Monsanto acumula cada vez más demandas en su contra por el uso de glifosato

La empresa química pertenece a Bayer, que dice que los casos que debe afrontar son menos de 50 mil, aunque el mediador puso esta cifra por encima de los 75 mil, solo en Estados Unidos.

La ola de demandas judiciales a las que se ve enfrentado el gigante químico-farmacéutico alemán Bayer en Estados Unidos a causa de los posibles riesgos cancerígenos de herbicidas con glifosato como principio activo volvió a aumentar de manera drástica, informó hoy un mediador judicial.

Ken Feinberg, mediador entre las partes en conflicto, señaló que el número de demandas se elevó ahora a entre 75.000 y 85.000 o incluso más, en declaraciones efectuadas al servicio financiero Bloomberg, según la agencia DPA.

La última vez que Bayer brindó datos sobre esas cifras fue en octubre, que con aproximadamente 42.700 ascendió a más del doble que en julio de 2019.

Sin embargo, la compañía alemana contradijo de modo decidido los últimos datos de Feinberg.

En una declaración, Bayer adujo que la cifra mencionada por el mediador era una «estimación de carácter especulativo» que incluía demandantes potenciales que podrían ser incluidos en un posible acuerdo.

En ese sentido, Bayer indicó ahora que si bien el número de demandas aumentó, este se encuentra «muy por debajo de 50.000».

Feinberg, que fue nombrado como conciliador en junio, consideró posible llegar a un acuerdo a corto plazo y se mostró «cautelosamente optimista» en relación a la posibilidad de alcanzar un arreglo en el plazo de un mes aunque no quiso hacer comentarios acerca de las condiciones de un posible acuerdo.

En 2018, Bayer asumió inmensos riesgos legales con la compra del gigante de semillas estadounidense Monsanto por más de 60 mil millones de dólares y ya perdió tres procesos en Estados Unidos.

Compartir

Entradas recientes

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 min hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

8 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

13 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

16 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

22 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

34 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

35 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

50 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

53 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

54 mins hace

Alrededor

55 mins hace