Moneda común: proyectos similares pasaron por Diputados en 2022 y la oposición estuvo de acuerdo

Por: Verónica Benaim

El diputado del FdT, Eduardo Valdés, y el del PRO, Fernando Iglesias, habían elaborado sendos trabajos al respecto. Una idea similar fue impulsada años atrás por la vicepresidenta Cristina Fernández.

La posibilidad de avanzar en una moneda común sudamericana y estable para acabar con el poder que tiene el dólar en Sudamérica genera acuerdo en oficialistas y opositores. De hecho el tema ya fue analizado el año pasado en la Cámara de Diputados de la Nación. Llamativamente a partir de un proyecto presentado por el diputado del PRO, Fernando Iglesias quien en septiembre convocó a una reunión de la Comisión del Mercosur que preside.

En el encuentro se debatió sobre un proyecto de declaración de apoyo de la cámara baja a la creación de una moneda única con Brasil – principal socio comercial del país- ya sea en el ámbito bilateral, sudamericano o del Mercosur. En diciembre del mismo año, el diputado oficialista Eduardo Valdés presentó un proyecto de las mismas características. En el Frente de Todos, la idea fue respaldada por el presidente Alberto Fernández e impulsada años atrás por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el mandatario de Brasil que visita la Argentina, Luiz Inácio Lula da Silva.

Y es que en mayo del año pasado, la titular del Senado aseguró que «el principal problema que tiene el país es la economía bimonetaria» y advirtió sobre «la importancia del dólar en forma total y absoluta en la formación de precios», tras lo cual convocó a todas las fuerzas políticas a «abordar un acuerdo acerca de cómo resolver el problema».

De hecho, muchos coinciden en que es la posibilidad de que el comercio dentro del Mercosur se haga con una moneda única como un primer paso de soberanía que permita optimizar la integración.

Por ahora se sabe que la moneda común de denominará “Sur” y funcionará sin eliminar el peso argentino ni el real brasilero. Se estima que una unión monetaria que cubriera a toda América Latina representaría el 5% del PBI, mientras que el euro, abarca el 14% del PBI mundial medido en dólares. Los países podrán adherirse paulatinamente sin tener que eliminar sus monedas nacionales.

Otra de las cuestiones que se abordó es la posibilidad de, una vez activa esta iniciativa, generar un swap entre pesos y reales para compensar el déficit comercial que puedan existir en la balanza bilateral. Esto implicaría que el Gobierno no gaste dólares de las reservas para el pago de importaciones provenientes de Brasil. La propuesta tiene se viene gestando desde hace varios años.  En 2019 en plena inestabilidad cambiaria, los ministros de Economía Nicolás Dujovne y Paulo Guedes, y los presidentes Macri y Bolsonaro, estuvieron a pocas horas de anunciar la creación de una moneda común.

La situación no se concretó porque el presidente del Banco Central de Brasil, Roberto Campos Neto, desestimó la operación por la crónica inestabilidad monetaria argentina con el temor de que terminara contagiando a su país.

Años después, con ideas políticas distintas, Lula y Alberto Fernández vuelven a poner la idea sobre la mesa, en el marco por su visita a Argentina por el encuentro de la CELAC, el mandatario brasileño aseguró este lunes que la moneda común es “algo que va a suceder” y recordó la pequeña experiencia que ambos países tuvieron en 2008, pero que era opcional.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace