nacional y el provincial desoyen los reclamos de libertad inmediata de los organismos internacionales encabezados por el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria de la ONU, la CIDH, el secretario general de la OEA, entre otros, y de dirigentes y mandatarios del mundo, Milagro esperará en prisión el veredicto del primer juicio en su contra. «

Compartir

Entradas recientes

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

5 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

9 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

10 mins hace

Alrededor

11 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

2 horas hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

2 horas hace