Mónica Macha: «Es clave aislar a mujeres que están en un contexto de encierro con violencia»

Por: Verónica Benaim

Bajo el eslogan "No estamos solas" las diputadas nacionales lanzaron una campaña para asistir a quienes enfrentan una cuarentena en situación de riesgo. La titular de la comisión de las Mujeres, Géneros y Diversidad afirma: "Sin el Estado es imposible, pero con el Estado solo no alcanza".

El aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el gobierno de Alberto Fernández en el marco de la pandemia por coronavirus en la Argentina dejó al descubierto las situaciones de mayor violencia que se generan paredes adentro por razones de género. Legisladoras nacionales comenzaron una campaña para darles mayor difusión a las políticas de género nacionales en el contexto de la cuarentena.

Desde la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados de la Nación se difundió una campaña en las redes sociales con el eslogan “No estamos solas”, que resalta la importancia del acompañamiento frente a esta problemática.

“Estemos acompañadas, hablemos entre todos, tendamos redes solidarias y sororas. Llamá a la línea 144. Entre todas nos cuidamos”, dice el mensaje que grabaron con sus teléfonos celulares las parlamentarias de la comisión que preside Mónica Macha quien, en diálogo con Tiempo, adelantó que se está pensando para mediados de abril una reunión con la Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elisabeth Gómez Alcorta, para que brinde un informe sobre la situación que atraviesa el Ministerio en el marco de la pandemia.

“Hoy la agenda está puesta en la pandemia, en saber cuáles son los efectos que atraviesan todos los ministerios en relación a esta situación que está viviendo el país. En el caso de la Comisión, también la agenda está vinculada a la necesidad de aislamiento de mujeres que están en un contexto de encierro con violencia”, manifestó la legisladora del Frente de Todos.

Macha, que además es psicóloga y trabajó durante años en el campo de la salud, reflexionó sobre la preocupante situación de los femicidios en el país, pero aclaró que “no son consecuencia de la pandemia”.

-¿Qué opinión le merece lo que sucede con los femicidios en Argentina y los hechos de violencia de género?

-Los femicidios son un problema de larga data, al que gracias a la militancia feminista hemos logrado darle mayor visibilidad. Hasta hace un año atrás hablábamos de un femicidio cada 30 horas, en este tiempo fue bajando y hoy tenemos uno cada 23, pero creo que el punto fundamental es que hay un tratamiento distinto de los medios, lo cual celebro, porque antes se hablaba de otro tipo de situaciones pero no de violencia de género. Logramos poner el tema en agenda, pero todavía nos falta lo más importante, que es erradicar esa violencia de género y en esa situación creo que hay una responsabilidad del Estado en relación a las políticas públicas, pero también de toda la sociedad. Hay una cantidad de microviolencia instalada en la sociedad que tiene que ver con la desigualdad de género y que atraviesa a todas las clases, pero por supuesto que si eso se articula con pobreza la situación es más compleja. Necesitamos que socialmente nos podamos preguntar y ver cómo resolvemos esta problemática, que sin un Estado presente es imposible, pero que con el Estado presente no alcanza porque esto tiene que ver con nuestros modos constitutivos, ya que toca cimientos muy concretos de nuestra estructura social. Si tenemos un Estado ausente, como fue durante el macrismo, con políticas de presupuesto bajo como las que tenía el Instituto Nacional de Mujeres, sería imposible estar hablando de estos temas, ahora tenemos un Ministerio, que es un hecho político de esta época y una marca del gobierno de Alberto Fernández que implica un lugar de prioridad que el presidente le da a esta situación.

-¿Cuál es el objetivo de la campaña que lazaron para las redes sociales?

-La idea es colaborar desde el lugar que nos toca. A quienes estamos en el Poder Legislativo, más allá desde aportar desde las leyes, nos parecía como un hecho político poder llevar adelante alguna acción comunicacional que llegue como mensaje a las mujeres y que sepan que estamos sabiendo lo que está pasando y estar a disposición para que podamos comunicarnos. El tema de ser todas las diputadas de la comisión también les da un sentido federal, no solamente transversal, en torno a los partidos políticos. Aportar a esa necesidad de visibilizar que necesitamos de la cuarentena para protegernos de la pandemia, pero también que se pueda visibilizar la situación de las mujeres que en este contexto están con una pareja violenta y cómo ese contexto fortalece una situación de violencia. El Ministerio está haciendo distintas acciones, como el barbijo rojo, la posibilidad de articular con otros ministerios, sobre todo Justicia y Seguridad, pero desde nuestro lugar como comisión también queríamos tener acciones que nos permitan ser parte de ese colectivo de personas que estamos atentas a cómo acompañar a las mujeres que están en situación de aislamiento con una pareja violenta.

-¿A qué números se debe comunicar aquella mujer que esté viviendo una situación de violencia en su hogar?

-La boca de entrada de las denuncias tiene que estar centralizada en la línea 144 porque no sería bueno abrir varias líneas de teléfono y dispersar las denuncias. También hay dos números  de WhatsApp: (+54) 1127716463 y (+54) 1127759047. Lo que es muy importante es que se pueda ubicar esta responsabilidad no sólo en el Ministerio sino que la política vinculada a las mujeres, pero también incluyo en esto la situación de varios colectivos que son parte de la diversidad sexual como las travestis, así como otras políticas públicas que se puedan articular desde lo nacional, provincial y municipal. Que todos podamos pensar cómo vamos construyendo un Estado que en los distintos niveles gubernamentales tenga en cuenta políticas de integración para que cada jefe o jefa comunal del país pueda llevar adelante acciones de asistencia a mujeres que están sufriendo violencia de género. Qué estrategias se piensan para aislarlas, no porque tengan el coronavirus, sino porque estén en el contexto de que no puedan seguir haciendo la cuarentena con una persona violenta.

“No estás sola”, el Senado replicó la colaboración

Desde la Comisión de la Banca de la Mujer de la Cámara Alta, que preside la senadora pampeana Norma Durango, también recordaron por las redes los distintos medios de contacto que propone el ministerio que preside Gómez Alcorta para que quienes estén sufriendo algún tipo de violencia de género para puedan pedir ayuda. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace