Según el borrador del nuevo proyecto de ley ómnibus, el monto del impuesto subiría mucho más que los topes de las escalas. Además se plantea una actualización trimestral según la inflación.
La propuesta representa un aumento en los límites de facturación, aunque menos significativo que la versión anterior de la iniciativa. Sin embargo, la cuota a ingresar experimenta un incremento mayor que en la propuesta previa. Este desfasaje hará que, de confirmarse los números, la proporción a abonar por el monotributista en relación a sus ingresos sea mayor a la actual.
Según los trascendidos en base al punteo de temas girado a los mandatarios provinciales, en la categoría A (la más baja), el tope pasaría de una facturación anual de $ 2.108.288 a otra de $ 3.000.000 anuales, con una suba de 42%. Sin embargo, los tres componentes de la cuota se incrementarían en una proporción mucho más elevada: el impuesto integrado subiría un 139%, los aportes a la Seguridad Social un 112%, y a la obra social un 114%, totalizando así una cuota mensual de $ 26.100 en lugar de los $ 12.128 actuales (un 115% más).
Con la categoría B ocurriría algo similar: la facturación máxima sería de $ 4.000.000 por año (27,7% más que el vigente), pero el monto total del impuesto se elevaría a $ 28.580 por mes, con una suba de 110%.
Otra de las cláusulas del proyecto impone actualizaciones trimestrales por inflación, tanto para los máximos a facturar como para el monto del impuesto, en lugar del mecanismo anual que se ejecuta la AFIP. En 2023, el entonces ministro de Economía, Sergio Massa, dispuso una actualización semestral de los topes de cada categoría para evitar que los aumentos en la facturación, consecuencia lógica de la inflación, hicieran que los contribuyentes debieran pasar a una categoría superior.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…