Ambos proyectos obtuvieron el aval de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados.
Sobre el proyecto destinado al Monte Calvario, se expresó el diputado Rogelio Iparraguirre (Frente de Todos), autor de la iniciativa. Iparraguirre dijo que el Monte Calvario “es algo muy lindo para todos los tandilenses y para todos los argentinos, especialmente para quienes profesan la fe católica”. “El calvario cumplió 80 años de su fundación, que fue en 1943 y contó con la presencia del presidente de la República, Ramón Castillo”, añadió el diputado, antes de manifestar que el reconocido arquitecto Alejandro Bustillo dirigió la obra.
“Independientemente de la fe que se profese, el Monte Calvario es un lugar visitado por decenas de turistas, además de ser un lugar de mucha paz, mucha belleza. Las 14 estaciones del vía crucis son obras artísticas y llevadas a cabo por distintos artistas muy sobresalientes de la época -Ernesto de la Carcova, por ejemplo-“, dijo Iparraguirre. Asimismo, declaró que el Monte Calvario “es único en su tipo en el continente” y que, a partir de su declaración como monumento histórico, “tenemos una posibilidad concreta de poder hacer obras necesarias para su seguridad y para el acceso para personas con movilidad reducida”.
Por otra parte, la Comisión de Cultura aprobó también la declaración como Monumento Histórico Nacional al conjunto Parque de la Constitución Nacional. El autor de la iniciativa fue el diputado Juan Martín (UCR). “Vivimos momentos de muchas dificultades, momentos difíciles para la vida de los argentinos, pero estamos convencidos que esas dificultades las vamos a superar con mejor calidad institucional”, comenzó. “Este proyecto no es solo regional, ni de Santa Fe, sino que le rinde homenaje a la Constitución Nacional”, explicó Martín.
El Parque de la Constitución Nacional es una intervención urbana conmemorativa de los principios de nacionalidad, ciudadanía, federalismo y república que rigen la vida de los argentinos desde la sanción de la Carta Magna en la ciudad de Santa Fe, el 1° de mayo de 1853. Se trata de 17 hectáreas a la vera del Río Paraná, que incluyen el parque, el museo y el monumento.
“El museo es moderno pero lo que representa es muy profundo, muy antiguo y hace a nuestra historia. Trabajemos juntos para que este año de tantas dificultades podamos dar un mensaje de unión y convivencia y transformemos este sitio en un Monumento Histórico para todos los argentinos”, agregó el diputado Martín.
El presidente de la Comisión de Cultura, Hernán Lombardi (PRO), también realizó una defensa de estas iniciativas. “Alguien podría pensar cómo se dedican a estos temas cuando la Argentina está crujiendo…yo diría qué importante que la Comisión haya tenido quorum, sería lindo terminar votando un proyecto para declarar el Monumento Histórico del Parque de la Constitución y que la cultura esté por arriba”, expresó.
Luego de obtener el visto bueno de la Comisión de Cultura, ambos proyectos deberán pasar por el análisis de la Comisión de Presupuesto y Hacienda antes de llegar al recinto. Por otra parte, Cultura también aprobó un proyecto de ley del diputado Carlos Selva (Frente de Todos) que propone la creación de la Red Federal de Bibliotecas Parlamentarias de la República Argentina, en el ámbito de la Biblioteca del Congreso de la Nación. Selva, quien es presidente de la Comisión Administradora de la Biblioteca del Congreso, destacó “la necesidad de crear y la oportunidad de crear una Red Federal de Bibliotecas Parlamentarias para la Argentina”.
Además mencionó que 17 provincias adherían a la iniciativa de conformar una red “para articular información, metodologías y análisis de temas”. “La Biblioteca del Congreso de la Nación es la representante de IFLA (Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas) a nivel Latinoamérica, somos lo que tenemos la responsabilidad de coordinar las acciones de todo el sistema parlamentario de bibliotecarios”, explicó.
“Esto viene a reforzar la labor de la Biblioteca del Congreso no solamente en la labor de aporte y apoyo a los parlamentarios, sino que también con una visión federal que ha motivado esta red”, añadió Selva. La Comisión de Cultura, asimismo, avanzó con una batería de proyectos de declaración y de resolución. Entre ellos, un texto de Lombardi para expresar pesar por el fallecimiento de María Kodama, ocurrido el 26 de marzo de 2023. Sobre el tema, el presidente de Cultura dijo que tuvo “una gran amistad con Kodama, una custodia fiel de la obra de Jorge Luis Borges”.
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…