Se trata de una colección de más de 450 piezas numismáticas que se intentaron ingresar al país de forma ilegal, recuperadas durante un procedimiento aduanero de control de equipajes.
La entrega de las 451 piezas numismáticas se llevó a cabo este miércoles en la Embajada de Italia, con presencia del embajador de Italia, Fabrizio Lucentini y de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. También participaron la administradora federal de Ingresos Públicos, Florencia Misrahi; la directora general de Aduanas, Rosana Lodovico.
Se trata de una colección de monedas utilizadas aproximadamente entre el siglo III A.C. y el siglo III D.C. en la República romana y la mitad occidental del Imperio romano. Entre las mismas se destacan tres piezas que corresponden al período Imperial (31A.C – 476 D.C).
La primera de estas monedas fue acuñada en el año 141 D.C. y representa a la emperatriz Faustina -esposa de Antonino Pío y madre de Marco Aurelio- y fue realizada luego de su fallecimiento. La segunda fue realizada en el año 175 D.C. e ilustra al emperador Marco Aurelio con una corona laureada y vestimenta militar. La tercera moneda, finalmente, lleva la imagen del emperador Alejandro Severo y data de los años 230-235 D.C.
Todo comenzó cuando durante un control de equipaje en el Aeropuerto de Ezeiza se detectó que un ciudadano italiano pretendía ingresar al país una exorbitante colección de monedas antiguas sin declarar. El pasajero carecía de la documentación que acreditara la legal exportación de las piezas desde el país de origen y ante la sospecha de que se pudiera estar ante una operación de tráfico ilícito de bienes culturales protegidos, la Aduana resolvió incautar las monedas.
A su vez, el intercambio de información con el Comando Carabinieri-Tutela Patrimonio Culturale, estableció que el hombre involucrado se dedicaba al saqueo de bienes culturales en el sur de Italia. Incluso, se le inició una causa penal en el país europeo, que arrojó como resultado el hallazgo de una cantidad aún mayor de piezas protegidas y documentación.
Además, un informe pericial del Ministerio de Cultura Italiano, realizado por el director de la Oficina de Arqueología en Roma, Fiorenzo Catalli, constató que las monedas incautadas eran genuinas, de una belleza rara vez encontrada, de calidad museística, y que provenían de la zona de Sicilia. El informe concluyó que los bienes culturales indudablemente pertenecían al Estado Italiano.
En ese marco, en la Argentina el ciudadano italiano fue condenado en un sumario aduanero que ordenó la devolución de 451 piezas numismáticas pertenecientes al Acervo Histórico Cultural Italiano. Cumplido el acto de restitución de las monedas, en el marco de la Convención de la UNESCO ratificada por Italia y la Argentina, la colección será exhibida en el Ministerio de Cultura Italiano.
La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…
La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…
La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…
Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…
Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…
Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…
"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…
La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…
La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…
Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.
Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…