Monsieur Chocolat: El payaso negro que quiso ser Otelo

Por: Belauza

En los buenos tiempos de la Belle Epoque, Occidente conoce al primer artista negro, que revolucionó la reglas del clown y quiso interpretar a Shakespeare

Esta ambiciosa biopic histórica de 20 millones de dólares de presupuesto y dos millones de espectadores en los cines franceses reconstruye (con las lógicas libertades artísticas) la historia de Rafael Padilla, más conocido como Chocolat, primer artista negro en Francia y gran innovador de las rutinas de payasos en plena Belle Epoque de París a principios del siglo XX. De origen cubano y con pasado de esclavo, Padilla encontró en el payaso Foottit (James Thierrée) el hombre que vio su potencial y también le marcó los límites de su crecimiento, pese a que juntos hicieron historia.

La película es una superproducción francesa de 20 millones de dólares, que llevó dos millones de espectadores en su país de origen y que cuenta con una extraordinaria recreación de época, aunque sólo en lo formal. Centrada de manera excesiva en la figura de Chocolat, no permite ver, ni siquiera sugiere, que el clima libertario que dominó la mayoría de los años previos a la Primera Guerra Mundial, fue lo que posibilitó su ascenso. Esas diferencias que se suelen hacer para separar a los hombres de su tiempo, en su miedo porque no se reconozca el talento del individuo, terminan convirtiendo lo que fue una épica (de Chocolat y de todos los que hicieron posible su tiempo) en un cuentito de gran simpatía pero no tanto entusiasmo.

Algunos blancos malos frustraron al pobre negro bueno, podría ser una de sus moralejas; la ambición desmedida lleva a malos finales, otra. Sin embargo, tanto lo que permitió su ascenso como facilitó su caída fueron los cambios en los climas de época. Si la opulencia de los años previos a la Gran Guerra habilitaban lugares para todos más allá de su color, los de miseria posteriores a la contienda los cerraban. El racismo y la xenofobia suelen tener más raíces materiales que ideológicas, y el film, surgido en el actual momento reaccionario europeo, se perdió la oportunidad de dar cuenta de ese estado de cosas sin descuidar el homenaje al enorme Chocolat.

Incluso podían haber dado más espacio a su incidencia en el incipiente desarrollo del arte cinematográfico, ya que también fue uno de sus protagonista al actuar en muchos cortos que hacían al entretenimiento popular. Y en la formación de este arte, Francia aún tiene mucho para reclamar reconocimiento por el lugar que tuvo.

Así y todo, la película alcanza a entretener de punta a punta, sobre todo porque permite conocer la historia de un personaje tapado por el olvido o por la relectura de la historia que suelen hacer los que sufren con la alegría popular

Monsieur Chocolat (Chocolat. Francia, 2016). Dirección: Roschdy Zem. Guión: Cyril Gely. Elenco: Omar Sy, James Thierrée, Clotilde Hesme, Olivier Gourmet, Frédéric Pierrot, Noémie Lvovsky, Alice de Lencquesaing y Olivier Rabourdin. 119 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas.

Compartir

Entradas recientes

En medio del paro universitario de una semana, el gobierno anunció un aumento que ya había otorgado

El Ministerio de Capital Humano informó un aumento del 7,5% y un bono de $…

2 horas hace

La Justicia identificó 500 mil dólares de la estafa $Libra y Grabois apuntó contra un youtuber libertario

El referente de Patria Grande, en su rol de abogado de un grupo de estafados,…

2 horas hace

Siguió el colapso del consumo: en Capital y Gran Buenos Aires cayó 11,7% en julio

El dato es de Focus Market. La crisis económica y la impotencia del bolsillo no…

3 horas hace

Hugo del Carril: ícono del cine nacional y la inconfundible voz de La Marcha Peronista

Figura emblemática de la cultura argentina del siglo XX, dejó una obra marcada por el…

3 horas hace

Avanzan los proyectos de los gobernadores para distribuir en las provincias los ATN y el impuesto a los combustibles

Hubo 27 diputados que acompañaron el proyecto de mayoría para distribuir los fondos que Milei…

4 horas hace

La vacuna contra la fiebre amarilla deja de ser gratuita, excepto en zonas endémicas

La insólita medida del Ministerio de Salud de la Nación prevé lograr un ahorro de…

5 horas hace

Kicillof de recorrida por Azul y Olavarría: “El 7 de septiembre tenemos una oportunidad de oro”

El gobernador cumplió agenda en Azul y Olavarría. Entregó viviendas, recorrió obras y pidió el…

5 horas hace

Pablo Grillo fue operado con éxito y se repone en terapia intensiva

Fue intervenido en el Hospital Ramos Mejía. Le colocaron placas en una operación que duró…

5 horas hace

La Policía de la Ciudad detuvo a dos trabajadoras de prensa en la marcha de jubilados

Las detenidas pertenecen al equipo de comunicación de ATE. Como todos los miércoles, hubo represión…

6 horas hace

La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC

La medición de julio quedó al borde de los dos puntos y acumuló un 36,6%…

7 horas hace

Fidelis Ponte: “El neoliberalismo está destruyendo la salud, la educación, la seguridad social y todas la leyes de protección laboral”

El presidente del Centro Brasileño de Estudios de la Salud (CEBES) dialogó con Tiempo Argentino…

7 horas hace

Atentado a Cristina: con críticas a Capuchetti, la querella pidió 15 años de prisión para Sabag Montiel y Uliarte

Para los abogados de Cristina Kirchner, ambos planificaron y ejecutaron el intento de asesinato. Carrizo…

7 horas hace