Monsanto culpable por no advertir que el glifosato es cancerígeno

La multinacional fue condenada en Estados Unidos a pagar casi U$S 290 millones a una víctima de un linfoma incurable causado por el químico.

El monstruo agroindustrial global Monsanto sufrió un duro revés en Estados Unidos, por primera vez un jurado de ese país, de San Francisco, dictaminó que debe pagarle casi 290 millones de dólares a un jardinero por no advertir que el glifosato que utilizaba era cancerígeno. Dewayne Johnson posee un linfoma incurable y se encuentra en grave estado.

El jurado determinó que la empresa actuó con “malicia” y que su herbicida RoundUp, y su versión profesional RangerPro, contribuyeron “sustancialmente” a la enfermedad terminal de Johnson. La jueza Suzanne Ramos Bolanos fue la encargada de emitir la sentencia .

Monsanto, por su parte, confirmó que apelará esta decisión. “Sentimos empatía por el señor Johnson y su familia”, expresó Monsanto mediante un comunicado luego de que se les ordenase pagar casi 290 millones de dólares en daños. Sin embargo, la compañía defiende “vigorosamente este producto con 40 años de historia que continúa siendo vital, efectivo y seguro para agricultores”.

Los beneficios netos declarados por el gigante del glifosato y las semillas transgénicas ascendieron a 15.000 millones de dólares en 2017, y sus productos continúan expandiéndose. Desde mayo de este año, se encuentra bajo el control de la empresa química Bayer. Dada la pésima reputación de Monsanto, se decidió que no llevaría ese nombre sino que se usaría el de la compañía alemana.

Monsanto cuenta con antecedentes en los tribunales de Estados Unidos, sólo que en el año 2012 logró un arreglo con una localidad de Virginia occidental por el que le pagó 93 millones de dólares por ocasionar perjuicios a la salud de sus habitantes. Luego de este arreglo, la multinacional recibió otro golpe a finales de 2015, esta vez en Francia, cuando la justicia gala ordenó que indemnizara a un agricultor intoxicado en 2004 por los vapores emanados de otro producto de Monsanto, el Lasso, cuyo uso fue prohibido en varios países.

La demanda de Dewayne Johnson contó con el respaldo de los resultados de un estudio realizado en 2015 por la Agencia Internacional de Investigación contra el Cáncer, parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).  En aquel momento, la OMS clasificó al herbicida Roundup, que posee como  ingrediente principal al glifosato, como “probablemente cancerígeno”

La empresa que nació en el estado norteamericano de Saint Louis cuenta entre sus principales mercados a India, Estados Unidos, Brasil, Argentina y Canadá.

Compartir

Entradas recientes

Payogasta, la localidad salteña que le rinde un imperdible homenaje al pimiento

A menos de dos horas de Salta capital, el pueblo de Payogasta se extiende junto…

1 hora hace

Piden a la Oficina Anticorrupción que obligue a Santiago Caputo a presentar su declaración jurada

El principal asesor del presidente no tiene cargo de funcionario público, está registrado como monotributista…

1 hora hace

Diputados alertan por el crecimiento del sobreendeudamiento en hogares desde 2024

El 91% de los hogares está endeudado, pero el 73% creció durante el 2024.

2 horas hace

La argentina Milagros Mumenthaler competirá en el Festival de San Sebastián con «Las corrientes»

La directora buscará la Concha de Oro por primera con esta coproducción suizo-argentina protagonizada por…

3 horas hace

Karina Milei «indultó» a Santiago Caputo, quien formará parte de la mesa de campaña en PBA

Este jueves, Caputo volvió a la mesa chica que coordina Karina y estará a cargo…

3 horas hace

Bajan retenciones, pero retienen salarios

Mientras los dueños del campo se abrazan al Gobierno, los peones rurales ganan la mitad…

4 horas hace

El gobierno porteño gasta más de $225 millones en macetas, sólo de la comuna 1

De acuerdo a datos oficiales de la administración porteña, el gasto total representa un costo…

4 horas hace

Blanca murió sin poder reunir a su familia por última vez, por el ajuste en Radio Nacional

La mujer padecía de cáncer y su salud empeoró este fin de semana, cuando el…

5 horas hace

Una expedición al cañón submarino de Mar del Plata y una inédita transmisión en vivo

La campaña Talud Continental IV es una misión conjunta de científicos del Conicet con el…

5 horas hace

Con la producción por el piso, Acindar mantiene 500 trabajadores suspendidos

Lo aseguró el titular de la UOM de Villa Constitución, Pablo González, quien culpó a…

5 horas hace

Murió Mila Yankelevich, hija de Tomás y nieta de Cris Morena, en un accidente náutico en Miami

La niña de siete años perdió la vida tras la colisión entre una barcaza y…

6 horas hace

«El suceso»: teatro político y ciencia ficción para defender la memoria y reflexionar del presente

El colectivo Estudio QP estrena una distopía que explora el relato histórico y el presente…

7 horas hace