Montevideo está a punto de quedarse sin agua potable

Solo quedan 1,2 millones de metros cúbicos.

La zona metropolitana de Uruguay, precisamente Montevideo y sus alrededores, puede quedarse sin agua potable de un momento a otro. En sólo dos días las reservas de agua bajaron 199.869 metros cúbicos, por lo que el domingo se ubicó en el mínimo histórico. 

La preocupante situación llevó al gobierno a tomar medidas urgentes, incluyendo la distribución de dinero para la adquisición de agua embotellada; además, la empresa estatal del agua corriente reparte agua con camiones cisternas en las zonas más complicadas y las autoridades le quitaron el IVA a las botellas de agua mineral. 

Todo esto es producto de la sequía que afecta a Uruguay desde hace por lo menos dos años. Por si fuera poco, la escasez del recurso en los embalses que abastecen a la empresa pública OSE generó que el agua que sale por la canilla tiene altos niveles de cloruro y de sodio.

Se prevé que una vez que el caudal del río Santa Lucía, aguas arriba sobre el Río de la Plata, se agote en aproximadamente una semana, el agua que llegue a los hogares ya no será apta para el consumo humano debido a su alta salinidad, siendo solo adecuada para uso sanitario.

El gobierno ha establecido una partida de 850 pesos mensuales destinada a la compra de dos litros de agua diarios. Los beneficiarios recibirán automáticamente este dinero a partir de este martes, junto con el cobro de su jubilación o pensión. Este beneficio también se extiende a aquellos que reciben asistencia por vejez del Ministerio de Desarrollo Social.

Para financiar esta iniciativa, el gobierno destinará 12 millones de dólares provenientes de los recursos de organismos multilaterales de crédito, donaciones y las contribuciones de personas públicas no estatales, evitando así debilitar las funciones para las cuales fueron creadas.

En un intento por aliviar la situación, el gobierno se comprometió a realizar obras de infraestructura, como la construcción de un embalse provisorio en el río San José y la instalación de cañerías de 13,5 kilómetros para abastecer de agua a la planta de Aguas Corrientes a través de Belastiquí. 

Sin embargo, existen discrepancias sobre los plazos de finalización de dichas obras. Mientras el presidente Luis Lacalle Pou sostiene que estarán listas en 30 días, la resolución del directorio de OSE indica que las empresas constructoras encargadas de los trabajos han acordado un plazo de dos meses.

Estas obras, que tendrán un costo de unos 40 millones de dólares, no representan soluciones definitivas, ya que una vez superada la crisis hídrica, deberán ser destruidas debido a su carácter temporal, según señaló Edgardo Ortuño, director de OSE.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace